Bloque A Estructura de la materia y enlace Químico
Desarrollo de la tabla periódica: contribuciones históricas a su elaboración actual e importancia como herramienta predictiva de las propiedades de los elementos.
Estructura electrónica de los átomos tras el análisis de su interacción con la radiación electromagnética: explicación de la posición de un elemento en la tabla periódica y de la similitud en las propiedades de los elementos químicos de cada grupo.
Teorías sobre la estabilidad de los átomos e iones: predicción de la formación de enlaces entre los elementos, representación de estos y deducción de cuáles son las propiedades de las sustancias químicas. Comprobación a través de la observación y la experimentación.
1
Ordena de mayor a menor tamaño las subpartículas
a
protones = electrones > neutrones
b
neutrones = electrones > protones
c
neutrones = protones < electrones
d
protones = neutrones > electrones
2
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
3
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
4
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
5
Según la mecánica cuántica, como denominamos a este orbital, identificando su forma espacial
a
s (sharp)
b
p (principal)
c
d (diffuse)
d
f (fundamental)
6
Según la mecánica cuántica, cual es el valor del número cuántico secundario, l , para los orbitales p.
7
Según la mecánica cuántica, cuantos orbitales de tipo d, existen
8
Localiza el orbital de mayor energía de todos los que se indican
9
Localiza el orbital de menor energía de todos los que se indican
10
Indica los tres números cuánticos n, l, ml del orbital 3p.
a
n=3, l=0; ml=0
b
n=3, l=1, ml=2
c
n=3, l=2, ml=0
d
n=3, l=1, ml=1
11
Indica los cuatro números cuánticos n, l, ml, ms de un electrón en orbital 3p.
a
n=3, l=0; ml=0; ms=+1/2
b
n=3, l=1, ml=2, ms=-1/2
c
n=3, l=2, ml=0, ms=0
d
n=3, l=1, ml=1, ms=+1/2
12
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
a
Grupo 1 Período 15
b
Grupo 16 Período 4
c
Grupo 16 Período 3
d
Grupo 3 Período 16
13
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
a
Grupo 5 Período 4
b
Grupo 1 Período 5
c
Grupo 6 Período 3
d
Grupo 6 Período 5
14
Indica el grupo y período de un elemento con configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s1
a
Grupo 2 Período 3
b
Grupo 1 Período 3
c
Grupo 3 Período 1
d
Grupo 1 Período 1
15
Ordena los siguientes elementos químicos azufre, cloro y fósforo de mayor a menor tamaño atómico.
a
P > S > C
b
S > Cl > P
c
P > Cl > S
d
P > S > Cl
16
Ordena los siguientes elementos químicos berilio, calcio y magnesio de menor a mayor tamaño atómico.
a
Mg < Ca < Be
b
Ca > Be > Mg
c
Ca > Mg > B
d
Ca > Mg > Be
17
Señala el elemento de la lista con mayor carácter metálico: H, Na, K, Cs
18
Señala el elemento de la lista con menor carácter metálico: Al, Si, Cl, P
19
Señala el elemento de la lista, que al multiplicar su grupo y su período entre sí, se obtiene su número atómico: Si, Na, N, Be
20
Adivinanza con pistas atómicas: Metal del tercer período que forma uno de los óxidos metálicos que constituyen el rubí con fórmula M2O3
21
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de F.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
22
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de Mg.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
23
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de Mg.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
24
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de O.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
25
Indica el número de electrones que gana o pierde el átomo de K.
a
Gana un electrón
b
Pierde un electrón
c
Gana dos electrones
d
Pierde dos electrones
26
Indica afirmación correcta para el los siguientes metales Na, Mg y Al al reaccionar con oxígeno
a
El sodio no se oxida aunque se le acerque la llama en presencia de oxígeno
b
El magnesio se oxida en contacto con el oxígeno del aire
c
El aluminio se oxida cuando le acercamos una llama, en presencia el oxígeno del aire
d
El sodio se oxida en contacto con el oxígeno del aire
27
Señala qué metal de los siguientes es el más reactivo en contacto con el agua y además muy peligroso.
28
Con la ayuda de la tabla periódica que gas noble tiene la configuración del Rb(1+).
a
Argón.
b
Xenón.
c
kriptón.
d
Neón.
29
Con la ayuda de la tabla periódica que gas noble tiene la configuración del Te(2-).
a
Argón.
b
Xenón.
c
kriptón.
d
Neón.
30
La tomografía por emisión de positrones es una técnica utilizada en medicina para obtener imágenes fruto de los rayos gamma obtenidos de la aniquilación de los positrones emitidos por el radiofármaco y los electrones corticales del tejido del paciente. ¿Cuál de los dos tiene mayor masa el electrón o el positrón?
Escoge una o varias respuestas
a
La masa del positrón es ligeramente mayor que la del electrón.
b
La masa del electrón es ligeramente mayor que la del positrón.
c
Ambos tienen masa nula.
d
Ambos tienen la misma masa.
31
El tamaño de los protones y de los neutrones es del orden del femtómetro. Deduce una respuesta correcta para el orden del tamaño del electrón.
a
Del orden del nanómetro.
b
Del orden del attómetrro.
c
Del orden del picómetro.
d
Del orden del femtómetro.
32
El núcleo del átomo de hidrógeno tiene un diámetro de 1 femtómetro y el diámetro del átomo de hidrógeno es de 10 picómetros. ¿Cuántas veces es mayor el diámetro del átomo de hidrógeno que su núcleo atómico?
a
100000 veces.
b
10000 veces.
c
100 veces.
d
1000 veces.
33
Cuando hay un incendio en un bosque los electrones de los átomos por efecto del calor se excitan a niveles de mayor energía. Los escarabajos son capaces de detectar la radiación infrarroja procedente de los incendios forestales a distancias de hasta 50 kilómetros. ¿Qué es lo que detectan los mecano-receptores en forma de pelillos del escarabajo?
a
Detectan la radiación infrarroja producida cuando los electrones al recibir calor saltan de un nivel de energía menor a otro mayor.
b
Detectan la radiación visible producida cuando los electrones al recibir calor saltan de un nivel de energía menor a otro mayor.
c
Detectan la radiación infrarroja producida cuando los electrones excitados tras recibir calor, pasan de un nivel de energía mayor, a otro de menor energía.
d
Detectan la radiación visible producida cuando los electrones excitados tras recibir calor, pasan de un nivel de energía mayor, a otro de menor energía..
34
Los radios atómicos desordenados de litio, potasio y sodio en picómetros, de mayor a menor son 235pm, 190 pm y 155 pm. Obtener el radio atómico del potasio.
a
235 pm
b
190 pm
c
155 pm
d
235 nm
35
Las energías de ionización desordenadas de flúor, neón y oxígeno en KJ/mol, de mayor a menor son 2080, 1681 y 1313. Asigna la energía de ionización del oxígeno.
a
2080 kcal/mol
b
2080 kJ/mol
c
1681 kJ/mol
d
1313 kJ/mol
36
Las electronegatividades desordenadas de flúor, cloro y bromo en la escala de Pauling son de menor a mayor 2,96 ; 3,16 y 3,98. Asigna la electronegatividad del cloro.
a
3,98
b
2,96
c
3,16
d
296
37
Se forma un enlace iónico cuando se combinan átomos de elementos cuyas electronegatividades difieren en más de 1,80. Señala la característica no perteneciente a los compuestos iónicos.
a
La especie más electronegativa tiende a ganar electrones, formando un anión.
b
La especie menos electronegativa tiende a perder electrones, formando un catión.
c
Se produce una transferencia de carga del no metal al metal.
d
Se produce una transferencia de carga del metal al no metal.
38
La energía de red de un compuesto iónico es una medida de la estabilidad de dicho compuesto. Indica qué estructura es más estable LiF, NaF o KF.
a
LiF
b
NaF y KF
c
NaF
d
KF
39
Indica qué estructura es más soluble en agua LiF, NaF o KF.
a
LiF
b
NaF
c
NaF y LiF
d
KF
40
Indica qué estructura tiene mayor punto de ebullición LiF, NaF o KF.
a
LiF
b
NaF
c
NaF y LiF
d
KF
41
¿Qué es un enlace covalente?
a
Combinación de átomos de elementos químicos, con electronegatividad parecida y alta.
b
Combinación de átomos de elementos químicos, con electronegatividad diferente y alta
c
Combinación de átomos de elementos químicos, con electronegatividad parecida y baja.
d
Combinación de átomos de elementos químicos con electronegatividad distinta y baja.
42
Indica la única molécula polar.
43
Indica la fuerza intermolecular predominante en la sustancia cloruro de hidrógeno en estado gaseoso.
a
Enlace dipolo-dipolo.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Enlace dipolo instantáneo-dipolo inducido.
d
Enlace ion-dipolo.
44
Indica la fuerza intermolecular predominante en la sustancia fluoruro de hidrógeno en estado gaseoso.
a
Enlace dipolo-dipolo.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Enlace dipolo instantáneo-dipolo inducido.
d
Enlace ion-dipolo.
45
Indica la fuerza intermolecular predominante en la sustancia iodo molecular en estado sólido.
a
Enlace dipolo-dipolo.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Enlace dipolo instantáneo-dipolo inducido.
d
Enlace ion-dipolo.
46
Indica la fuerza intermolecular predominante en una disolución acuosa de cloruro de sodio.
a
Enlace dipolo-dipolo.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Enlace dipolo instantáneo-dipolo inducido.
d
Enlace ion-dipolo.
47
Indica la propiedad que más describa en realidad al xenón.
a
Alta densidad.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Conductor de la electricidad.
d
Aislante térmico.
48
Indica la propiedad que más describa el iodo molecular.
a
Sólido a temperatura, sublima con facilidad.
b
Enlace puente de hidrógeno.
c
Conductor de la electricidad.
d
Es un cristal muy duro.
49
Indica la propiedad que más describa el tricloruro de aluminio.
a
Es dúctil y maleable.
b
Muy soluble en agua.
c
Conductor de la electricidad en estado sólido.
d
Es un cristal poco rígido.
50
Señala la definición de enlace químico más adecuada.
a
Es la unión entre dos o más átomos mediante compartición de los electrones de la capa de valencia, estabilizando su configuración electrónica.
b
Es la unión entre dos átomos mediante compartición o cesión de los electrones de la capa de valencia, estabilizando su configuración electrónica.
c
Es la unión entre dos o más átomos mediante compartición o cesión de los electrones de las capas internas, estabilizando su configuración electrónica
d
Es la unión entre dos o más átomos mediante compartición o cesión de los electrones de la capa de valencia, estabilizando su configuración electrónica
51
Señala la afirmación correspondiente al enlace iónico entre dos elementos químicos.
a
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0 y 0'4.
b
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0'5 y 1'6.
c
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 1'7 y 3'3.
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
52
Señala la afirmación correspondiente al enlace covalente apolar entre dos elementos químicos.
a
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0 y 0'4.
b
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0'5 y 1'6.
c
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 1'7 y 3'3.
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
53
Señala la afirmación correspondiente al enlace covalente polar entre dos elementos químicos.
a
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0 y 0'4.
b
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0'5 y 1'6.
c
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 1'7 y 3'3.
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
54
Señala la afirmación correspondiente al enlace metálico entre dos elementos químicos.
a
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0 y 0'4 y los elementos son metales..
b
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 0'5 y 1'6.
c
La diferencia de electronegatividades se encuentra comprendida entre 1'7 y 3'3.
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
55
¿Cuál es la distancia de enlace de la molécula de H2 ?
a
0'74 cm.
b
0'74 Å.
c
431 KJ/mol
d
740 pm.
56
¿Cuál es la energía de enlace de la molécula de H2 ?
a
0'74 cm.
b
0'74 Å.
c
-431 KJ/mol
d
740 pm.
57
¿Cuánta energía cuesta romper el enlace de la molécula de H2 ?
a
0'74 cm.
b
0'74 Å.
c
+431 KJ/mol.
d
-431 KJ/mol.
58
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina duplicar las cargas de los iones?
a
Se duplica la estabilización.
b
Se triplica la estabilización.
c
Se cuadruplica la estabilización.
d
No se ve afectada la estabilización.
59
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina, duplicar la distancia de los iones?
a
Se duplica la estabilización.
b
Se produce la mitad de la estabilización.
c
Se produce la tercera parte la estabilización.
d
No se ve afectada la estabilización.
60
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina, duplicar la distancia de los iones?
a
Se duplica la estabilización.
b
Se produce la mitad de la estabilización.
c
Se produce la tercera parte la estabilización.
d
No se ve afectada la estabilización.
61
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina, triplicar la constante de Madelung de la red cristalina?
a
Se duplica la estabilización.
b
Se produce la mitad de la estabilización.
c
Se produce la tercera parte la estabilización.
d
Se triplica la estabilización.
62
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina, duplicar el tamaño de los dos iones de la red cristalina?
a
Se duplica la estabilización.
b
Se produce la mitad de la estabilización.
c
Se produce la tercera parte de la estabilización.
d
Se produce la cuarta parte de la estabilización.
63
¿Cómo afecta a la energía de estabilización de una red cristalina, duplicar el factor de Born?
a
Se mantiene la estabilización.
b
Se produce un aumento de la estabilización.
c
Se produce una disminución de la estabilización.
d
Se produce la cuarta parte de la estabilización.
64
Los sulfuros de elementos alcalinotérreos cristalizan en una red cúbica centrada en las caras. Si se dispone de cristales de BeS, MgS y CaS, ¿qué sulfuro presenta mayor punto de fusión?
a
BeS
b
MgS
c
CaS
d
Puntos de fusión muy similares.
65
Los sulfuros de elementos alcalinotérreos cristalizan en una red cúbica centrada en las caras. Si se dispone de cristales de BeS, MgS y CaS, ¿qué sulfuro es rayado por los otros dos ?
a
BeS
b
MgS
c
CaS
d
Puntos de fusión muy similares.
66
Los sulfuros de elementos alcalinotérreos cristalizan en una red cúbica centrada en las caras. Si se dispone de cristales de BeS, MgS y CaS, ¿qué sulfuro es el más soluble en agua?
a
BeS
b
MgS
c
CaS
d
Puntos de fusión muy similares.
67
Los sulfuros de elementos alcalinotérreos cristalizan en una red cúbica centrada en las caras. Si se dispone de cristales de BeS, MgS y CaS, ¿qué sulfuro es el más soluble en aceite?
a
BeS
b
MgS
c
CaS
d
Ninguna de las anteriores es correcta.
68
Los haluros de hidrógeno, HF, HCl, HBr, HI son moléculas polares. A partir de los datos de la tabla, ¿Qué molécula es la más polar?
69
Los haluros de hidrógeno, HF, HCl, HBr, HI son moléculas polares. A partir de los datos de la tabla, ¿Qué molécula es la más polar?
70
Desarrolla la estructura de Lewis de la molécula de ozono O3. A partir de su estructura, señala la afirmación que no se cumple.
Escoge una o varias respuestas
a
Hay un enlace doble y un enlace simple.
b
La estructura tiene 6 pares de electrones no enlazantes.
c
Se deduce que la molécula es angular.
d
Hay dos enlace dobles.
71
Desarrolla la estructura de Lewis de la molécula de dióxido de carbono. A partir de su estructura, señala la afirmación que no se cumple.
a
Hay un enlace doble y un enlace simple.
b
La estructura tiene 8 pares de electrones no enlazantes.
c
Se deduce que la molécula es lineal.
d
Hay dos enlace dobles.
72
Desarrolla la estructura de Lewis de la molécula de agua oxigenada (H2O2). A partir de su estructura, señala la afirmación que no se cumple.
a
Hay un enlace doble y un enlace simple.
b
La estructura tiene 4 pares de electrones no enlazantes.
c
La estructura de Lewis presenta 14 electrones de valencia.
d
Hay tres enlaces sencillos.
73
Desarrolla la estructura de Lewis de la molécula de etino (C2H2). A partir de su estructura, señala la afirmación que no se cumple.
a
Hay un enlace doble.
b
Hay un enlace triple.
c
Hay 10 electrones de valencia.
d
La molécula es lineal.
74
Señala la geometría de la molécula de amoníaco (NH3).
a
Lineal.
b
Triangular plana.
c
Tetraédrica.
d
Pirámide trigonal.
75
Señala la geometría de la molécula de dicloruro de berilio (BeCl2).
a
Lineal.
b
Triangular plana.
c
Tetraédrica.
d
Pirámide trigonal.
76
Señala la geometría de la molécula de metano (CH4).
a
Lineal.
b
Triangular plana.
c
Tetraédrica.
d
Pirámide trigonal.
77
Señala la geometría de la molécula de trifluoruro de boro(BF3).
a
Lineal.
b
Triangular plana.
c
Tetraédrica.
d
Pirámide trigonal.
78
Señala la única propiedad que corresponda a sustancias moleculares.
a
Pueden estar únicamente en estado gaseoso.
b
Son solubles en disolvente polares.
c
Son sustancias aislantes eléctricos.
d
Son duros y frágiles.
79
Señala la única propiedad que no correspondas a cristales covalentes.
a
Presentan elevados puntos de fusión y ebullición.
b
Son aislantes del calor y de la electricidad.
c
Sustancias de elevada dureza.
d
Solubles es disolventes apolares.
80
Señala la única propiedad que corresponda al enlace metálico.
a
Son dúctiles.
b
Puntos de fusión y ebullición intermedios.
c
Sustancias de elevada dureza.
d
Todos sólidos a temperatura ambiente.
81
Señala la única sustancias con fuerzas intermoleculares de puente de hidrógeno.
82
Señala el tipo de fuerzas de Van der Waals que tiene lugar en el metano (gas natural).
a
Interacciones dipolo permanente - dipolo permanente.
b
Interacciones dipolo instantáneo - dipolo inducido
c
Interacciones dipolo permanente - dipolo inducido.
d
Interacciones de puente de hidrógeno.
83
Señala el tipo de fuerzas de Van der Waals que tiene lugar en el cloruro de hidrógeno (HCl).
a
Interacciones dipolo permanente - dipolo permanente.
b
Interacciones dipolo instantáneo - dipolo inducido
c
Interacciones dipolo permanente - dipolo inducido.
d
Interacciones de puente de hidrógeno.
84
Señala el tipo de fuerzas de Van der Waals que tiene lugar en el cloruro de hidrógeno (HCl) en cloro molecular (Cl2).
a
Interacciones dipolo permanente - dipolo permanente.
b
Interacciones dipolo instantáneo - dipolo inducido
c
Interacciones dipolo permanente - dipolo inducido.
d
Interacciones de puente de hidrógeno.
85
Señala el tipo de interacción que crece mucho cuánto mayor sea el número atómico del elemento.
a
Interacciones dipolo permanente - dipolo permanente.
b
Interacciones dipolo instantáneo - dipolo inducido
c
Interacciones dipolo permanente - dipolo inducido.
d
Interacciones de puente de hidrógeno.
Explicación
1
Algunas subpartículas atómicas, pueden tener similar tamaño.
2
Formas 3D para los orbitales.
3
Formas geométricas para los orbitales atómicos.
4
Formas 3D para los orbitales.
6
Número cuántico secundario.
7
Número cuántico magnético.
8
Ordenamiento energético de los orbitales atómicos.
9
Ordenamiento energético de los orbitales atómicos.
10
Un orbital atómico queda caracterizado por tres números cuánticos, n, l y ml.
11
Un electrón dentro de un orbital atómico queda caracterizado por cuatro números cuánticos, n, l ,ml y ms.
12
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
13
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
14
La tabla periódica es un ordenamiento atómico constituido por grupos y períodos.
15
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
16
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
17
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
18
Apóyate en la figura para encontrar las tendencias.
19
Apóyate en la figura para resolver la adivinanza.
20
Apóyate en la figura para resolver la adivinanza.
21
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
22
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
23
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
24
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
25
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
26
Apóyate en la posición del elemento en la tabla periódica para resolver la pregunta.
27
Apóyate en las figuras para deducir la respuesta correcta.
28
Configuraciones electrónicas equivalentes.
29
Configuraciones electrónicas equivalentes.
30
Uso de positrones en medicina.
31
Tamaño relativo de las partículas del átomo.
32
Tamaño relativo entre átomo y núcleo.
33
Mecanismos de percepción infrarroja.
35
Energía de ionización.
40
Temperatura de ebullición.
43
Fuerzas intermoleculares.
44
Fuerzas intermoleculares.
45
Fuerzas intermoleculares.
46
Fuerzas intermoleculares.
47
Propiedades físico-químicas.
48
Propiedades físico-químicas.
49
Propiedades físico-químicas.