Música de cineVersion en ligne Comprueba tus conocimientos sobre música de cine: funciones y desarrollo histórico par Nelly Rosario Peñaranda Abreo 1 La primera proyección de cine, ante el público : a La salida de obreros de la fábrica -1895- Francia b Don Juan - 1926- Francia c La llegada del tren -1895- Francia d Napoleón -1897 - Inglaterra 2 _______________:proyector con el que se realizó la primera película, creado por:____________________ a Phono film de los Hermanos Lumiére b Cinematógrafo de los Hermanos Lumière c Linterna mágica de George Méliès d Vitaphone de los Hermanos Dalton 3 ¿Qué dos motivos llevó a usar música en directo en las primeras proyecciones? Escoge una o varias respuestas a Debido a que no podían sincronizarlas con las imágenes. b La necesidad de disimular el ruido del proyector. c La necesidad de ambientar la escena de manera sonora. d Por la necesidad de regular el volúmen de los instrumentos en vivo y no opacar los sonidos ambioentales. . 4 ¿Cuál es la primera película SONORA de la historia? y en qué fecha se estrenó? A a Viaje a la luna -1897 b El cantor de jazz -1927 c El gran dictador - 1940 d La llegada del tren - 1895 5 A nivel del cine y el sonido, en la década de los 60 a Se redescubre la música sinfónica b Periodo esplendoroso en la historia de las bandas c Se empieza a usar música ligera en el cine, algunas canciones sin conexión con el argumento. d Se fusionan todas las tendencias: sinfónica, sintética, pop... 6 ¿Qué fenómeno se produce en los años 70 con respecto a la música en el cine? a Se redescubre la música sinfónica con figuras como la de John William b Se usa el leitmotiv para los personajes. c Se empieza a usar música ligera y jazz en el cine d Se fusionan todas las tendencias: sinfónica, sintética, pop... 7 ¿Qué fenómeno se produce en los años 80? a Se redescubre la música sinfónica b Se ponen de moda los sintentizadores con nuevas tecnologías -comercializa la música c Se empieza a usar música ligera y jazz en el cine d Se fusionan todas las tendencias: sinfónica, sintética, pop... 8 ¿Qué fenómeno se produce en los años 90? a Se redescubre la música sinfónica b Se ponen de moda los sintentizadores c Se empieza a usar música ligera y jazz en el cine d Libertad de composición-fusionan todas las tendencias: sinfónica, sintética, pop... 9 Música diegética es cuando: a La fuente sonora NO aparece en pantalla (tocadiscos, actor que canta o toca instrumento...) b La fuente sonora SÍ aparece en pantalla (tocadiscos, actor que canta o toca instrumento...) 10 Música extradiegética es cuando: a La fuente sonora NO aparece en pantalla (tocadiscos, actor que canta o toca instrumento...) b La fuente sonora SÍ aparece en pantalla (tocadiscos, actor que canta o toca instrumento...) 11 ¿Qué es el Lenguaje Audiovisual? a Es el conjunto de música, sonidos y ruidos que intervienen en una película. b Es el conjunto de imágenes, música, sonido ruidos, voz- etc. de una película. c Es el conjunto de imágenes que vemos a lo largo de una película. d 12 ____________considerado el padre de los efectos especiales en el cine, siendo _______________ la primer película de ciencia ficción de la historia. a Orson Wells- Viaje a las estrellas b Georges Méliès - Viaje a la luna c Alfred Hitchcock- Los ilisionistas d Mack Sennett - Los chiflados viajeros e Georges Méliès - Viaje al centro de la tierra 13 El deseo del hombre por representar el movimiento tiene su origen en : a La prehistoria, cueva de Altamira -jabalí de 8 patas b Los Egipcios y Griegos a través de los dibujos-pinturas sucesivas c Los Asiáticos con las sombras chinescas y teatro de sombras d Joseph Nicéphore Niépce quién utilizó una cámara oscura 14 NO corresponde a las características del cine como ARTE: a No presenta dinámica histórica b Universal- contemplativo- c Subjetivo-creativo d Integra otras disciplinas artísticas-ecpresivo 15 No corresponde a las característica del cine sonoro: a Requería mayor énfasis en el lenguaje corporal y expresión facial. b Surge la banda sonora c Desarrollo del guión y se eliminan los intertítulos d La música y el sonido tiene más carácter expresivo y comunicativo. 16 ¿Porque Don Juan, no es considerada la primera película de cine sonoro?: a Por tener música en vivo e intertítulos. b Aunque utilizó el sistema de sonido Vitaphone, se produjo sin dialógos sonoros, utilizando intertítulos c Por ser una película estadounidense y no Francesa de 1926 d Porque no tenía sonido e imágenes sincronizadas