Connectez-vous
Types de jeux
Plans
News
Support
Chercher des jeux
Créer jeu
Créer jeu
Jouer Froggy Jumps
Imprimer Froggy Jumps
Punción lumbar
Autor :
Gabriela Mendoza
1.
Posición en la que se debe colocar el paciente para tener un mejor acceso a la columna vertebral al realizar una punción lumbar
A
Fetal
B
Gatillo de fusil
C
opistotonos
2.
Lugar en el que se realiza la punción lumbar
A
L3 y L4 o L4 y L5
B
L2 y L3 o L3 y L4
C
L1 y L2 o L2 y L3
3.
Aguja utilizada para el procedimiento de punción lumbar
A
20-22G
B
18-20 G
C
22-24G
4.
Utilidad terapéutica de la punción lumbar
A
Administración de anestésicos
B
Extracción de LCR
C
Evaluación de la presión del LCR
5.
Utilidad diagnóstica de la punción lumbar
A
Estudio de meningitis o Guillain Barré
B
Evaluación de la presión del LCR
C
Administración de antibióticos
6.
Valor de proteínas normal en el LCR del adulto
A
10-45 mg/dl
B
10-15 mg/dl
C
20-60mg/dl
7.
Valor de glucosa normal en el LCR del adulto
A
50-70 mg/dl
B
40-80 mg/dl
C
20-40 mg/dl
8.
Contraindicación absoluta de la punción lumbar
A
Herniación cerebral
B
Anticoagulación
C
Trombocitopenia
9.
Contraindicación absoluta de la punción lumbar
A
Infección en el sitio de punción
B
Anticoagulación
C
Trombocitopenia
10.
Contraindicación relativa de la punción lumbar
A
Anticoagulación
B
Coagulopatía grave
C
Infección en el sitio de punción
11.
Contraindicación relativa de la punción lumbar
A
Hipertensión endocraneal
B
Infección en el sitio de punción
C
Herniación cerebral
12.
Estudio que debe hacerse antes de una punción lumbar en caso de sospechar hipertensión endocraneal
A
Tomografía computarizada (TC)
B
Resonancia magnética (RM)
C
Radiografía
13.
Complicación más común en la punción lumbar
A
Cefalea pospunción
B
Meningitis
C
Hipertensión endocraneal
14.
Complicación grave de la punción lumbar, en caso de haber hipertensión endocraneal
A
Herniación cerebral
B
Meningitis
C
Cefalea postpunción
15.
La cefalea postpunción aparece en el 10-30% de los casos y se alivia con el decúbito supino
A
Verdadero
B
Falso
C
No sé
16.
Indicación para punción lumbar
A
Cefalea súbita
B
Herniación cerebral
C
Coagulopatía grave
17.
Indicación para punción lumbar
A
Meningitis
B
Fracturas vertebrales
C
Herniación cerebral
18.
Indicación para punción lumbar
A
Hipotensión/hipertensión
B
Herniación cerebral
C
Herniación de la médula
19.
La suspensión de anticoagulantes, examenes de coagulación y realización de TC son recomendaciones previas a la punción lumbar
A
Falso
B
Verdadero
C
No sé
20.
El LCR de la punción lumbar se recolecta en:
A
4 tubos
B
6 tubos
C
8 tubos
21.
Posterior a la punción lumbar, el LCR se recolecta en 4 tubos para el análisis bacteriológico, citológico, fisicoquímico y otros estudios
A
Verdadero
B
Falso
C
No sé
22.
Coloración normal del LCR
A
Transparente
B
Amarillento
C
Rosado
23.
Cuando el LCR se encuentra rojizo indica la presencia de:
A
Eritrocitos
B
Leucocitos
C
Bacterias
24.
Cuando el LCR se encuentra blanquecino indica la presencia de:
A
Leucocitos, bacterias
B
Eritrocitos
C
Bilirrubina
25.
Cuando el LCR se observa amarillento (xantocrómico) indica la presencia de:
A
Bilirrubina
B
Eritrocitos
C
Ácido úrico
26.
La presencia de bilirrubina en el LCR se denomina bilirrubinorraquia
A
Verdadero
B
Falso
C
No sé
27.
Valores normales de la presión del LCR en decúbito:
A
100-200 mmH2O
B
200-400 mmH2O
C
500-600 mmH2O
28.
Valores normales de la presión del LCR cuando el paciente se encuentra sentado:
A
200-250 mmH2O
B
100-200 mmH2O
C
300-500 mmH2O
29.
Causa de hipertensión del LCR
A
Meningitis
B
Deshidratación
C
Shock
30.
Causa de hipertensión del LCR
A
Encefalitis, hemorragia subaracnoidea
B
Deshidratación, shock
C
Pérdida de LCR
31.
Causa de hipertensión del LCR
A
Tumor o edema cerebral
B
Deshidratación, shock
C
Pérdida de LCR
32.
Causas de hipotensión del LCR
A
Deshidratación, shock
B
Meningitis, encefalitis
C
Tumor o edema cerebral
33.
La viscosidad del LCR es semejante al agua y aumenta ante la presencia de proteínas o meningitis
A
Verdadero
B
Falso
C
No sé