Amputaciones y Ejercicio FísicoVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre amputaciones y su relación con el ejercicio físico. par Xoana Reguera López de la Osa Universidade de Vigo 1 ¿Cuál es un beneficio del ejercicio para personas con amputaciones? a Causa fatiga extrema. b Reduce la movilidad. c Aumenta el dolor. d Mejora la fuerza muscular. 2 ¿Qué tipo de ejercicio es más recomendado para amputados? a Correr largas distancias. b Levantamiento de pesas pesadas. c Saltos altos. d Ejercicios de bajo impacto. 3 ¿Por qué es importante la rehabilitación física tras una amputación? a Para recuperar la funcionalidad y movilidad. b Para reducir la autoestima. c Para aumentar el dolor. d Para evitar el ejercicio. 4 ¿Qué tipo de prótesis puede facilitar el ejercicio? a Prótesis de descanso. b Prótesis estéticas. c Prótesis de uso diario. d Prótesis deportivas. 5 ¿Qué debe considerar una persona amputada antes de hacer ejercicio? a No hacer nada. b Ignorar el dolor. c Ejercitarse sin calentamiento. d Consultar a un fisioterapeuta. 6 ¿Cuál es un ejercicio común para amputados de pierna? a Ejercicios de equilibrio. b Hacer yoga avanzado. c Levantamiento de pesas pesadas. d Correr maratones. 7 ¿Qué se debe evitar al hacer ejercicio tras una amputación? a Ejercicios de respiración. b Ejercicios de bajo impacto. c Ejercicios de estiramiento. d Ejercicios que causen dolor intenso. 8 ¿Cómo puede el ejercicio ayudar a la salud mental de amputados? a Aumenta el estrés. b Reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo. c Aisla socialmente. d Causa depresión. 9 ¿Qué equipo es útil para hacer ejercicio tras una amputación? a Camas ajustables. b Zapatos de tacón. c Sillas de ruedas. d Bastones o muletas. 10 ¿Cuál es un objetivo del ejercicio para amputados? a Aumentar la dependencia. b Evitar la actividad física. c Mejorar la calidad de vida. d Limitar la movilidad.