Actividad Física y CegueraVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre la actividad física en personas ciegas. par Xoana Reguera López de la Osa Universidade de Vigo 1 ¿Cuál es un beneficio de la actividad física para personas ciegas? a Reduce la movilidad. b Disminuye la socialización. c Mejora la salud mental. d Aumenta la ceguera. 2 ¿Qué tipo de deporte es especialmente accesible para personas ciegas? a La escalada. b El fútbol con sonido. c El surf. d El esquí. 3 ¿Qué adaptación se utiliza en el atletismo para personas ciegas? a Sillas de ruedas. b Guías que acompañan al corredor. c Caminadores. d Bastones de esquiador. 4 ¿Cómo se pueden mejorar las instalaciones deportivas para personas ciegas? a Incorporando señales táctiles. b Eliminando obstáculos. c Poniendo más luces. d Aumentando el ruido. 5 ¿Qué es el 'goalball'? a Un juego de mesa. b Un deporte de combate. c Un tipo de natación. d Un deporte para personas ciegas que usa una pelota sonora. 6 ¿Qué papel juega la tecnología en la actividad física de personas ciegas? a Solo es para profesionales. b No tiene impacto. c Complica la práctica. d Facilita la accesibilidad y la seguridad. 7 ¿Qué tipo de ejercicio es recomendable para personas ciegas? a Ejercicios de solo fuerza. b Ejercicios de alta intensidad. c Ejercicios sin supervisión. d Ejercicios de equilibrio y coordinación. 8 ¿Qué es esencial para la inclusión de personas ciegas en actividades físicas? a La competencia exclusiva. b La formación de instructores. c La indiferencia social. d La falta de recursos. 9 ¿Qué se debe considerar al diseñar un programa de ejercicios para ciegos? a Solo la fuerza física. b Las necesidades individuales de cada persona. c Un enfoque único para todos. d La popularidad del deporte. 10 ¿Qué actividad recreativa es popular entre personas ciegas? a El golf convencional. b La danza adaptada. c El motociclismo. d El paracaidismo.