Froggy Jumps Desafío de Planificación CurricularVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre planificación curricular con este juego de preguntas y respuestas. par maria angela vasquez 1 ¿Qué es la planificación curricular? a Un proceso de organización de contenidos y actividades educativas. b Un método de evaluación de estudiantes. c Una técnica de motivación en el aula. 2 ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación curricular? a Incrementar la carga de trabajo de los docentes. b Organizar y guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. c Fomentar la competencia entre los estudiantes. 3 ¿Qué elementos se consideran en la planificación curricular? a Recursos financieros, horarios y mobiliario. b Actividades extracurriculares, deportes y excursiones. c Objetivos, contenidos, metodología y evaluación. 4 ¿Qué importancia tiene la evaluación en la planificación curricular? a Genera estrés en los estudiantes sin beneficios claros. b Es un trámite burocrático sin relevancia pedagógica. c Permite medir el logro de los objetivos y ajustar el proceso educativo. 5 ¿Cuál es el rol del docente en la planificación curricular? a Diseñar estrategias para alcanzar los objetivos educativos. b Seguir un plan rígido sin margen de creatividad. c Delegar toda la responsabilidad en los estudiantes. 6 ¿Qué beneficios aporta una buena planificación curricular? a Genera confusión en los estudiantes y desmotiva el interés por aprender. b Aumenta la carga de trabajo de los docentes sin resultados tangibles. c Facilita el aprendizaje, optimiza el tiempo y mejora la calidad educativa. 7 ¿Cómo influye la planificación curricular en la equidad educativa? a Fomenta la competencia desleal entre los alumnos. b Permite diseñar estrategias inclusivas que atiendan la diversidad de los estudiantes. c Genera discriminación al priorizar a ciertos grupos de estudiantes. 8 ¿Qué diferencia hay entre planificación curricular y programación didáctica? a La programación didáctica se centra en la gestión administrativa del centro educativo. b Son sinónimos y se pueden usar indistintamente. c La planificación curricular es más global y la programación didáctica más detallada y concreta. 9 ¿Cuál es el primer paso en la planificación curricular? a Seleccionar los recursos materiales necesarios. b Establecer los objetivos de aprendizaje. c Definir el calendario de exámenes. 10 ¿Qué implica la flexibilidad en la planificación curricular? a Adaptarse a las necesidades y ritmos de aprendizaje de los estudiantes. b Cambiar constantemente los objetivos para confundir a los alumnos. c No tener un plan definido y improvisar en el aula.