Créer une activité
Jouer Test
1. 
Se otorga a los ascendientes, padre o madre del asegurado, en caso de que llegue a fallecer el asegurado y estos dependan económicamente de él.
A.
Invalidez y vida
B.
Orfandad
C.
Ascendencia
D.
Enfermedades y maternidad
2. 
La reciben los hijos del fallecido, los protege mediante el pago de una pensión para que cubran sus necesidades o continúen sus estudios.
A.
Enfermedad
B.
De estudios
C.
Invalidez
D.
Orfandad
3. 
Esta pensión se pierde si el cónyuge vuelve a contraer matrimonio.
A.
Matrimonio
B.
Viudez
C.
Orfandad
D.
Maternidad
4. 
Se puede disfrutar de esta pensión cuando el trabajador sufre un accidente o una enfermedad que no haya sido originada por un riesgo de trabajo.
A.
Enfermedad y maternidad
B.
Cesantía en edad avanzada y vejez
C.
Riesgo de trabajo
D.
Invalidez y vida
5. 
La puede tramitar el trabajador que haya cotizado en el IMSS un mínimo de 1250 semanas y desee retirarse.
A.
Invalidez y vida
B.
Riesgo de trabajo
C.
Cesantía en edad avanzada y vejez
D.
Orfandad
6. 
La recibe el asegurado que sufre un riesgo de trabajo que lo limita para desarrollar su trabajo habitual, puede ser por un accidente o por enfermedad.
A.
Enfermedad y maternidad
B.
Cesantía en edad avanzanda y vejez
C.
Riesgo de trabajo
D.
Invalidez y vida
7. 
Para gozar de esta pensión se requiere que el asegurado tenga acreditado el pago de doscientas cincuenta semanas de cotización.
A.
Invalidez y vida
B.
Cesantía en edad avanzada y vejez
C.
Riesgo de trabajo
D.
Viudez
8. 
Se puede gozar de esta pensión de por vida si como hijo se encuentra inhabilitado para trabajar.
A.
Viudez
B.
Orfandad
C.
Ascendencia
D.
Enfermedad
9. 
Para recibir esta pensión es requisito tener más de seis meses de matrimonio.
A.
Riesgo de trabajo
B.
Cesantía en edad avanzaja y vejez
C.
Viudez
D.
Invalidez y vida
10. 
La pensión mensual que se recibe equivale al 60% del salario en que estuviere cotizando.
A.
Cesantía en edad avanzada y vejez
B.
Viudez
C.
Invalidez y vida
D.
Riesgo de trabajo