Icon Créer jeu Créer jeu

Repaso Síntesis Historia NM2 I

Test

Prueba para repasar habilidades y contenidos para la prueba de síntesis

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
190 fois fait

Créé par

Chile

Top 10 résultats

  1. 1
    50:00
    temps
    0
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

Repaso Síntesis Historia NM2 IVersion en ligne

Prueba para repasar habilidades y contenidos para la prueba de síntesis

par Carlos Lépez
1

¿Cuál es la condición que otorgan los españoles a los indígenas americanos?

2

“Los hombres primitivos cruzan por un puente terrestre que se había formado entre Siberia y Alaska. Lo hacen siguiendo manadas de ciervos y mastodontes, que buscan temperaturas más cálidas; se trata de los primeros hombres que llegan a América y de la última especie en poblar este continente” El camino utilizado por estos hombres en el poblamiento se denomina

3

Un acontecimiento histórico de la envergadura del Descubrimiento de América, no se podría haber realizado si no hubieran participado, entre otros, los siguientes actores con las siguientes motivaciones: I. La Iglesia Católica con su afán evangelizador y misionero. II. La Corona Española con sus objetivos de esplendor y de imperialismo. III. Los conquistadores con sus afanes de riqueza y de poder económico.

4

Fue una institución creada por la Corona española bajo la jurisdicción del derecho indiano, que tuvo como uno de sus importantes objetivos, premiar el servicio de los conquistadores en las nuevas colonias de América, a cambio de la protección y evangelización de los naturales. Estos eran grupos de indígenas, en algunos casos muy numerosos, que tenían la obligación de tributar en especies, metales preciosos o trabajo para el conquistador. La institución referida se conoce con el nombre de:

5

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto a la condición del indígena en la Colonia? I. Los indígenas eran esclavos. II. Los indígenas debían pagar tributos pues eran súbditos. III. El trabajo indígena era un pilar básico de la economía colonial.

6

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto de las tasas de trabajo indígena? I. Eran regulaciones impuestas por la Corona. II. Reglamentaban el trabajo y el tributo de los indígenas. III. Frecuentemente no tuvieron una estricta aplicación práctica.

7

. Repartimiento fue la manera casi espontánea de organizar el trabajo forzado de los indígenas (imposibilidad de pagar el tributo), fue por tanto el origen de la encomienda, luego se le sumaria a eso la entrega de tierras ¿Por qué se considera la servidumbre indígena la base económica y social de la Colonia? I. Los indígenas formaron parte importante de la sociedad colonial española II. Los indígenas hacían todas las labores importantes de la vida colonial incluso participaban del cabildo III. El trabajo indígena forma parte de todas las esferas de la sociedad desde el trabajo agrícola, minero y doméstico

8

Las leyes nuevas de 1542, así como las tasas de Santillán y Gamboa tienen como principal fin: I. Intentan aumentar el tributo que recibía la corana por el trabajo de los indígenas II. Pretende proteger y asegurar que los indios no sean esclavos, ni usados como animales de carga III. Controlan la transacciones de indios que se hacían de un encomendero a otro

9

Si bien esta claro el sustento espiritual de la evangelización en América este también tiene un trasfondo económico ¿Cuál de estas afirmaciones es o son correctas? I. Entre más se extendiera la Conquista y mayores territorios adheridos mayores serian los diezmos para la iglesia II. La Iglesia obtenía el 10% de las actividades económicas en las colonias III. Los sacerdotes católicos lograron pacificar al pueblo mapuche

10

Sobre la guerra de Arauco y la conquista del territorio nacional es correcto decir: I. Los mapuches ofrecieron menor resistencia que los Incas II. El pueblo Mapuche horizontal en su organización, resistió a la conquista de los españoles III. En los Aztecas y los Incas dominación española se puede relacionar con el sistema político vertical y la jerarquía de su sociedad

11

Sobre la Guerra Ofensiva es correcto decir: I. Se crea un ejército profesional y permanente en la zona que reemplazo a la hueste de encomenderos II. Resulta en una victoria clara para los españoles III. Alonso de Rivera crea el real situado

12

Sobre la Guerra Defensiva es correcto decir: I. Luis de Valdivia convence a las autoridades de dominar a los indígenas a través de la persuasión y tácticas no violentas mediante la fe. II. Se mantiene la frontera en el río Bío-Bío III. Los sacerdotes deberían viajar a sur del Bío-Bío para evangelizar

13

La disminución de la población indígena, producida durante la conquista española, encuentra su explicación en: I. El trabajo obligatorio impuesto por los españoles a los indígenas en los primeros años de conquista. II. Las epidemias y otras enfermedades que habrían aumentado la mortalidad. III. El efecto de las acciones bélicas de la conquista que destruyó las organizaciones de los indígenas. IV. La emigración masiva de los indígenas hacia regiones con tierras de inferior calidad.

14

A partir del Desastre de Curalaba (1598) y hasta 1602, los mapuches desarrollaron una formidable ofensiva que les permitió destruir todas las ciudades y fuertes erigidos por los españoles dentro del territorio araucano. ¿Cuál(es) de las siguientes razones facilitó (aron) estos acontecimientos?: I. Los propios progresos tácticos y militares por parte de los indígenas. II. La debilidad de las fuerzas españolas por su dispersión territorial. III. El rechazo permanente de los araucanos a todo sometimiento. IV. La ausencia en Chile, en ese momento, de una fuerza militar española de carácter profesional y permanente.

15

El rey encabezaba la estructura de gobierno y administración de las colonias, aunque delegaba su poder en otras instituciones y funcionarios. Sin embargo, existía un vínculo entre él y sus posesiones en América en virtud de la Bula Intercaetera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente esa relación?

16

¿Cuál de las siguientes autoridades o instituciones poseía atribuciones judiciales en América y además fiscalizaba a las otras autoridades americanas?

17

¿En qué consistió el monopolio comercial que estableció España con sus colonias?

18

Luego de la batalla de Lircay (1830), el general José Joaquín Prieto es nombrado Presidente de la República, junto con el grupo de estanqueros a la cabeza de los cuales estaba Diego Portales. ¿Qué cargo pasa a ocupar Diego Portales en el gobierno de Prieto?

19

La constitución de 1833 otorgo poderes especiales al presidente de la República: I. Otorgó al poder ejecutivo las facultades de nombrar los intendentes, gobernadores y alcaldes II. prohibir la discusión de ciertas leyes en el Congreso Nacional III. Establecer el Estado de Sitio que restringía las libertades públicas y privadas

20

La constitución de 1833 es clave en la Historia de Chile y su importancia de se basa en lo siguiente: I. Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a la estabilidad y continuidad del desarrollo político del país. II. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y a criterios parlamentarios. III. A lo largo del tiempo NO sufrió reformas que la convirtieran en una constitución más liberal.

21

Entre las distintas dificultades que debió afrontar el presidente Aníbal Pinto durante su gobierno, ¿cuál de estas No corresponde?

22

La incorporación de la Araucanía, iniciada durante el gobierno de J.J. Pérez se debió a: I. Peligro de pérdida de soberanía chilena por reclamo de personas extranjeras apoyados por el pueblo mapuche. II. El interés por explotarla económicamente. III. El deseo del gobierno de dar solución a las aspiraciones del pueblo mapuche IV. El deseo del gobierno chileno de dar solución definitiva en lo territorial, al problema mapuche

23

Durante el período de República Liberal se realizaron las primeras reformas a la Constitución de 1833, todas ellas tenían por objetivo: I.- Aumentar el poder del Presidente II.- Limitar las facultades extraordinarias del Ejecutivo durante el Estado de Sitio III.- Disminuir la influencia del Presidente en las elecciones IV.- Dar mayor participación a todos los sectores sociales en la actividad política V.- Disminuir el poder presidencial

24

El período de República Liberal también ha sido llamado de expansión debido a:

25

La Guerra contra España (1865-1866) tiene su origen en:

26

Durante la segunda mitad del siglo XIX constituyó una de las principales fuentes de riqueza, Chile llegó a ser el primer productor mundial. El trozo se refiere al mineral de:

27

La ocupación de la Araucanía significo para Chile: I.- Habilitar nuevas tierras para aumentar la producción agrícola II.- Integrar dicho territorio al resto del país III.- La entrega a los mapuches del gobierno de la zona

28

La reforma política que se produce en el período liberal y que acaba con los Decenios o gobiernos de 10 años, que caracterizaron al anterior período conocido como República Autoritaria o Conservadora fue la siguiente:

29

La ley o leyes que produce quiebre definitivo entre la iglesia y el Estado dentro del Gobierno de Domingo Santa María corresponden a: I. Fin del fuero eclesiástico para todas las causas civiles y criminales comienza a distanciar a la iglesia del estado(1875). II. Ley de cementerios laicos III. Ley de matrimonio civil IV. Ley de registro civil

30

Intelectual venezolano llegado a Chile hacia 1830, dio muestras de grandes dotes intelectuales ejerciendo distintos cargos públicos. Es el redactor de nuestro Código Civil” el trozo se refiere a:

31

La ley de registro civil promulgada en julio de 1884 estableció

32

La constitución de 1833 proporcionaba al Parlamento algunas atribuciones destinadas a frenar al poder ejecutivo. Entre ellas se destaca, por su incidencia en la Guerra Civil de 1891, el derecho del Parlamento

33

Después de la guerra del Pacifico, la economía del país se baso principalmente en:

34

“En este contexto, las manifestaciones del nuevo espíritu no tardaron en aparecer. En el año 1842 se creó la Sociedad Literaria, en la cual se concentró lo más selecto de la juventud liberal de la época: Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria, Eusebio Lillo, Aníbal Pinto. Varios de ellos serían después connotados representantes de la cultura nacional. Paralelamente, llegaba a Chile la literatura francesa y europea. Fue fuerte la influencia que tuvo la Historia de los Girondinos, de Alphonse Lamartine, cuyo impacto sociocultural en la juventud de la época, unido al estallido de la revolución liberal de 1848 en Francia y a sus ideales de liberalismo político, nacionalismo, igualitarismo, racionalismo, república, libertad de prensa y laicismo, provocó en los liberales un verdadero culto por esta obra. Todos los intelectuales, jóvenes inflamados por su lectura, adoptaron los nombres de sus personajes”. (Editorial Zig-Zag. Historia y Ciencias Sociales II año medio).

35

La Constitución de 1833 dejó al Congreso algunas atribuciones legales exclusivas, que le permitirían más tarde debilitar la autoridad presidencial. ¿Cuál(es) de las siguientes materias de ley exigía(n) acuerdo del Congreso? I) Aprobar los presupuestos de gastos anuales de la administración pública. II) Autorizar el cobro de las contribuciones y la dotación de las Fuerzas Armadas. III) Nombrar a los Ministros de Estado y a los principales diplomáticos.

36

La guerra por la independencia de Chile respecto de la Corona española provocó una serie de problemas económicos al erario nacional, entre los que se puede(n) mencionar: I) La interrupción del intercambio comercial con el Virreinato del Perú. II) El descenso de la producción tanto agrícola como ganadera. III) La disminución de los recursos para que los patriotas financiaran el evento bélico.

37

El proceso de emancipación chilena y americana, tuvo una serie de causas y antecedentes. Algunas de ellas vinieron desde el exterior, y otros se gestaron en tierra americana estimulando la decisión de la aristocracia criolla de iniciar un movimiento reformista, que derivó finalmente en la ruptura con España. Lo anterior se reconoce en I) la disputa de los cargos públicos entre criollos y peninsulares. II) la divulgación de los derechos naturales e inalienables de los hombres. III) la creación de los Estados Unidos como modelo a imitar.

38

A partir del año 1823 y hasta 1830, el país vivió una etapa de inestabilidad política, económica y social, que repercutió en todos los ámbitos del quehacer nacional, ello se tradujo en I) conflictos políticos y económicos, con presencia de rotación presidencial y bandidaje. II) implementación de la Constitución Federal, basada en la experiencia europea y asiática. III) presencia de grupos políticos inorgánicos, que se disputaron férreamente el poder.

39

En el gobierno de Manuel Bulnes (1841-1851), se crearon entidades de educación muy significativas, pero sin lugar a dudas, la más trascendente, fue la creación de la primera Universidad, que dirigida por Andrés Bello, fue bautizada con el nombre de

Explicación

Los españoles debido al color de piel del indígena americano y tomando en cuanta que España nunca admitiría abiertamente la esclavitud consideraba al indígena como súbdito el cual debería pagar tributo con su trabajo(Sistema de encomienda)

En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka planteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Béring a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que quedó descubierta por el descenso del nivel del mar a finales del periodo Pleistoceno. Los inmigrantes asiáticos habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, para después avanzar por el resto del continente

En el caso del descubrimiento como de la conquista esta ciertamente fue una tarea conjunta, que involucro a muchos actores; Iglesia, Corona y Conquistador

La encomienda ciertamente tuvo dos fines cobrar el tributo indígena mediante el trabajo obligado para el encomendero español y además servia como premio y motivación para que los españoles se lanzaran a la conquista

El indígena se considera subdito de la Corona Española a diferencia de los Negros que son esclavos, cómo tal los indígenas americanos deben pagar tributos y servir a los españoles en la encomienda

Si bien las tasas de trabajo eran reglamentaciones impuestas por la corona que buscaban prevenir el abuso sobre el indígena, la distancia de España y la falta de fiscalizadores no permitieron que tuvieran una estricta aplicación

Los indígenas eran la base de la economía colonial española, ya que de su trabajo salia la mayor parte de las ganancias. Además los indígenas forman parte de todas las esferas de la vida desde el trabajo domestico a la mineria

Las leyes nuevas de 1542 surgen a partir del reclamo que hace la iglesia a la Corona sobre los malos tratos hacia los indígenas, como tal deben proteger y asegurar que los indios no sean esclavos. La esclavitud para los indigenas americanos solo se permitió en Chile a partir de 1608 debido a la rebeldía mapuche

A mayor cantidad de súbditos mayores serían las ganancias para la Corona como para la iglesia. El rey obtenía la quinta parte(20%) de todas y la iglesia la décima parte(10%)

El hecho de que tuvieran una organización política tanto Incas como Aztecas facilito a los españoles descabezar la organización social y tomar el poder. Sin embargo los mapuches nunca tuvieron una organización unificada por lo que cada comunidad funcionaba independiente una de la otra

La primera parte de la Colonia estuvo separada en dos etapas Guerra ofensiva en cual se crea el Real Situado por Alonso de Rivera, además de un ejercito profesional que remplazará a la hueste conquistadora. Durante este periodo se incrementará la violencia lo causara que en 1612 por iniciativa del sacerdote Luis de Valdivia se busque una estrategia diferente es así que nace la Guerra Defensiva

Diego Portales se convierte rápidamente en una figura fundamental dentro del gobierno conservador, tanto así que sus ideas se plasman en la constitución de 1833

La constitución de 1833 es clave en la Historia chilena, pues es la que da mayor continuidad (92 años de duración). Su larga permanencia como ley suprema contribuyó a la estabilidad y continuidad del desarrollo político del país. Era capaz de adaptarse a criterios presidencialistas y a criterios parlamentarios. A lo largo del tiempo sufrió diversas reformas que la convirtieron en una constitución más liberal. Además esta constitución entregaba poderes especiales al presidente de la república, tales como: Estado de Sitio, Clausura de dialogo legislativo etc.

Gobierno de Aníbal Pinto Garmendia (1876 – 1881). Tuvo que enfrentar la crisis económica del país. Se da inicio a la guerra del Pacífico. Decretó la Ley de inconvertibilidad del billete, (prohibición de cambiar los billetes a monedas metálicas de oro o plata y a su vez, aumentar la emisión de billetes). Aumentó las contribuciones y rebajó los sueldos de los empleados públicos. Decretó desarme parcial de la escuadra nacional. Eliminó el estanco del tabaco. La mujer se incorpora a la Universidad Gratuidad de la enseñanza secundaria y universitaria. Se estableció el "Consejo universitario" con facultad para costear estudios a personas de bajos ingresos.

La ocupación de la Araucanía se formalmente se inicia en 1861 (Gob. de José Joaquín Pérez). A fines del siglo XIX, la incorporación de territorios ocupados por el pueblo mapuche constituía un asunto pendiente para el Estado chileno. Pese a los intentos efectuados por este desde la década de 1860, distintas razones postergaron la incorporación definitiva de estos territorios a la soberanía nacional. Sin embargo, al concluir la Guerra del Pacífico, el interés económico en esas fértiles tierras y la conciencia de la capacidad militar del Ejército, la transformó en una tarea prioritaria.

La República Liberal 1861-1891. Para comprender la importancia de la República Liberal en Chile, es necesario entender su definición pura. El Liberalismo, doctrina política de origen europeo, alcanzó una amplia difusión en la clase dirigente chilena. En esencia, sostenía el principio de la libertad individual frente al Estado y la imposición de la razón por sobre las creencias religiosas. En la práctica, la acción del liberalismo se concentró en la reforma a la Constitución de 1833, lo que permitió fortalecer el poder del Congreso en desmedro del Ejecutivo; y en asuntos religiosos, pretendió ganar terreno frente al catolicismo en los aspectos que éste se relacionaba con alguna función del Estado o de gran poder sobre la sociedad civil, a esta postura se le llamó Laicismo.

La Expansión Territorial. Este proceso, iniciado en los gobiernos autoritarios, continuó en el decenio de Pérez, hacia el sur y hacia el norte. Hacia el Sur, la antigua región de 'La Frontera', marcada por el río Biobío, empezó a ser rebasada por destacamentos militares a cargo del Coronel Cornelio Saavedra (Intendente de la Provincia de Arauco), previo parlamento pacífico con los indígenas. Así se fundaron en 1862 Lebu, Mulchén y en 1863 se refundó Angol.

Guerra con España (1865-1866). España no reconoce la independencia de Perú por deudas impagas desde la colonia España envía al COMISARIO REGIO, pero los peruanos no lo dejan entrar España ocupa las ISLAS CHINCHAS, ricas en guano (principal entrada económica peruana). La Guerra: En septiembre de 1865 e1 sucesor de Pinzón, el almirante José Manuel Pareja se presentó en Valparaíso y entregó al gobierno de Pérez un ultimátum (el 18 de ese mes) que planteaba: -saludar con 21 cañonazos el emblema español. -indemnización de tres millones de reales debido a la negativa de Chile de abastecer de carbón a la flota española. -solicitar excusas a la Reina Isabel II por los agravios cometidos.

La historia del salitre trata del ciclo económico que ocurrió en Bolivia, Chile y Perú con el descubrimiento de yacimientos de salitre (o nitrato) en el desierto de Atacama, en las actuales regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta

Gobierno de Domingo Santa María(1881 – 1886). durante este gobierno se publica una serie de leyes que apuntan a separar la iglesia del Estado entre las de matrimonio civil, registro civil y ley de cementerios laicos. además

https://www.youtube.com/watch?v=f-aQ8oksjbU

Ley de Registro Civil (1884). Esta ley vino a complementar la de cementerios y matrimonios. La nueva institución, el Registro Civil, sería la encargada de llevar el registro de los nacimientos, matrimonios y defunciones, con total independencia de los registros parroquiales

La llamada Generación Literaria de 1842, tuvo como especial característica, la de haberse constituido en un movimiento cultural, así sus integrantes van desde poetas hasta abogados, pasando por ingenieros, educadores y periodistas. Todos ellos contribuyeron a darle vida a la primera generación de intelectuales en el país.

Entre las atribuciones exclusivas del Congreso que estipuló la Constitución de 1833 estaban: la de 'autorizar al Presidente de la República para que use de facultades extraordinarias, debiendo siempre señalarse expresamente las facultades que se le conceden y fijar un tiempo determinado a la duración de esta ley'. La misión del Congreso era de discutir y aprobar las leyes, entre las cuales estaban las llamadas leyes periódicas (actualizables cada 18 meses), la ley de presupuesto (autorizaba los gastos del Estado), la Ley de Cobro de Contribuciones cada 18 meses y la ley referente a la existencia de Fuerzas Armadas de mar y de tierra. El nombramiento de los ministros y otras autoridades era de facultad exclusiva del Presidente de la República.

Las tres alternativas propuestas son verdaderas en torno a las consecuencias económicas de las guerras de independencia, por un lado hizo que se complicara nuestro comercio con Perú, porque este último país estaba dominado todavía por los españoles, por otra parte se redujeron los ingresos del país y quedo altamente inservible los antiguos territorios que eran destinados a la producción agropecuaria.

La pregunta exige identificar las causas y los antecedentes de la independencia, aquellas que se produjeron al interior del país, como la antipatía entre criollos y españoles peninsulares, y aquellas que incitaron el proceso desde fuera. El establecimiento de los derechos naturales del hombre es aporte de la Ilustración, especialmente francesa, y la independencia de Estados Unidos, que es un elemento que energiza las ideas separatistas, ya que aparece como la primera colonia que logra separarse de su metrópoli.

Específicamente el año 1826 se implementó en Chile el Federalismo, pero este sistema se aplicó imitando la realidad norteamericana, no europea, ni menos asiática. Se creía que como a Estados Unidos le había sido fructífero este sistema de formación del Estado, en Chile no sería diferente. Sin embargo, los resultados fueron desastrosos. La alternativa I es correcta, dada la inexperiencia política del criollismo local y la existencia de bandidaje en el sur del país. También es correcta la alternativa III, como lo demuestra la revolución de 1829 con el enfrentamiento entre Pelucones y Pipiolos.

En 1842 se fundó la Universidad de Chile, tras la aprobación de su nueva ley orgánica. Andrés Bello fue designado rector, y reelegido mientras vivió. Además, se le nombró miembro de las Facultades de Leyes y de Humanidades. La Universidad católica se fundó en la segunda mitad del siglo XIX. La UTE nació en los gobiernos radicales en el siglo XX, que fue luego la USACH.

educaplay suscripción