Preguntas Tipo IcfesVersion en ligne Trabajo hecho por Angela Zarith Rincon Torres y Camila Sarmiento López par Angela zarith rincon torres 1 1.¿Qué se entiende por "medios" en el contexto de la comunicación? a Solo las tecnologías digitales. b Los canales a través de los cuales se transmite información. c Las personas que trabajan en comunicación. d Las estrategias de marketing. 2 2 .¿Qué concepto enfatiza Jesús Martín-Barbero en su teoría de la comunicación? a Los mensajes. b La audiencia. c Las mediaciones. d La tecnología. 3 3.¿Cuál es una limitación importante del concepto de medios tradicionales? a La falta de credibilidad. b La capacidad de transmitir mensajes en tiempo real. c La falta de interacción directa con la audiencia. d La capacidad de llegar a una audiencia amplia. 4 4.¿Qué se refiere con "cultura mediática"? a La cultura popular generada y difundida por los medios de comunicación. b Las tradiciones y costumbres de un grupo étnico. c Las prácticas religiosas de una comunidad. d Las políticas gobernamentales sobre comunicación. 5 5.Según Marshall McLuhan, ¿qué significa "el medio es el mensaje"? a El contenido del mensaje es irrelevante. b Los efectos del medio en la sociedad son más importantes que el contenido. c Solo los medios masivos tienen impacto social d La audiencia siempre interpreta el mensaje de la misma manera. 6 6. ¿Cuál es una mediación en el proceso de comunicación? a La señal de radio. b El contexto cultural. c El dispositivo móvil. d La antena de transmisión. 7 7.¿Qué es una limitación de la comunicación a través de redes sociales? a La posibilidad de interacción instantánea b La difusión rápida de información. c La propagación de desinformación y noticias falsas. d La capacidad de alcanzar a una audiencia global. 8 8.¿Cómo influyen los medios de comunicación en la construcción de la realidad social? a Determinando directamente las opiniones de las personas. b Reflejando de manera objetiva la realidad. c Seleccionando y presentando la información de ciertas maneras. d Ignorando las mediaciones culturales. 9 9.¿Qué es el mercado global? a Un mercado que se limita a una región específica. b Un sistema de comercio y transacciones económicas que abarca a todos los países del mundo. c Un mercado controlado exclusivamente por una sola nación. d Un mercado que solo incluye productos tecnológicos. 10 10.¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del mercado global? a La ausencia de competencia entre empresas. b La interconexión económica entre diferentes países. c La eliminación total de aranceles y tarifas. d El comercio exclusivo de bienes manufacturados. 11 11.¿Qué factor ha contribuido significativamente a la expansión del mercado global? a La reducción de la globalización. b Los avances en tecnología y comunicaciones. c La disminución del comercio internacional. d El aumento de barreras comerciales. 12 12.Una de las principales ventajas del mercado global es: a La posibilidad de monopolios nacionales. b La diversificación de productos y servicios disponibles. c La eliminación de la competencia internacional. d La limitación de opciones para los consumidores. 13 13.¿Qué papel juegan las multinacionales en el mercado global? a Operan solo en su país de origen. b Influyen en múltiples mercados a nivel internacional. c Se especializan en productos locales únicamente. d Evitan participar en mercados emergentes. 14 14.En el contexto del mercado global, ¿qué es el libre comercio? a La imposición de tarifas y aranceles. b La eliminación de restricciones al comercio internacional. c El comercio restringido a un solo tipo de producto. d La creación de barreras comerciales. 15 15.La globalización económica implica: a La independencia económica de cada nación. b La creciente interdependencia de las economías mundiales. c La reducción del comercio internacional d La desaparición de los mercados financieros. 16 16.¿Qué son los Cultural Studies? a Un campo de estudio que se enfoca exclusivamente en la alta cultura. b Un enfoque interdisciplinario que examina la cultura en sus diversas formas y prácticas. c Un estudio de la economía de los medios. d Un análisis de la historia política de Europa. 17 17.Según Luhmann, un sistema social se define por: a Sus individuos. b Sus comunicaciones. c Sus normas legales. d Sus estructuras de poder. 18 18.Según los Cultural Studies, los medios no solo informan, sino que también ____________ las formas de pensar y actuar en la sociedad. a Ignoran b Reflejan c Configuran d Eluden 19 19.Stuart Hall es conocido por su trabajo en: a La teoría de la esfera pública. b El funcionalismo sistémico. c Los Cultural Studies. d La teoría de la información. 20 20. Según la teoría de la esfera pública de Habermas, una esfera pública efectiva debe ser: a Excluyente y elitista. b Abierta y accesible para todos. c Controlada por el gobierno. d Privada y restringida. 21 21.Niklas Luhmann desarrolló la teoría de: a La esfera pública. b Los Cultural Studies. c El funcionalismo sistémico. d La teoría crítica. 22 22.Según Habermas, la esfera pública es: a Un espacio donde las personas discuten temas de interés común y forman opinión pública. b Un área controlada por los medios de comunicación. c Un lugar exclusivo para debates académicos. d Una zona restringida a la política formal. 23 23. Una zona restringida a la política formal. a La neutralidad de los medios. b La hegemonía. c La burocracia. d El libre mercado. 24 24.Para Habermas, ¿qué amenaza la integridad de la esfera pública? a La participación ciudadana. b La comercialización de los medios. c La comunicación digital. d La educación pública. 25 25. Un periodista independiente argumenta que las redes sociales han revitalizado la esfera pública al permitir una mayor participación ciudadana. ¿Qué diría Habermas al respecto? a Tendría reservas, pues podría argumentar que la calidad del debate y la racionalidad se ven comprometidas. b Estaría totalmente de acuerdo, ya que cualquier participación es positiva. c Consideraría que las redes sociales no tienen ningún impacto en la esfera pública. d Apoyaría la idea sin reservas.