Créer une activité
Jouer Test
1. 
63.- ¿Cuál es la primera causa de muerte evitable en las mujeres de entre 45 y 50 años?
A.
a) Cáncer de cuello de útero.
B.
b) Enfermedades cerebro vasculares.
C.
c) Enfermedades digestivas.
D.
d) Cáncer de mama.
2. 
64.-Los anticonceptivos orales combinados (AOC):
A.
a) Están compuestos de dosis altas de estrógenos y bajas de progesterona.
B.
b) Están recomendados para prevenir embarazos no deseados y prevenir las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual).
C.
c) Están compuestos de dosis muy bajas de estrógenos y progestina (progesterona sintética ).
D.
d) Su uso interfiere en las relaciones sexuales dificultándolas.
3. 
65.-Los ancianos son más susceptibles a la pérdida de líquidos y deshidratación por:
A.
a) Aumento del flujo sanguíneo renal.
B.
b) Aumento de la filtración glomerular.
C.
c) Incrementar la ingesta líquida por miedo a la incontinencia.
D.
d) Dificultades para regular la temperatura.
4. 
66.- ¿Cuál es la energía adecuada que debe aportar la dieta de un niño de 1 a 3 años?
A.
a) 100 Kcal / kg de peso / día.
B.
b) 200 Kcal / Kg de peso / día.
C.
c) 300 Kcal / Kg de peso / día.
D.
d) 150 Kcal / Kg de peso / día.
5. 
67.-El primer síntoma que puede indicar la aparición de síndrome compartimental es:
A.
a) Dolor pulsátil en el miembro que no cede con analgésicos.
B.
b) Calor en la zona afectada.
C.
c) Relleno capilar normal.
D.
d) Sensación de pesadez en la zona afectada.
6. 
68.- ¿Qué pretende el plan Perseo?
A.
a) Prevenir, proteger y combatir el fenómeno de la violencia hacia los trabajadores del Sistema Nacional de Salud.
B.
b) Prevenir, proteger y combatir el fenómeno de la violencia hacia los usuarios del Sistema Nacional de Salud.
C.
c) Prevenir, proteger y combatir el fenómeno de la violencia hacia los trabajadores, bienes y usuarios del SESCAM.
D.
d) Prevenir, proteger y combatir el fenómeno de la violencia hacia los trabajadores, bienes y usuarios del Sistema Nacional de Salud.
7. 
69.- La última edición de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) incluye 514 intervenciones. Está clasificación está organizada en:
A.
a) 14 Necesidades Básicas.
B.
b) 11 dominios.
C.
c) 7 campos y 30 clases.
D.
d) 30 campos de intervención.
8. 
70.- El número de nacidos vivos de una comunidad en un año en relación con la población media femenina susceptible de procrear de ese año (de 15 a 49 años) es :
A.
a) Tasa de natalidad anual.
B.
b) Índice de SWAROOP.
C.
c) Índice comparativo de natalidad.
D.
d) Tasa global de fecundidad general.
9. 
71.- Según el Plan de Salud Mental 2005-2010 de la JCCM ¿Cuál de los siguientes procesos no se aborda en la Unidades de Hospitalización Breve?
A.
a) Procesos agudos.
B.
b) Rehabilitación y reinserción social.
C.
c) Reagudización de procesos crónicos.
D.
d) Tratamientos de desintoxicación de sustancias adictivas.
10. 
72.- Cuál de las siguientes fases no es identificada por Kübler-Ross en el paciente terminal:
A.
a) Negación.
B.
b) Ira.
C.
c) Depresión.
D.
d) Resentimiento.
11. 
73.- De los siguientes casos, ¿cuál no se considera status epiléptico?
A.
a) Crisis repetidas en que no se recupera el estado de conciencia entre 2 ó más de ellas.
B.
b) Crisis epilépticas con duración de más de 10-20 minutos.
C.
c) Repetición de 2 ó más crisis en una hora sin recuperación entre ellas.
D.
d) Crisis diarias durante 10 días consecutivos.
12. 
74.- La hemorragia digestiva puede manifestarse por:
A.
a) Hematemesis, melenas, sangre oculta en heces. rectorragias y hematoquecia.
B.
b) Hematemesis, hemoptisis, rectorragias, sangre oculta en heces y hematoquecia.
C.
c) Hemoptisis, melenas, hematoquecia y rectorragias.
D.
d) Hematemesis, epistaxis, sangre oculta en heces. rectorragias y melenas.
13. 
75.- La situación de dependencia según la ley 39/2006 de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia se clasifica en los siguientes grados:
A.
a) Grado I: dependencia moderada; Grado II: dependencia severa; Grado III: gran dependencia; Grado IV: dependencia total.
B.
b) Grado I :dependiente; Grado II: independiente.
C.
c) Grado I: independiente; Grado II: parcialmente dependiente: Grado III: totalmente dependiente.
D.
d) Grado I: dependencia moderada; Grado II: dependencia severa; Grado III: gran dependencia.
14. 
76.- La medida de la facilidad con la que la población puede recibir la atención sanitaria que necesita, es una dimensión de la calidad asistencial que se llama:
A.
a) Efectividad.
B.
b) Adecuación.
C.
c) Accesibilidad.
D.
d) Aceptabilidad.
15. 
77.- En las actividades recomendadas por el PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud) (1993), señale cuál de las siguientes pertenece al paquete mínimo infantil:
A.
a) Prevención de malos tratos.
B.
b) Prevención de alergias.
C.
c) Vacunaciones especiales.
D.
d) Cribado de metabolopatías
16. 
78.- A nivel ambulatorio ¿dónde se realiza la evaluación y el tratamiento de menores de edad con trastornos mentales?
A.
a) En el hospital de día infanto-juvenil.
B.
b) En la Unidad de Salud Mental infanto-juvenil.
C.
c) Unidad de hospitalización breve infantil.
D.
d) Unidad de pediatría de los centros de atención primaria.
17. 
79.- La definición de dolor total la realizó:
A.
a) Saunders.
B.
b) Kraass.
C.
c) Lawton.
D.
d) Douglas.
18. 
80.- Una de las siguientes respuestas no es característica de las alteraciones producidas por un accidente isquémico transitorio de territorio carotídeo:
A.
a) Pérdida brusca de la visión monocular que puede acompañarse de hemiapnosia homolateral o de hemiparesia contralateral.
B.
b) Afectación sensitiva (hipostesias o parestesias) de todo un hemicuerpo o extremidad afectando a hemicara y hemilengua.
C.
c) Transtornos del lenguaje de tipo disártrico o afásico.
D.
d) Diplopia y síndrome vertiginoso.
19. 
81.- Indique de las siguientes situaciones ¿cuál puede ser causa de producir íleoparalítico?
A.
a) Trombosis mesentérica.
B.
b) Manipulación de vísceras abdominales durante la intervención quirúrgica.
C.
c) Invaginación intestinal.
D.
d) Impactación fecal.
20. 
82.- ¿Qué requisito es necesario para que un inmigrante tenga derecho a la asistencia sanitaria?
A.
a) Estar empadronado.
B.
b) No es necesario ningún requisito.
C.
c) Estar en situación de legalidad.
D.
d) Tener a un familiar directo en situación legal.
21. 
83.- Dentro del Plan de Calidad del SESCAM se identifica como indicador de calidad de la atención prestada la Prevalencia de Ulceras por Presión. Indique a qué dimensión de calidad pertenece:
A.
a) Satisfacción del Usuario.
B.
b) Efectividad.
C.
c) Accesibilidad.
D.
d) Eficiencia.
22. 
84.- Una de las complicaciones que aparece durante los procesos de exacerbación de la EPOC es la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) caracterizada por:
A.
a) Valores de gases arteriales iguales a p02 55 mmHg o inferior y pC02 50mmHg o superior.
B.
b) Valores de gases arteriales iguales a p02 70 mmHg o superior y pC02 25mmHg o inferior.
C.
c) Valores de gases arteriales iguales a p02 80 mmHg o superior y pCOZ 35 mmHg o inferior.
D.
d) Valores de gases arteriales iguales a p02 80 mmHg o inferior y pC02 40 mmHg o superior.
23. 
85.- Las enfermeras de enlace:
A.
a) Son las responsables de que el paciente y sus cuidadores alcancen los objetivos previstos en el plan de cuidados, integrando el plan asistencial de todos los profesionales implicados.
B.
b) Son las responsables de la aplicación del plan de cuidados a los pacientes incluidos en el programa de atención a domicilio.
C.
c) Son las encargadas de realizar las visitas domiciliarias programadas por el EAP.
D.
d) Acompañan siempre al médico en las visitas que éste realiza a los pacientes incluidos en el programa de atención a domicilio.
24. 
86.- En el trastorno psicótico no encontraremos una distorsión de:
A.
a) Juicio de la realidad.
B.
b) Capacidades de cálculo.
C.
c) Capacidades cognitivas.
D.
d) Expresión emocional.
25. 
87.- ¿Cuál de las siguientes acciones está contraindicada realizar durante una crisis convulsiva tonicoclónica?
A.
a) Proteger su cabeza para evitar fracturas durante la convulsión.
B.
b) Apartar los objetos que puedan representar un peligro durante la convulsión.
C.
c) Sujetarle suavemente los brazos acompañando los movimientos convulsivos.
D.
d) Introducir un objeto entre los dientes para mantener la apertura de la boca.
26. 
88.- La dacriocistitis es una inflamación de:
A.
a) Canalículos lagrimales.
B.
b) Conductos puntiformes.
C.
c) Glándulas lagrimales.
D.
d) Saco lagrimal.
27. 
89.- En la atención al niño inmigrante se debe realizar una supervisión del calendario vacunal ¿Qué haremos en el caso de no existir constancia documental de la vacunación en su país de origen?
A.
a) Consideraremos al niño como no vacunado e iniciaremos el calendario vacunal en función de la edad.
B.
b) Siempre debemos realizar un estudio serológico para comprobar el estado de inmunización del niño.
C.
c) No administraremos ninguna vacuna y haremos un seguimiento de la salud del niño con visitas programadas más frecuentes.
D.
d) Siempre reiniciaremos la vacunación. En los países pobres se rompe con frecuencia la cadena de frío durante el transporte de las vacunas.
28. 
90.- La dimensión temporal es importante en la realización de estudios de investigación. Cuando los datos utilizados se recogen en un solo corte en el tiempo, el diseño se llama:
A.
a) Longitudinal.
B.
b) Retrospectivo.
C.
c) Prospectivo.
D.
d) Trasversal
29. 
91.- Las actividades educativas en Atención Primaria deben dirigirse según la OMS a:
A.
a) Aumentar el nivel de conocimientos de la población.
B.
b) Organizar campañas educativas.
C.
c) Fomentar estilos de vida sanos y la prevención y lucha contra la enfermedad.
D.
d) Fomentar la creación de áreas educativas específicas en los centros sanitarios.
30. 
92.- No es un criterio de inclusión en el programa de atención domiciliaria a pacientes terminales uno de los siguientes:
A.
a) Enfermedad terminal sin probabilidad de tratamiento curativo.
B.
b) Pronostico de vida inferior a 6 meses.
C.
c) Familia con información del proceso.
D.
d) Imposibilidad familiar para cuidar al paciente.
31. 
93.- Una de las siguientes manifestaciones no es propia del Trastorno Disocial ¿cuál?:
A.
a) Destrucción de la sociedad.
B.
b) Violación de las normas.
C.
c) Delirios.
D.
d) Agresión a personas.
32. 
94.- En un paciente asmático ¿cuál es la vía más adecuada en la administración de Sulfato de Salbutamol?
A.
a) Oral.
B.
b) Inhalatoria.
C.
c) Intramuscular.
D.
d) Subcutánea.
33. 
95.- En la otitis externa, la principal manifestación clínica es:
A.
a) Celulitis.
B.
b) Fiebre.
C.
c) Dolor.
D.
d) Vértigo.
34. 
96.- A la influencia o acción en un estudio que distorsiona los resultados o los aleja de la verdad o lo esperado, se denomina:
A.
a) Resultado
B.
b) Sesgo.
C.
c) Desviación estándar.
D.
d) Diseño de la encuesta.
35. 
97.- Desde el punto de vista educativo, la consulta de cita previa es el ámbito idóneo para:
A.
a) Mejorar el nivel de conocimientos del paciente.
B.
b) Detectar a las personas con hábitos tóxicos o poco saludables.
C.
c) Iniciar la educación sanitaria de pacientes crónicos.
D.
d) Explicar la dieta equilibrada.
36. 
98.- En la visita domiciliaria haremos una valoración integral que incluya:
A.
a) Valoración clínica, valoración funcional, valoración mental, valoración social y valoración de la carga del cuidador principal.
B.
b) Valoración de la dependencia, valoración afectiva, valoración de las actividades instrumentales y valoración social.
C.
c) Valoración clínica, valoración del domicilio y valoración del cuidador principal.
D.
d) Valoración de la dependencia, valoración del plan de cuidados y valoración social.
37. 
99.- Al realizar la educación sanitaria del paciente y de la familia sobre el uso de broncodilatadores inhalados se debe hacer hincapié en la necesidad de enjuagarse la boca después de tomar la medicación. Esto es debido a que los restos de medicación pueden producir:
A.
a) Temblores e hipocaliemia.
B.
b) Taquicardia.
C.
c) Candidiasis orofaríngeas.
D.
d) Sangrados orales.
38. 
100.- Señale la afirmación correcta con respecto a la involución uterina en el puerperio:
A.
a) Al final de la primera semana después del parto. el fondo uterino se palpa por encima del pubis.
B.
b) Al final de la primera semana el útero es un órgano totalmente intrapélvico.
C.
c) En la primera hora después del alumbramiento el útero está por encima del ombligo.
D.
d) Al final de la segunda semana después del parto el tamaño del útero es igual al de un útero no gestante.
39. 
101.- Conforme establece la Ley General de Sanidad, ¿quién es competente para el establecimiento de sistemas de información sanitaria y la realización de estadísticas, de interés general supracomunitario?:
A.
a) La Administración del Estado, sin menoscabo de las competencias de las Comunidades Autónomas.
B.
b) Exclusivamente las Comunidades Autónomas.
C.
c) Las Corporaciones Locales.
D.
d) Los Ayuntamientos.
40. 
102.- Según la ley 14/1986 General de Sanidad, como regla general y sin perjuicio de excepciones, el área de salud extenderá su acción a una población no inferior a:
A.
a) 500.000 habitantes.
B.
b) 200.000 habitantes.
C.
c) 300.000 habitantes.
D.
d) 100.000 habitantes.
41. 
103.- Señale cuál de las siguientes recomendaciones f es correcta con respecto a la alimentación en la embarazada:
A.
a) Aumentar en su dieta el aporte de hidratos de carbono de rápida utilización.
B.
b) Ingerir alimentos ricos en fibra y calcio.
C.
c) Aumentar el aporte de proteínas
D.
d) Suplementar la ingesta con elementos como el hierro, yodo y ácido fólico.
42. 
104.- Señale cuál de los siguientes no es un proceso de cribado o Screening en el adulto:
A.
a) Medida de peso y talla a los 20 años
B.
b) El cribado de Diabetes Mellitus se realizará cada 3 años, en individuos mayores de 45 años con cifras normales.
C.
c) Determinación de fenilcetonuria e hipotiroidismo congénito.
D.
d) Interrogatorio sobre consumo de tabaco cada 2 años.
43. 
105.- ¿Cuál de los siguientes consejos recomendarías a una embarazada?
A.
a) En los viajes en coche debe utilizar el cinturón de seguridad de 2 puntos.
B.
b) Debe utilizar ropa holgada con tejidos elásticos.
C.
c) Es absolutamente necesario utilizar la faja elástica abdominal a partir de la segunda mitad del embarazo.
D.
d) Sólo utilizará calzado totalmente plano durante el embarazo.
44. 
62.- "Cualquier tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de enfermería para favorecer los resultados en el paciente"; es la definición de:
A.
a) Intervención de Enfermería (NIC).
B.
b) Resultado de Enfermería (NOC)
C.
c) Procedimiento.
D.
d) Protocolo.