Créer une activité
Jouer Test
1. 
1. Con la finalidad de precisar las características de la disciplina enfermera, se identifica;
A.
a) Concepto de paciente.
B.
b) Concepto de humanidad.
C.
c} Concepto de Salud.
D.
d) Concepto de persona.
E.
e) c y d son correctas.
2. 
2. Entre las actitudes a desarrollar a Id largo de toda la vida profesional destaca:
A.
a) Aceptar tos derechos del usuario,
B.
b) Aceptar la autonomia del usuario.
C.
c) Asumir que la cornunicaci6n busca la verdad absoluta de la situacion.
D.
d) Aceptar que el titulo de propiedad sobre la persona del usuario le pertenece a el y a su familia exclusivamente.
E.
e) a y b son correctas.
3. 
3. En que año se convirtieron los estudios de Enfermería en estudios universitarios?
A.
a) 1977.
B.
b) 1973.
C.
c) 1975.
D.
d) 1979.
E.
e) 1982,
4. 
4. Entre las características de las normas éticas destaca:
A.
a) Tienen que cumplirse obligatoriamente,
B.
b) Deben estar positivadas.
C.
c) Tienen repercusion social.
D.
d) No estan ligadas al Estado.
E.
e) Tienen repercusión jurídica,
5. 
5. Con respecto a los valores profesionales ¿cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?
A.
a) Los valores profesionales son un conjunto de creencias que se han ido consensuando a lo largo del tiempo y tienen verdadera importancia en el ambito universal o en el regional en una cultura o pueblo.
B.
b) Todas las personas poseen valores profesionales muy parecidos, casi idénticos.
C.
c) Los valores profesionales son un reflejo y proyeccion de los valores personales.
D.
d) Los valores profesionales se pueden adquirir en el ejercicio de la profesion.
E.
e) Los valores profesionales se pueden adquirir en el proceso de socializaci6n con el trabajo profesional.
6. 
6. Segun Raths, Haumin y Simon, entre los criterios a cumplir para que las creencias, actitudes, actividades o sentimientos se conviertan en valor destaca;
A.
a) Haber sido elegidos libremente sin presion externa.
B.
b) Haber sido elegidos libremente entre varias alternativas.
C.
c) Haber sido afirmados a los demas.
D.
d) Haber sido repetidos en la propia vida.
E.
e) Todas son correctas,
7. 
7. Los valores profesionales consecuentes con el paradigma enfermero recogidos de la práctica profesional se identifican con:
A.
a) Autonomía y autodeterminación.
B.
b) Excelencia profesional.
C.
c) Mantenimiento de la dignidad y respeto a las diferencias.
D.
d) Compromiso personal y profesional.
E.
e) Todas son correctas.
8. 
8. En la práctica de Enfermería se considera agravio:
A.
a) A la falta de aplicación o cuidado por descuido u omisión.
B.
b) Desacreditar a alguien por medio de manifestaciones o declaraciones públicas para hacerle perder su reputación,
C.
c) A cualquier circunstancia, dicho o hecho que perjudica a una persona en sus intereses, derechos o reputación con respecto a terceros.
D.
d) A un atentado intencionado en el que se pone en peligro la integridad física de la persona sin su consentimiento.
E.
e) Ninguna es correcta.
9. 
9. El hecho de desacreditar a alguien por medio de manifestaciones o declaraciones públicas para hacerle perder su reputaci6n se denomina:
A.
a) Calumnia.
B.
b) Asalto.
C.
c) Agravio.
D.
d) Difamación.
E.
e) Negligencia.
10. 
10. La agresión es una forma de:
A.
a) Asalto.
B.
b) Difamación.
C.
c) Agravio.
D.
d) Calumnia.
E.
e) Negligencia.
11. 
11. No realizar una tarea determinada en el momento indicado es:
A.
a) Daño intencionado,
B.
b) Agravio.
C.
c) Negligencia.
D.
d) Olvido.
E.
e) Asalto.
12. 
12. Según Mayeroff, es un componente básico a desarrollar para disponer de la capacidad de cuidar:
A.
a) Humildad.
B.
b) Confianza.
C.
c) Conocimiento.
D.
d) Esperanza.
E.
e) Todas son correctas,
13. 
13. Para las decisiones que los profesionales de Enfermería deben tomar en su ejercicio profesional cabe señalar:
A.
a) Recomendaciones de los médicos.
B.
b) Recomendaciones del Consejo de Europa.
C.
c) Recomendaciones de otros profesionales de Enfermería.
D.
d) Código ético de la profesión.
E.
e) b y d son correctas.
14. 
14. En Enfermería existe una relación asistencial:
A.
a) Primaria.
B.
b) Secundaria.
C.
c) Terciaria.
D.
d) Cuaternaria.
E.
e) a y b son correctas.
15. 
15. La relación madre-hijo es una relacl6n:
A.
a) Secundaria simpática.
B.
b) Primaria.
C.
c) Secundaria empática.
D.
d) Terapéutica secundaria.
E.
e) Ninguna es correcta.
16. 
16. ¿ De qué forma se puede desarrollar una relación terapéutica?
A.
a) De forma primaria.
B.
b) De forma simpática.
C.
c) De forma empática.
D.
d) De forma secundaria.
E.
e) b V c son correctas.
17. 
17. El desarrollo moral:
A.
a) Es la forma en que un individuo percibe los requisitos para vivir en sociedad y responde a ellos.
B.
b) Son los requisitos necesarios para que las personas puedan vivir en sociedad.
C.
c) Es el patrón de cambio en la conducta moral a medida que pasan los años.
D.
d) Son las medidas adecuadas para crecer en la sociedad.
E.
e) Ninguna es correcta.
18. 
18. Los requisitos necesarios para que las personas puedan vivir en sociedad es lo que llamamos:
A.
a) Moral.
B.
b) Moralidad.
C.
c) Desarrollo moral.
D.
d) Conducta moral.
E.
e) Ninguna es correcta.
19. 
19. Según Peters, el desarrollo moral implica;
A.
a) La emoción moral.
B.
b) El juicio moral.
C.
c) La conducta moral.
D.
d) La intención moral
E.
e) a, b y c son correctas.
20. 
20. Que autor considera que el mecanismo de lo bueno y lo malo en el Individuo es el superego y la consciencia?
A.
a) Peters.
B.
b) Erikson.
C.
c) Schulman.
D.
d) Freud.
E.
e) Mekler.
21. 
21. Entre los siguientes principios morales universales enunciados por la American Nurses Association (ANA] para el ejercicio de la profesión de Enfermería, destaca como mas importante:
A.
a) Principio de fidelidad.
B.
b) Principio de autonomía.
C.
c) Principio de no maleficencia.
D.
d) Principio de justicia.
E.
e) b y d son correctas,
22. 
22. El principio que pone de manifiesto que todo ser humano tiene total libertad para ordenar sus actos y disponer de sus propiedades y de su persona, de acuerdo con su voluntad, dentro de los limites de la ley natural y sin que su voluntad dependa de esta se denomina:
A.
a) Principio de beneficencia.
B.
b) Principio de autonomía.
C.
c) Principio de justicia.
D.
d) Principio de veracidad,
E.
e) Principio de fidelidad.
23. 
23. Que organismo aprob6 las normas deontol6gicas que rigen la Enfermería en España?
A.
a) Organización Mundial de la Salud.
B.
b) NANDA.
C.
c) NURSING.
D.
d) Consejo General de Enfermería.
E.
e) Ninguna respuesta es correcta.
24. 
24. Cuantos artículos tiene el Código Deontológico de la Enfermería española?
A.
a) 84 artículos y uno final.
B.
b) 75 artículos y uno final.
C.
c) 50 artículos y uno final.
D.
d) 60 artículos y uno final.
E.
e) 90 artículos y uno final.
25. 
25. El artículo 20 del Código Deontot6glco de la Enfermería española pertenece al Capitulo;
A.
a) I.
B.
b) II.
C.
c) III.
D.
d) IV.
E.
e) V.
26. 
26. Son derechos de los pacientes y usuarios sanitarios de Canarias;
A.
a) El respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, a la autonomía de su voluntad y a la no discriminación.
B.
b) La información completa y continuada sobre su proceso (diagnostico, pronóstico y alternativas de tratamiento), en términos comprensibles para él y, en su caso, para sus familiares o personas legalmente responsables y al respeto de la voluntad de no ser informado.
C.
c) El acceso, con las reservas marcadas por la Ley, a la documentación que Integra su historia clínica y a la obtención de copia de sus datos y a que los centros sanitarios dispongan de mecanismos de custodia activa y diligente de las historias clínicas.
D.
d) Todos.
27. 
27. Cual es la Orden por la cual se aprueba la Carta de los Derechos y de los Deberes de los Pacientes y Usuarios Sanitarios y se regula su difusión?
A.
a) Orden de 28 de febrero de 2005.
B.
b) Orden de 28 de marzo de 2005.
C.
c) Orden de 28 de abril de 2005.
D.
d) Orden de 28 de mayo de 2005.
28. 
28. Hasta que edad inclusive se regula la libre elección de Pediatra en Canarias:
A.
a) 10 años.
B.
b) 12 años.
C.
c) 14 años.
D.
d) 16 años.
29. 
29. Cuál es la Ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo en España?
A.
a) Ley Orgánica 10/2010, de 3 de marzo.
B.
b) Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo.
C.
c) Ley Orgánica 1/2010, de 3 de marzo.
D.
d) Ley Orgánica 5/2010, de 3 de marzo.
30. 
30. El estado de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, que requiere un entorno libre de corrección, discriminación y violencia es la definición de:
A.
a) Salud.
B.
b) Salud reproductiva.
C.
c) Salud sexual.
D.
d) Educación sexual.
31. 
31. Es un requisito necesario de la interrupción voluntaria del embarazo:
A.
a) Que se practique por un médico especialista o bajo su dirección.
B.
b) Que se lleve a cabo en centro sanitario público o privado acreditado.
C.
c) Que se realice con el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada.
D.
d) Todas son correctas.
32. 
32. Como denominamos a la omisión planificada de los cuidados que seguramente prolongaran la vida del enfermo?
A.
a) Eutanasia activa.
B.
b) Distanasia.
C.
c) Eutanasia positiva.
D.
d) Eutanasia pasiva.