Créer une activité
Jouer Test
1. 
se entiende como la disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte:
A.
Aptitud deportiva
B.
Talento deportivo
C.
Capacidad deportiva
D.
Proceso deportivo
2. 
La selección de talentos se refiere a:
A.
combinación de las capacidades motrices y psicológicas, así como de las aptitudes anatomofisiológicas que crean, en conjunto, la posibilidad de lograr altos rendimientos en un deporte concreto.
B.
Proceso de pruebas para la filtración de participantes en la practica recreativa.
C.
Proceso que permite escoger a los mejores practicantes de un deporte, utilizando diferentes pruebas, para identificar aquellos con mayores probabilidades de éxito en ese deporte
D.
Selección de practicantes de deporte formativo a traves de pruebas y valoraciones especificas en una actividad fisica.
3. 
Según la piramide de rendimiento deportivo en que edades se debe enfocar el trabajo hacia la especializacion deportiva:
A.
12-15
B.
13-15
C.
10-16
D.
3-15
4. 
Cuando hablamos de los implementos deportivos, los escenarios, la vestimenta y demas materiales que influyen en la practica nos referimos a:
A.
Caracteristicas técnicas
B.
Caracteristicas Logísticas
C.
Requerimientos deportivos
D.
Aditamentos deportivos
5. 
En los procesos de iniciación es necesario consignar los fundamentos básicos del gesto deportivo especificando por género y edades que se debe enseñar con el fin de orientar procesos y dar una organización lógica al proceso de entrenamiento, esto se refeiere a:
A.
Orden logico para el desarrollo de las distintas capacidades
B.
técnica deportiva
C.
Capacidades fisicas
D.
Fases sensibles de aprendizaje
6. 
se trata de recopilar la mayor cantidad de información relevante teniendo en cuenta el género, la edad, las marcas, los implementos, las lesiones y malformaciones, los sistemas energéticos, las características fisiológicas psicológicos entren otras.
A.
caracterización deportiva
B.
caracteristicas del deportista
C.
Analisis depotivo
D.
Clasificación deportiva
7. 
Cada deporte requiere de factores condicionales que vienen predestinados genéticamente, morfologicamente aspectos que influyen son:
A.
somatotipo, fisiologia, raza
B.
envergadura, peso, edad
C.
talla, genero, raza
D.
raza, longitud segmentaria, envergadura
8. 
los metodos para el entrenamiento de la resistencia base III son:
A.
interval training, continuo variable, intervalico intensivo
B.
continuo variable, intervalico extensivo, intervalico extensivo
C.
continuo progresivo, interval training, continuo variable
D.
continuo variable, intervalico extensivo, continuo rapido
9. 
El orden logico para el desarrollo de la fuerza es:
A.
acondicionamiento anatomico,fuerza maxima, hipertrofia, fuerza explosiva y fuerza resistencia
B.
acondicionamiento anatomico, fuerza explosiva, hipertrofia, fuerza maxima y fuerza resistencia
C.
acondicionamiento anatomico, hipertrofia, fuerza maxima, fuerza explosiva y fuerza resistencia
D.
hipertrofia, fuerza resistencia, fuerza explosiva y fuerza maxima
10. 
Segun el orden logico de las capacidades fisicas en una etapa de preparacion fisica especial se puede trabajar:
A.
fuerza resistencia, velocidad frecuencial, resistencia general, movilidad especial
B.
fuerza maxima, velocidad frecuencial, resistencia base II, movilidad especial
C.
fuerza maxima, velocidad reaccion compleja, resistencia base III, movilidad especifica
D.
fuerza explosiva, fuerza veloz, resistencia base I, movilidad general
11. 
"la mayor cantidad de tensión que el sistema neuro muscular puede producir en situaciones extremas, en las que se desencadenan reacciones metabólico hormonales", este enunciado se refiere a:
A.
fuerza maxima
B.
fuerza lenta
C.
fuerza absoluta
D.
fuerza relativa
12. 
La fuerza segun Garcia Manso es:
A.
Una capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tension contra una resistencia.
B.
Habilidad motora que permite vencer una resistencia mediante el ejercimiento de una tension
C.
Capacidad fisica condicionante la cual utiliza a el sistema nerviso central como eje de orientacion a ejercer una tension
D.
Capacidad fisica y coordinativa que permite ejercer, matener o vencer tension contra una resistencia
13. 
El desarrollo de la hipertrofia teniendo en cuenta 1RM, se trabaja con una carga entre:
A.
65-80%
B.
70-100%
C.
40-60%
D.
60-80%
14. 
El orden lógico que se produce durante el entrenamiento deportivo en la aplicación de las cargas es?
A.
Carga, estimulo, fatiga, recuperación, adaptación, supercompensación.
B.
estimulo, fatiga, carga, recuperación, adaptación, supercompensación.
C.
estimulo, carga, fatiga, recuperación, supercompensación, adaptación
D.
carga, fatiga, estimulo, recuperacion, supercompensacion, adaptacion
15. 
Las capacidades coordinativas desarrollan la parte sensomotriz de individuo y estan ligeramente relacionadas con la personalidad, dentro de estas tenemos el aprendizaje motor que se ubica como una capacidad:
A.
General
B.
Compleja
C.
Especial
D.
Motora
16. 
Cuando el deportista es capaz de percibir los movimientos apreciando el tiempo, el espacio y las tensiones musculares se pone en evidencia la capacidad de:Cuando el deportista es capaz de percibir los movimientos apreciando el tiempo, el espacio y las tensiones musculares se pone en evidencia la capacidad de:
A.
Orientación
B.
Diferenciación
C.
Anticipación
D.
Adaptación
17. 
Para el desarrollo de la flexibilidad existen diferentes métodos dentro de los que encontramos los ejercicios pasivos que corresponden a los movimientos producidos por una fuerza externa y se dividen en:
A.
Relajados y activos
B.
Residuales y de trabajo
C.
Forzados y relajados
D.
De tensión y relajación
18. 
La velocidad frecuencial depende de una serie de factores como el "reclutamiento, frecuanciación, capacidad de exitacion-inhibicion, velocidad de conduccion de los estimulos, inervacion previa", estos hacen referencia a:
A.
Factores ciclicos
B.
Factores aciclicos
C.
Factores neuronales
D.
Factores musculo tendinosos
19. 
Los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la movilidad tienen un orden lógico que es:
A.
Relajación , estiramiento, tensión
B.
Tensión, estiramiento, relajación
C.
Relajación, tensión, estiramiento
D.
Tensión, relajación, estiramiento
20. 
Las fibras de contracción rapida tienen una baja capacidad para:
A.
La actividad enzimatica
B.
Velocidad de contracción
C.
producción de lactato
D.
Resistencia a la fatiga