Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Froggy Jumps
  • 1. El plexo hemorroidal externo está entre el esfínter externo y el margen del ano
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    2. Circunstancias en las que se acentúa el dolor por hemorroides prolapsadas.
    A
    Defecar, sentarse, caminar, toser
    B
    Reirse, dormir, levantarse
    C
    Comer, beber y moverse
    3. Manifestación que predomina en la fístula o asbcesos rectoanales
    A
    Supuración crónica y prurito
    B
    Dolor a la palpación
    C
    Secreción amarilla
    4. Dolor súbito, intenso, autolimitado en el recto si un acontecimiento desencadenante
    A
    Proctalgia fugaz
    B
    Hemorroides
    C
    Fisura de recto
    5. Inflamación de la mucosa del recto
    A
    Proctitis
    B
    Rectitis
    C
    Colitis
    6. Síntomas más frecuentes de la proctitis
    A
    Dolor rectal, tenesmo, sangrado rectal, diarrea
    B
    Tenesmo vesical, colitis y hemorroides
    C
    Estreñimiento, heces con sangre, distensión
    7. Causa de la proctitis
    A
    Enfermedad de Crohn
    B
    Colitis
    C
    Hepatitis
    8. Causa de la proctitis
    A
    Infecciones virales, bacterianas o parasitarias
    B
    Virus del herpes simple
    C
    Virus del papiloma humano
    9. Dolor abdominal acompañado por falta de evacuación con sesanción dolor anal
    A
    Pujo
    B
    Tenesmo
    C
    Proctitis
    10. Deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar
    A
    Tenesmo
    B
    Pujo
    C
    Hemorroides
    11. El pujo y el tenesmo no suelen presentarse juntos
    A
    Falso
    B
    Verdadero
    C
    No sé
    12. Combinación de pujo, tenesmo, diarrea con moco, pus y sangre
    A
    Síndrome disentérico
    B
    Síndrome de Zollinger Ellison
    C
    Síndrome de colon irritable
    13. Causa de prurito
    A
    Dermatitis atópica, la psoriasis
    B
    Caspa y rosácea
    C
    Alergias
    14. La regla de las C: Cerveza, chocolate, café, citricos, cola y calcio por lácteos produce prurito
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    15. Causa más común de sangrado rectoanal
    A
    Hemorroides
    B
    Fístulas
    C
    Desgarre
    16. Eliminación de sangre roja por el recto y suele indicar una hemorragia digestiva baja
    A
    Hematoquecia
    B
    Hemorroides
    C
    Rectorragia
    17. Signo que se define como la emisión de sangre roja por el ano de forma aislada o junto con las heces
    A
    Rectorragia
    B
    Hematoquecia
    C
    Proctorragia
    18. Sangrado de poca magnitud: estrías sanguíneas en la materia fecal, goteo, manchas en el inodoro o papel higiénico.
    A
    Proctorragia
    B
    Rectorragia
    C
    Hematoquecia
    19. Causa más frecuente de secreción mucopurulenta
    A
    Fístula rectoanal
    B
    Hemorroides
    C
    Hematoquecia
    20. La diarrea de origen rectal es de escaso volumen
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    21. La constipación de origen rectal suele deberse a:
    A
    Discinesia rectal
    B
    Hemorroides
    C
    Fístula rectoanal
    22. Bloqueo total o parcial del colon por materia fecal dura y seca
    A
    Impactación fecal
    B
    Absceso rectal
    C
    Acumulación fecal-rectal
    23. Pérdida involuntaria de materia fecal
    A
    Incontinencia fecal
    B
    Tenesmo
    C
    Diarrea grave
    24. La presencia de una masa rectoanal puede deberse a condilomas, abscesos pólipos, prolapsos, hemorroides y cáncer anal
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    25. Síntoma frecuente de la gangrena de Fournier
    A
    Dolor en la región perineal, fiebre alta
    B
    Cefalea y náuseas
    C
    Dolor abdominal y fiebre alta
    26. Causas de la gangrena de Fournier
    A
    Infección polimicrobiana, DM e inmunodepresión
    B
    Virus del herpes simple y carcinoma de piel
    C
    DM2 e hipertensión portal
    27. Signo clínico de gangrena de Fournier
    A
    Mal olor debido a la infección anaerobia
    B
    Úlcera perineal
    C
    Ictericia progresiva
    28. Dilataciones varicosas de los plexos venosos del canal anal
    A
    Hemorroides
    B
    Hipertensión venosa anal
    C
    Fístula venosa
    29. Causas de hemorroides
    A
    Aumento de la presión venosa, estreñimiento
    B
    Diarrea crónica
    C
    No tener una dieta balanceada
    30. Causa de hemorroides
    A
    Embarazo
    B
    Hipertensión venosa
    C
    Fístulas anales
    31. Síntomas frecuentes de hemorroides
    A
    Sangrado anal, dolor
    B
    Diarrea o estreñimiento
    C
    Dolor abdominal y dificultad para defecar
    32. Síntomas más frecuentes de hemorroides
    A
    Prurito y prolapso
    B
    Diarrea o estreñimiento
    C
    Dolor abdominal
    33. Las hemorroides internas pueden ser asíntomaticas y manifestarse como manchas rojas en el papel higiénico
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    34. Las hemorroides externas pueden producir trombosis
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    35. Úlcera de revestimiento cutáneo situada en el canal anal, que suele localizarse en la región coccígea
    A
    Fisura anal
    B
    Fístula anal
    C
    Lesión anal
    36. Causa de fisura anal
    A
    Paso de materia fecal dura
    B
    Diarrea abundante
    C
    Estreñimiento
    37. Descenso anormal del recto con exteriorización o no, a través del ano
    A
    Prolapso rectal
    B
    Fisura rectal
    C
    Secreción rectal
    38. Causas del prolapso rectal
    A
    Estreñimiento, múltiples embarazos
    B
    Cirugía bariátrica
    C
    Colecistectomía
    39. Causas del prolapso rectal
    A
    Prácticas sexuales
    B
    Diarrea por muchos días
    C
    Fístula rectal
    40. Con el dedo índice protegido por guantes, se embadurna la región anal con vaselina y lentamente, se introduce el dedo en el canal del ano y la ampolla rectal
    A
    Tacto rectal
    B
    Tacto anal
    C
    Tacto cecal
    41. En el hombre, mediante el tacto rectal se debe evaluar la región vesicorrectal y el tamaño y consistencia de la próstata
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    42. ¿Qué se evalua en el tacto rectal de la mujer?
    A
    El fondo del saco rectouterino
    B
    Las hemorroides
    C
    El útero
    43. En el reflejo de rascado se debe observar una contracción del esfínter externo, para descartar daño neuropático
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé
    44. Al barrer la mucosa anal se le puede pedir al paciente que realice la maniobra de Valsalva para simular la defecación
    A
    Verdadero
    B
    Falso
    C
    No sé