Capitulo 5: Estructura y función de la membranaVersion en ligne Responde correctamente la pregunta de selección multiple par LYNDA MARUBENY MEDINA ARDON 1 En el modelo del mosaico fluido, las propiedades fluidas están asociadas con la naturaleza de ______, y el patrón de mosaico está establecido por _______. a Los ácidos nucleicos; los fosfolípidos b Los fosfolípidos; las proteínas incrustadas c Las proteínas incrustadas; el colesterol d Los fosfolípidos; los ácidos nucleicos 2 ¿Cuál de los siguientes enunciados NO describe una función de las proteínas presentes en la membrana plasmatica? a Las proteínas asisten en el paso de materiales de la célula. b Las proteínas interactúan con otras células y las reconocen. c Las proteínas se unen con hormonas específicas. d Las proteínas efectuán reacciones metabólicas especifícas. e Las proteínas producen moléculas lipídicas 3 Las cadenas de carbohidratos que surgen de la membrana plasmática están implicadas en: a La adhesión entre células. b La recepción de moléculas c El reconocimiento entre células d Todas las anteriores son correctas 4 Cuándo una célula se coloca en una disolución isotónica... a El soluto sale de la célula para equilibrar la concentración a ambos lados de la membrana. b El agua sale de la célula hacia el área de menor concentración de soluto. c El agua entra a la célula hacia el área de mayor concentración de soluto. d No hay movimiento neto de agua ni de solutos. 5 Cuando una célula se coloca en una disolución hipertónica... a El soluto sale de la célula para igualar la concentración a ambos lados de la membrana. b El agua sale de la célula hacia el área de menor concentración de soluto. c El agua sale de la célula hacia el área de mayor concentración de soluto. d No hay movimiento neto de agua ni de soluto 6 Una célula vegetal que se coloca en una disolución hipertónica experimentaría... a Crenación b Un aumento en la presión de tugencia c Plasmólisis d Ningún cambio neto 7 ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación a la difusión facilitada? a Es un proceso pasivo. b Permite el movimiento de moléculas de áreas de baja concentración a áreas de elevada concentración. c Puede usar un canal o proteínas trasportadoras. d Permite el trasporte rápido de glucosa a través de la membrana 8 La bomba de sodio-potasio... a Ayuda a establecer un gradiente electroquímico a través de la membrana. b Concentra el sodio en el lado exterior de la membrana. c Utiliza una proteína trasportadora y energía química. d Esta presente en la membrana plásmatica. e Todas las anteriores son correctas. 9 ¿Cuál de los siguientes procesos está implicado en el trasporte en masa de moléculas hacia el exterior de la célula? a Fagocitosis. b Pinocitosis. c Endocitosis mediada por receptores. d Exocitosis. e Ninguna de las anteriores es correccta. 10 ¿Qué proceso utiliza proteínas especiales sobre la superficie de la membrana para identificar moléculas específicas y trasportarlas hacia el exterior de la célula? a Fagocitosis. b Pinocitosis. c Endocitosis mediada por receptores. d Exocitosis 11 La matriz extracelular... a Asiste en el movimiento de sustancias a través de la membrana plásmatica. b Evita la pérdida de agua cuando las células se colocan en una disolución hipertónica. c Tiene numerosas funciones que afectan la forma y las actividades de la célula que la produjo. d Contiene las uniones que se presentan en ocasiones entre células. e Todas las anteriores son correctas. 12 ¿Cuál de las siguientes uniones permite la comunicación entre el citoplasma de las células? Escoge una o varias respuestas a Uniones de adhesión. b Uniones oclusivas. c Uniones de hendidura. d Ninguna de las anteriores es correcta. 13 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 14 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 15 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 16 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 17 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 18 ¿Qué función de las proteínas es? a Proteína de canal b Proteína de trasporte c Proteína de reconocimiento de células d Proteína de unión e Proteína receptora f Proteína enzimática 19 ¿Qué es un Glucolípido? a Fosfolípidos + Azúcares b Proteínas + Azúcares 20 ¿Qué es un Glucoproteína? a Fosfolípidos + Azúcares b Proteínas + Azúcares