amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
A.
Renacimiento
B.
Humanismo
C.
Resurgimiento
2.
astrónomo polaco del renacimiento que estudió la teoría
heliocéntrica del Sistema Solar
A.
Luis Miguel
B.
Nicolás Copérnico
C.
Miguel Servet
3.
humanista de sólida cultura y el más cosmopolita de los médicos
españoles de su tiempo, destacando como teólogo reformista
A.
Miguel Servet
B.
Tomás Moro
C.
Mecenas
4.
Estilo arquitectónico característico del primer renacimiento hispánico.
A.
Purista
B.
Herreriano
C.
Plateresco
5.
forma de interpretar la vida y el universo, así como todas las
disciplinas y áreas de conocimiento.
A.
Geocentrismo
B.
Antropocentrismo
C.
Teocentrismo
6.
regente de Castilla, primado de España y tercer inquisidor general de Castilla, perteneciente a la Orden Franciscana.
A.
Mecenas
B.
Cardenal Cisneros
C.
Academias
7.
pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de
mortero de cal
A.
Pintura al fresco
B.
Pintura colorida
C.
Pintura apagada
8.
filosofía de la vida democrática y ética, que afirma que los seres humanos tienen el derecho y la responsabilidad de dar sentido y forma a sus propias vidas.
A.
Humanismo
B.
Renacimiento
C.
Geocentrismo
9.
poderosa e influyente familia del Renacimiento en Florencia
A.
Familia Medicis
B.
Mecenas
C.
Antropocentrismo
10.
método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel,
vitela, tela u otro material.
A.
Imprenta
B.
Academias
C.
Bibliotecsa
11.
arte renacentista desarrollado en el s XV en Florencia, caracterizado por el antropocentrismo, el renacer de la Antigüedad y el apoyo de los mecenas, sin romper totalmente con la tradición gótica.
A.
Antropocentrismo
B.
Quattrocento
C.
Quinteto
12.
un periodo dentro del arte europeo, especialmente el italiano, correspondiente al siglo XVI