Créer une activité
Jouer Test
1. 
En lo que se refiere a la práctica grupal, hay que establecer una disciplina básica, con vistas al correcto funcionamiento del grupo y al aprovechamiento máximo de las sesiones. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta al entrar en clase?
A.
Ambas son correctas.
B.
Ambas son incorrectas.
C.
Llegada puntual y orden.
D.
Colocación en su sitio (prefijado con anterioridad o siguiendo las indicaciones del profesorado para la sesión).
2. 
En lo que se refiere a la práctica grupal, hay que establecer una disciplina básica, con vistas al correcto funcionamiento del grupo y al aprovechamiento máximo de las sesiones. ¿Qué hay que hacer?
A.
Ambas respuestas son incorrectas.
B.
Ambas respuestas son correctas.
C.
Hay que preparar los instrumentos y los atriles.
D.
Si resulta necesario, hay que ordenar el aula (sillas, mesas...).
3. 
En lo que se refiere a la práctica grupal, hay que establecer una disciplina básica, con vistas al correcto funcionamiento del grupo y al aprovechamiento máximo de las sesiones. ¿Qué hay que hacer?
A.
Distribuir las partituras, lectura y preparación de las partes a interpretar.
B.
Mantener silencio cuando no se toca.
C.
Todas son correctas.
D.
Atender a las indicaciones del profesorado.
4. 
En lo que se refiere a las actividades propias de la práctica grupal, es muy interesante realizar juegos de apoyo a la sesión como...
A.
Pulsación, trabajo de dedos (tamborileo, juegos de motricidad fina, ejercicios de relajación...).
B.
Ejercicios de rítmica o práctica psicomotriz sobre las obras a interpretar, con vistas a prevenir problemas que puedan surgir en la interpretación o en la lectura inicial.
C.
Atención a problemas concretos que excedan (o sean simultáneos) las sesiones de lenguaje musical.
D.
Todas son correctas.
5. 
En lo que se refiere a las actividades propias de la práctica grupal, es muy interesante realizar juegos de apoyo a la sesión como...
A.
Ambas respuestas son correctas.
B.
Ambas respuestas son incorrectas.
C.
Ejercicios de memoria auditiva (sobre repetición de intervalos entonados, interpretados, reconocimiento de intervalos melódicos o armónicos...).
D.
Lectura de las obras a interpretar, con la voz o los instrumentos, solfeando previamente para facilitar el fraseo, colocando arcos, respiraciones...
6. 
En lo que se refiere a las actividades propias de la práctica grupal, es muy importante el conocimiento de los instrumentos.
A.
Agrupaciones instrumentales más frecuentes, de grupo homogéneo (mismo instrumental, idénticas o diferentes tesituras) y heterogéneo (diferentes instrumentos).
B.
Todas son correctas.
C.
Morfología, historia y evolución.
D.
Normas básicas de cuidado y mantenimiento. En percusión, construcción de baquetas. En instrumentos de viento madera provistos de cañas, construcción de lengüetas.
7. 
En la práctica de conjunto se genera una cantidad de información tal que es relativamente sencillo para el alumnado incorporarla a su propio bagaje.
A.
Depende de la madurez, el nivel y el comportamiento del alumno en clase.
B.
Falso, es muy difícil para el alumnado incorporar toda esa información a su propio bagaje.
C.
Verdadero, simplemente manteniendo una actitud de interés y atención, que su propio carácter grupal facilita.
D.
Verdadero, simplemente asistiendo a clase ya incorporan toda la información.
8. 
En la práctica grupal se produce un aprendizaje multidireccional, sumando a lo asimilado directamente de la docencia lo que aprenden del resto de componentes del grupo.
A.
Falso
B.
Falso, cada ejecutante es maestro del resto.
C.
Verdadero, pero cada ejecutante es alumno del resto.
D.
Verdadero, por esa razón cada ejecutante es a la vez maestro y alumno del resto, en un modelo que aumenta las posibilidades del aprendizaje significativo, propio de estas enseñanzas.