Créer une activité
Jouer Test
1. 
Los movimientos de la mano y de los dedos son algunos de los movimientos más complejos del cuerpo y presentan gran interconexión. Una gran parte del área del cerebro que controla la actividad muscular está dedicada a los movimientos de la mano.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
La parte del área del cerebro que controla la actividad muscular no está dedicada a los movimientos de la mano.
D.
Falso, no presentan gran interconexión.
2. 
Cada vez que movemos un dedo un número de tendones y músculos se activan, entre los que podemos distinguir los músculos y tendones «extensores».
A.
Ambas son incorrectas.
B.
Que permiten estirar los dedos en toda su longitud.
C.
Que tiran del dedo hacia dentro de la palma de la mano en una flexión.
D.
Ambas son falsas.
3. 
Cada vez que movemos un dedo un número de tendones y músculos se activan, entre los que podemos distinguir los músculos y tendones «flexores».
A.
Ambas son incorrectas.
B.
Ambas son falsas.
C.
Que tiran del dedo hacia dentro de la palma de la mano en una flexión.
D.
Que permiten estirar los dedos en toda su longitud.
4. 
Cuando ni flexores ni extensores actúan, la mano se encuentra en una posición neutral.
A.
Falso, los extensores siempre están actuando.
B.
Verdadero, pero los flexores siempre están actuando.
C.
Falso
D.
Verdadero
5. 
Los tendones se unen a los músculos por una punta y al hueso por la otra.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Los tendones se unen a los músculos solamente.
D.
Los tendones se unen a los huesos solamente.
6. 
Los ligamentos son bandas que mantienen los tendones junto al hueso para que no se separe de este mientras un músculo se contrae.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Incorrecto
D.
Inexacto
7. 
Los ligamentos no deben preocuparnos excepto en caso de un accidente en el que suframos un corte profundo en el que estos se vean afectados.
A.
Falso, también deben preocuparnos por que se pueden romper con la práctica repetitiva.
B.
Falso, debe preocuparnos que suframos un corte superficial aunque estos no se vean afectados.
C.
Correcto
D.
Incorrecto
8. 
La «aducción» y la «abducción» son dos términos referidos al movimiento del pulgar.
A.
Falso
B.
Falso, la aducción es el movimiento que lleva al medio hacia la palma de la mano y abducción el que lo separa.
C.
Incorrecto.
D.
Correcto. La aducción es el movimiento que lleva al pulgar hacia la palma de la mano y abducción el que lo separa.
9. 
Así, cuando movemos un dedo, se suceden los siguientes procesos, de manera simplificada:
A.
1º Un músculo o grupo de ellos se flexiona o expande; 2º Mueve el tendón por el que se une a un hueso y 3º Movemos una parte del cuerpo.
B.
1º Un músculo o grupo de ellos se flexiona o expande; 2º Mueve el tendón por el que se une a un hueso y 3º Movemos una parte del hueso.
C.
1º Un músculo o grupo de ellos se flexiona o expande; 2º Mueve el tendón por el que se une a un hueso y 3º Movemos una parte del tendón.
D.
1º Un músculo o grupo de ellos se flexiona o expande; 2º Mueve el tendón por el que se une a un hueso y 3º Movemos una parte del músculo.
10. 
Al tocar la guitarra utilizamos mayormente los flexores (que se encuentran a lo largo de la palma de la mano) para controlar la pulsación de las cuerdas con la mano derecha y para presionar las notas en sus trastes con la mano izquierda.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Al tocar la guitarra utilizamos mayormente los extensores
D.
Al tocar la guitarra utilizamos menos los flexores
11. 
El flexor común superficial de los dedos, domina el control del movimiento del dedo desde la falange distal (punta del dedo) y ayuda a su movimiento desde la articulación de la falange media con la proximal (2ª articulación).
A.
Incorrecto
B.
Inexacto
C.
Verdadero
D.
Falso
12. 
El flexor común profundo de los dedos, controla el movimiento de la falange media y ayuda a la proximal desde el nudillo.
A.
Inexacto
B.
Incorrecto
C.
Falso
D.
Verdadero
13. 
Los lumbricales, situados en la base de la mano, controlan el movimiento del dedo desde el nudillo. Los músculos lumbricales se unen al flexor común profundo en la base del dedo y luego este tendón continúa por la muñeca hasta el antebrazo.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Inexacto
D.
Incorrecto
14. 
La mayoría de los guitarristas consideran que se tiene menor control y fuerza si se pulsan las cuerdas desde la segunda articulación, usando los flexores, que si se hace desde el nudillo.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, se tiene mayor control y fuerza si se pulsan las cuerdas desde la segunda articulación.
D.
Verdadero, pero si se pulsa desde el nudillo se tiene menor control y fuerza.
15. 
Mano derecha. Al tocar utilizando la segunda articulación no se implica virtualmente ningún músculo y existe mayor distancia con el antebrazo; por ello, tocar desde el nudillo tiene varias ventajas:
A.
Los músculos lumbricales, al estar unidos al antebrazo, consiguen mayor reserva de fuerza y energía.
B.
No se precisa de músculos extensores para devolver el dedo a su posición de inicio.
C.
Todas son correctas.
D.
La relajación de los lumbricales, al estar en el dorso de la mano, actúan como extensores, pues los dedos vuelven a su posición original por sí mismos.
16. 
Ambas manos, aunque tienen funciones diferentes, presentan los mismos tendones y músculos, por lo que su fisio-mecánica es...
A.
Opuesta
B.
Compleja
C.
Distinta
D.
Idéntica