Créer une activité
Jouer Test
1. 
En música, la concienciación corporal es el conocimiento y control que un individuo tiene sobre su propio cuerpo y mente en un determinado espacio con agentes externos que pueden perturbar su bienestar y su relación con los objetos del medio en el que se encuentra.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Verdadero, pero no con su relación con los objetos del medio.
D.
Falso, esto es en el yoga.
2. 
En determinadas áreas como la psicología y la medicina, la concienciación corporal es un concepto que se ha usado desde décadas atrás y que en los últimos años se ha incluido en los contenidos de música en España.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, en estas áreas no se ha usado este concepto.
D.
Verdadero, en los últimos años no se ha incluido en los contenidos de música en España.
3. 
La concienciación corporal adquiere mayor importancia en las enseñanzas artísticas aunque los medios para su implantación en los centros sean...
A.
Inexistentes
B.
Máximos, ya sea por información o por interés.
C.
Mínimos, ya sea por desinformación o por desinterés.
D.
Muchos
4. 
¿Por qué razón el proceso de enseñanza-aprendizaje debe enfocarse para que el alumnado adquiera autocontrol desde los primeros cursos de nuestras enseñanzas?
A.
Porque la actividad interpretativa hace que aparezca ansiedad y miedo.
B.
Porque la actividad interpretativa se lleva a cabo fundamentalmente en público, para evitar de esta manera la aparición de problemas psicológicos.
C.
Porque la actividad interpretativa se lleva a cabo fundamentalmente en privado, para evitar de esta manera la aparición de ataques de ansiedad.
D.
Porque la actividad interpretativa se lleva a cabo fundamentalmente en público, para evitar de esta manera la aparición de ansiedad escénica.
5. 
Entre el 70% y el 80% de músicos profesionales afirma que su rendimiento sobre el escenario desciende significativamente en comparación a las sesiones de estudio.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Entre el 80% y el 90%
D.
Entre el 40% y el 50%
6. 
Las técnicas de concienciación corporal son muy variadas y todas están relacionadas pues comparten principios básicos de actuación. El primero de ellos, de más importancia, hace referencia al...
A.
Sistema nervioso simpático
B.
Logro del autocontrol
C.
Miedo escénico
D.
Ataque de ansiedad
7. 
La ansiedad es un estado de inquietud y agitación que en los casos más extremos puede llegar...
A.
Al ataque al corazón
B.
A matarnos
C.
Al ataque de pánico
D.
A hacer que dejemos de tocar
8. 
Cuando un músico tiene ansiedad experimenta tres tipos de conducta provocadas por la reacción del Sistema Nervioso Simpático que produce una serie de respuestas no controladas:
A.
Física, regular y segura.
B.
Fisiológica, cognitiva y mental.
C.
Física, cognitiva y conductual.
D.
Fisiológica, cognitiva y conductual.
9. 
Cuando un músico tiene ansiedad experimenta una respuesta fisiológica provocada por la reacción del Sistema Nervioso Simpático, ¿qué tipo de respuestas no controladas produce?
A.
Sensaciones físicas molestas que dificultan nuestra ejecución musical (taquicardia, sudoración, temblores, respiración agitada, etc.).
B.
Sensaciones químicas molestas que dificultan nuestra ejecución musical (taquicardia, sudoración, temblores, respiración agitada, etc.).
C.
Sensaciones físicas placenteras que facilitan nuestra ejecución musical (taquicardia, sudoración, temblores, respiración agitada, etc.).
D.
Sensaciones físicas molestas que dificultan nuestra ejecución musical (braquicardia, sudores, ardores, respiración acompasada, etc.).
10. 
Cuando un músico tiene ansiedad experimenta una respuesta cognitiva provocada por la reacción del Sistema Nervioso Simpático, ¿qué tipo de respuestas no controladas produce?
A.
Pensamientos negativos que se producen después o durante la ejecución musical (pensamientos nocivos, ideas racionales).
B.
Pensamientos negativos que se producen antes o durante la ejecución musical (pensamientos nocivos, ideas irracionales).
C.
Pensamientos positivos que se producen antes o durante la ejecución musical (pensamientos positivos, ideas racionales).
D.
Pensamientos que se producen antes o durante la ejecución musical (pensamientos, ideas).
11. 
Cuando un músico tiene ansiedad experimenta una respuesta conductual provocada por la reacción del Sistema Nervioso Simpático, ¿qué tipo de respuestas no controladas produce?
A.
Comportamientos para evitar la situación (procurar tocar lo menos posible en público o poner excusas).
B.
Comportamientos para evadirnos de la situación haciendo algo que nos proporcione cierto alivio o seguridad (no mirar al público, ocultar nuestros síntomas de ansiedad).
C.
Las dos respuestas son correctas.
D.
Solo la primera respuesta es correcta.
12. 
El segundo principio básico de actuación son los hábitos saludables en los que se incluyen...
A.
Una buena condición física para realizar la ejecución con total garantía física y evitar lesiones.
B.
Horario de estudio regular y alternancia de actividades.
C.
La importancia del descanso y una buena alimentación.
D.
Todas son correctas.