Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Qué es lo primero que debemos determinar si una persona sufre un atragantamiento?
A.
Si la persona se pone azul
B.
Si la obstrucción es parcial o total
C.
Si hay alguien más alrededor
D.
Si le aprieta la corbata
2. 
¿Cómo se diferencia una obstrucción parcial de una total?
A.
La persona puede toser si es parcial
B.
La persona no puede toser si es parcial
C.
La persona puede toser si es total
D.
La persona puede toser en ambos casos
3. 
¿Qué puede ocurrir si damos agua a una persona que sufre una obstrucción parcial?
A.
Seguramente podrá tragar el elemento obstructor
B.
Puede convertirse en una obstrucción total empeorando la situación
C.
Podrá tragar el agua pero el elemento obstructor seguirá ahí
D.
Se le saldrá el agua por la nariz
4. 
Si la obstrucción es parcial ¿qué debemos hacer?
A.
Darle golpes en la espalda
B.
Salir a buscar ayuda
C.
Darle agua
D.
Invitarle a toser
5. 
Si la persona no puede toser, ¿cuál será el siguiente paso?
A.
Insistir en que tosa
B.
Hacerle insuflaciones
C.
Darle cinco golpes interescapulares con el talón de la mano
D.
Zarandearle para que reaccione
6. 
Si con las palmadas no se despejan las vías respiratorias ¿Qué hacemos?
A.
La RCP
B.
Pedirle que salte en repetidas ocasiones
C.
Tumbarle
D.
La maniobra de Heimlich
7. 
¿Dónde se coloca el puño al realizar la maniobra de Heimlich en un adulto?
A.
En la cabeza
B.
En la espalda
C.
Entre el ombligo y el esternón
D.
En la garganta
8. 
Si tras hacer la maniobra de Heimlich no expulsa el objeto, ¿cómo procedemos?
A.
Salimos a pedir ayuda
B.
Volvemos al paso anterior y alternamos entre palmadas y Heimlich
C.
Buscamos dentro de su boca el objeto
D.
Le tumbamos para hacerle la RCP
9. 
Si la persona atragantada se desmaya, ¿Qué debemos hacer?
A.
Llamar a emergencias, comprobar consciencia y respiración
B.
Iniciar la RCP
C.
Buscar a personas cercanas para que nos ayuden
D.
Llevarle a un hospital
10. 
¿Cómo puede comprobarse si una persona está insconsciente?
A.
Moviéndole el brazo
B.
Hablándole fuerte y dando palmadas
C.
Inflingiendo dolor moderado a la víctima
D.
Todas las respuestas son correctas
11. 
¿Cómo se comprueba si la persona respira?
A.
Mediante la maniobra frente-mentón y acercando la oreja a sus vías respiratorias
B.
Poniendo la mano sobre su boca
C.
Tapándole la nariz
D.
Sólo mirando su pecho
12. 
Si la persona está inconsciente y respirando, ¿Cuál es la actuación más recomendable?
A.
Levantarle las piernas
B.
Ponerle boca abajo
C.
Ponerle en posición lateral de seguridad
D.
Abrir las vías respiratorias
13. 
Si la persona está inconsciente y no respira, ¿Qué hacemos?
A.
Realizamos la maniobra de Heimlich
B.
Le practicamos la maniobra de reanimación cardiopulmonar
C.
Le colocamos en posición lateral de seguridad
D.
Colocamos a la persona decúbito supino
14. 
¿Cuál es la causa más común de atragantamiento?
A.
Hablar mientras se come
B.
Respirar aire contaminado
C.
Beber agua
D.
Alimentos mal masticados
15. 
¿Cuál es el objetivo de la maniobra de Heimlich?
A.
Hacerle daño a la persona
B.
Expulsar el objeto que obstruye las vías respiratorias
C.
Provocar vómito
D.
Detener la respiración
16. 
¿En qué posición se coloca a un bebé para realizarla la maniobra de Heimlich?
A.
Acostado boca arriba
B.
Boca abajo sobre el antebrazo del rescatador
C.
De pie
D.
Sentado en una silla
17. 
¿Cuál es la principal complicación de un atragantamiento?
A.
Asfixia
B.
Dolor de cabeza
C.
Indigestión
D.
Fiebre
18. 
Si nos encontramos sólos y sufrimos una obstrucción total, ¿Qué debemos hacer?
A.
Tratar de autoaplicarnos la maniobra Heimlich con las manos
B.
Tratar de autoaplicarnos la maniobra Heimlich con un objeto fijo y rígido como una silla
C.
Tratar de autoaplicarnos la maniobra Heimlich con una almohada
D.
Llamar a emergencias