Relier Pairs Actividad Integradora I - Juego Interactivo EDUCAPLAYVersion en ligne Quieres jugar un juego interesante y divertido para aprender un tema increíble acerca del articulo 123 y los artículos más emblemáticos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ingresa al juego y divierte mientras aprendes. Reglas 1. En las dos columnas hay distinta información en el lado izquierdo, hay una lista de elementos, como palabras o frases cortas. En la columna de la derecha, hay otra lista de elementos que estén relacionados de alguna manera con los elementos de la columna izquierda. 2. El objetivo del juego es encontrar la relación entre los elementos de ambas columnas. Puede ser su concepto o características. 3. Luego, trata de emparejar los elementos correctamente, uniendo los elementos de la columna izquierda con los correspondientes de la columna derecha. 4. Une todos los elementos de manera correcto y gana el juego. Recuerda que lo más importante es divertirte y ejercitar tu capacidad de asociación y pensamiento creativo. ¡Buena suerte y que te diviertas jugando a la "Relación de Columnas"! acerca de la Actividad Integradora I - Juego Interactivo EDUCAPLAY. Referencias. Se encuentran en el archivo pdf. par Erika Daniela Gomez Souza 1 Apartado B ¿Qué es? 2 ¿En qué cosiste el articulo 27° de la Cpeum? 3 Apartado A (Aplicaciones 4 ¿En qué artículos se encuentran las garantías individuales? 5 ¿De que habla el articulo 28° de la Cpeum? 6 Apartado B (Subdivisiones) 7 ¿Sobre qué es el articulo 123 de la Cpeum? 8 Apartado A ¿Qué es? 9 ¿En qué artículos se encuentran las garantías sociales? 10 ¿A que hace referencia el artículo 123? 11 ¿Qué son las garantías individuales? 12 ¿De que trata el articulo 3° de la Cpeum? 13 ¿Qué menciona el articulo 29 de la Cpeum? 14 ¿De que hablan los art 1° al 29 de la Cpeum? 15 Apartado A (Subdivisiones) 16 ¿De que hablan los artículos 3o., 4o., 27, 28 y 123 de la Cpeum? 17 ¿De qué es el articulo 1 de la Cpeum? 18 ¿Qué son las garantías sociales? 19 ¿Qué dice el articulo 4° de la Cpeum? 20 Apartado B (Aplicaciones) 21 ¿Cuál es la diferencia entre las garantías individuales y sociales? Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. Establece cuáles son los derechos de los dos tipos de trabajadores: a) de base y b) de confianza. Quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos. De los derechos que todo individuo posee por el simple hecho de haber nacido. Artículo 1° al 29. Se enfoca en los trabajadores al servicio del Estado. Todas las autoridades, tienen la obligación de promover y garantizar los derechos humanos de conformidad. Se refieren a los derechos que protegen a las personas de posibles abusos por parte del gobierno u otras entidades. Se refiere a los derechos y obligaciones del capital y el trabajo. Están enfocados a la educación, los indígenas, mujeres, niños, a la salud, vivienda, propiedad con sus modalidades, trabajo y previsión social. Establece que la propiedad de tierras y aguas se divide en pública, privada y social. Se refiere a los trabajadores en general que no sean empleados del Estado Se refieren a los derechos y beneficios que el Estado garantiza a los ciudadanos para asegurar su bienestar y calidad de vida. Las garantías individuales protegen los derechos individuales, mientras que las garantías sociales aseguran la calidad de vida de los ciudadanos. Los niños y niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento. Derechos y obligaciones del capital y el trabajo; Artículos 3o., 4o., 27, 28 y 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos , conforme a la ley. Mejorar el cúmulo de derechos individuales en relación con los trabajadores en general, coartando sus derechos colectivos. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, se promoverán la creación de empleos y la organización.