Desafío de Inteligencia EmocionalVersion en ligne Pon a prueba tu conocimiento sobre la inteligencia emocional con este juego de preguntas y respuestas. par David Orjuela 1 ¿Qué es la Inteligencia Emocional? a Habilidad para resolver problemas asociados a la familia. . b Capacidad de reconocer, entender y gestionar las emociones propias y de los demás. c Destreza en la realización de actividades académicas.. d Capacidad de recordar fechas importantes. 2 ¿Cuál de las siguientes no es una competencia de la inteligencia emocional? a Empatía. b Resolver temas políticos. c Autoconciencia emocional. d Gestión de relaciones. 3 ¿Por qué es importante la inteligencia emocional en el ámbito académico? a Ayuda a aumentar la productividad individual sin relación con otros. b Facilita la comunicación, resolución de conflictos y trabajo en equipo. c Permite ignorar las emociones de los demás. d No tiene relevancia en el entorno académico. 4 ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de una persona con alta inteligencia emocional? a Capacidad de motivarse a sí mismo. b Autocontrol emocional. c Falta de empatía y comprensión hacia los demás. d Habilidad para reconocer y comprender las emociones propias. 5 ¿Qué papel juega la empatía en la inteligencia emocional? a Permite comprender y sentir lo que otra persona experimenta. b Genera indiferencia hacia los demás. c Facilita la competencia en la vida académica.. d No tiene relevancia en el ámbito emocional. 6 ¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia para mejorar la inteligencia emocional? a Practicar la escucha activa. b Aprender a gestionar el estrés. c Evitar expresar emociones. d Desarrollar la empatía. 7 ¿Qué implica la autorregulación emocional en la inteligencia emocional? a Dejar que las emociones guíen todas las acciones. b Controlar las emociones para tomar decisiones racionales. c No tener control sobre las reacciones emocionales. d Ignorar por completo las emociones. 8 ¿Cómo influye la inteligencia emocional en las relaciones interpersonales? a No tiene impacto en las relaciones personales. b Facilita la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. c Genera distanciamiento y malentendidos. d Aumenta la competitividad entre individuos. 9 ¿Qué beneficios puede aportar la inteligencia emocional en la vida cotidiana? a Mejora en la toma de decisiones y en la gestión del estrés. b Aumento de la impulsividad y la agresividad. c Reducción de la empatía hacia los demás. d Mayor dificultad para resolver problemas cotidianos. 10 ¿Cuál es el primer paso para desarrollar la inteligencia emocional? a Evitar expresar cualquier tipo de emoción. b No prestar atención a las emociones de los demás. c Tomar conciencia de las propias emociones. d Ignorar las emociones y centrarse en la lógica.