Froggy Jumps Desafío de Triángulos Rectángulos y Teorema de PitágorasVersion en ligne Pon a prueba tus conocimientos sobre el Teorema de Pitágoras y triángulos rectángulos. par Carmen Belen Córdoba 1 ¿Cuál es la condición necesaria para que un triángulo sea rectángulo? a Tener un ángulo de 45 grados b Tener un ángulo de 60 grados c Tener un ángulo de 90 grados 2 ¿Cuál es la suma de los ángulos internos de un triángulo rectángulo? a 270 grados b 90 grados c 180 grados 3 ¿Qué relación existe entre los ángulos agudos de un triángulo rectángulo? a Son ángulos consecutivos, es decir, comparten el vértice y un lado. b Son complementarios, es decir, la suma de ambos es 90 grados. c Son suplementarios, es decir, la suma de ambos es 180 grados. 4 ¿Qué lado de un triángulo rectángulo es opuesto al ángulo recto? a Cateto opuesto b Hipotenusa c Cateto adyacente 5 ¿Cuál es la relación entre los catetos en un triángulo rectángulo? a Son perpendiculares entre sí b Son iguales c Son paralelos 6 ¿A qué tipo de triángulo se puede aplicar el Teorema de Pitágoras? a Triángulo rectángulo b Triángulo isósceles c Triángulo equilátero 7 ¿Cuál es la fórmula del Teorema de Pitágoras? a a + b = c b a^2 + b^2 = c^2 c a * b = c 8 En un triángulo rectángulo, ¿cuál es la longitud de la hipotenusa si los catetos miden 3 y 4? a 5 b 7 c 6 9 Si un triángulo es rectángulo y uno de sus catetos mide 6 y la hipotenusa 10, ¿cuánto mide el otro cateto? a 9 b 7 c 8