Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Cuál será la masa del elefante de la imagen situado a 4 m del fulcro, si la plataforma está equilibrada y sabemos que la masa del gato, situado a 5 km del punto de apoyo, es de 3 kg?
2. 
Si empleamos una barra de 200 cm de longitud como palanca de segundo grado, ¿a qué distancia del punto de apoyo deberemos colocar un peso de 900 N para moverlo con una fuerza de 180 N? Expresa el resultado en centímetros.
3. 
Indica si la palanca de la figura se encuentra en equilibrio o hacia donde se inclinará.
A.
Hacia la derecha
B.
Hacia la izquierda
C.
Está en equilibrio
4. 
¿A qué crees que se debe la facilidad con la que un podador puede cortar las ramas de los arbustos con una tijeras de podar como las de la figura?
A.
A que la distancia entre el punto de apoyo y la resistencia es pequeña.
B.
A que la distancia entre el punto de apoyo y la fuerza es mucho mayor que la distancia entre el punto de apoyo y la resistencia.
C.
A que la distancia entre el punto de apoyo y la fuerza es grande.
D.
A que la distancia entre el punto de apoyo y la fuerza es mucho menor que la distancia entre el punto de apoyo y la resistencia.
E.
A la gran resistencia mecánica de las hojas de la tijera.
5. 
Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son incorrectas para un objeto de 10 Kg.
A.
Su peso en la Tierra es de 10 Kg
B.
Su masa en la Luna es de 10 Kg
C.
Su peso en la Luna es de 10 Kg
D.
Su peso es el mismo en la Tierra que en la Luna
E.
Su masa es la misma en la Tierra que en la Luna
6. 
¿En qué circunstancias, para una palanca de 2º grado la fuerza a aplicar es menor que la resistencia?
A.
Nunca
B.
Siempre
C.
Depende de la localización del punto de apoyo
D.
Cuando el brazo de la resistencia es mayor que el brazo de la fuerza (r>d).
7. 
¿Qué nombre recibe la unidad de masa en el Sistema Internacional de unidades?
8. 
¿Qué nombre recibe la unidad de peso en el Sistema Internacional de unidades?
9. 
¿Con cuál de las palancas habrá que realizar más fuerza para levantar la resistencia?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
En todos los casos habrá que realizar la misma fuerza
10. 
¿Con cuál de las palancas habrá que realizar menos fuerza para levantar la resistencia?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
En todos los casos habrá que realizar la misma fuerza
11. 
Indica si la palanca de la imagen se encuentra en equilibrio o hacia donde se inclinará.
A.
Hacia la derecha
B.
Está en equilibrio
C.
Hacia la izquierda
12. 
Indica si la palanca de la figura se encuentra en equilibrio o hacia donde se inclinará.
A.
Hacia la derecha
B.
Hacia la izquierda
C.
Está en equilibrio
13. 
En una palanca...
A.
La resistencia y la longitud de su brazo son magnitudes inversamente proporcionales.
B.
La resistencia y la longitud de su brazo son magnitudes directamente proporcionales.
C.
La fuerza y la longitud de su brazo son magnitudes directamente proporcionales.
D.
La fuerza y la longitud de su brazo son magnitudes inversamente proporcionales.
14. 
Para que con una palanca nos cueste poco elevar una carga, el punto de apoyo debe situarse...
A.
Lo más cerca posible del punto donde se ejerce la fuerza
B.
Entre la fuerza y la resistencia
C.
Lo más lejos posible del punto donde se encuentre la resistencia a vencer
D.
Lo más cerca posible del punto donde se encuentre la resistencia a vencer
E.
Lo más lejos posible del punto donde se ejerce la fuerza
15. 
Indica si la palanca de la figura se encuentra en equilibrio o hacia donde se inclinará.
A.
Hacia la derecha
B.
Hacia la izquierda
C.
Está en equilibrio
16. 
Señala cuál de estas tres palancas usarías para levantar el peso con la mínima fuerza posible
A.
A
B.
B
C.
C
D.
A y C
E.
B y C
F.
A y B
17. 
Para que con una palanca nos cueste poco elevar una carga, el punto de aplicación de la fuerza debe de estar...
A.
Lejos del punto de apoyo
B.
En el centro
C.
No importa donde se aplique la fuerza
D.
Cerca del punto de apoyo
18. 
¿Qué es el brazo de la fuerza en una palanca?
A.
La distancia entre el punto de apoyo de la palanca y el lugar donde se aplica la fuerza
B.
La fuerza que hacemos para vencer la resistencia
C.
La distancia entre el punto de apoyo de la palanca y el lugar donde se ejerce la resistencia
D.
La distancia entre los lugares donde se ejerce la fuerza y la resistencia
19. 
Indica si la palanca de la figura se encuentra en equilibrio o hacia donde se inclinará.
A.
Hacia la derecha
B.
Hacia la izquierda
C.
Está en equilibrio
20. 
Una palanca de 2º grado permite.....
A.
Ambas cosas
B.
Reducir la fuerza necesaria para vencer una resistencia.
C.
Aumentar la fuerza necesaria para vencer una resistencia
21. 
¿En qué circunstancias, para una palanca de 1º grado la fuerza a aplicar es menor que la resistencia?
A.
Nunca
B.
Cuando el brazo de la fuerza es mayor que el brazo de la resistencia (r
C.
Cuando el brazo de la resistencia es mayor que el brazo de la fuerza (r>d).
D.
Siempre
22. 
¿Qué nombre recibe la magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo?
23. 
Se quiere pescar un pez de 40 N de peso con una caña de pescar que mide 380 cm. Si la mano con la que tiramos hacia arriba se encuentra a 80 cm del extremo más alejado del pez, ¿cuál será la fuerza con debemos tirar de la caña para levantar el pez?
A.
380 N
B.
150 N
C.
190 N
D.
760 N
E.
8.4 N
F.
40 N
24. 
¿En qué punto deberíamos aplicar la fuerza para realizar el menor esfuerzo posible?
A.
A
B.
B
C.
C
D.
D
E.
No importa donde se realice la fuerza
25. 
¿Con qué fuerza mínima debemos levantar el bloque de la carretilla, si este pesa 220 N?
A.
500 N
B.
88 N
C.
73,33 N
D.
660 N
E.
440 N
F.
55 N
26. 
¿Qué fuerza tendrás que aplicar para cortar un cable que opone una resistencia de 35 N con la herramienta de la figura?
27. 
¿Qué peso podrá levantar un operario al aplicar una fuerza de 300 N con una palanca de longitud 200 cm si la distancia entre el punto de apoyo y el peso es de 20 cm
28. 
¿A qué distancia mínima debería situarse un gato de 3,6 kg para poder levantar al elefante de 6000 kg si éste está situado a 2,5 m del punto de apoyo?
A.
4,166 km
B.
8,640 km
C.
15 km
D.
1,666 Km
E.
4166 km
F.
8640 km