Créer une activité
Jouer Relier Colonnes

Tejido conectivo mineralizado especializado que cubre la dentina de las superficies radiculares

Principal componentes de la matriz extracelular del periodonto:

Vestigios de la vaina radicular de Hertwig. Podrían intervenir en la formación de los quistes dentales.

Espesor del LP

Son el tipo de células más abundante del ligamento periodontal y se alinean a lo largo y entre las fibras de colágeno.

Tejido conjuntivo celular blando, fibroso y muy vascularizado; rodea las raíces de los dientes.

Tipos de inervación del LP:

Una de las funciones del cemento:

¿De dónde viene el aporte sanguíneo del LP?

Función física del LP

Células del ligamento periodontal

Son una matriz de tejido conectivo que consiste en haces de fibras de colágeno conectadas muy fuertemente al periostio del hueso.

Secretan la matriz del cemento y lo mineralizan:

Constituye más de 90% del componente orgánico del cemento:

Fibras que Conforman el Ligamento Periodontal

De las arterias alveolares superior e inferior, aunque también pueden intervenir arterias de la encía, además de las arterias lingual y palatina.

Cementoblastos.

Fibroblastos, osteoblastos, cementoblastos, osteoclastos, células epiteliales y fibras nerviosas.

Transmisión de fuerzas oclusales; inserción del diente al hueso. Resistencia al impacto de las fuerzas oclusales (absorción de choque).

0,25 mm (entre 0,2 y 0,4 mm.

Fibras de Sharpey

Colágeno: es principalmente de tipo I.

Sensitiva y autónoma

Restos epiteliales de Malassez

Fibroblastos

Fibras crestoalveolares, horizontales, oblicuas y apicales

Colágeno tipo I.

Cemento

Ligamento periodontal

Anclaje de los dientes al hueso alveolar por medio de la inserción de las fibras colágenas del ligamento periodontal