Periodo universal
Periodo lírico (finales del XVII a mitad del XIX) – Neoclasicismo y Romanticismo
Periodo dramático-social (segunda mitad del XIX hasta los años cuarenta del siglo XX)
Periodo épico-didáctico (siglos XVI y XVII) – Renacimiento y Barroco
El escritor está ya plenamente consciente de la realidad hispanoamericana, sabe de sus injusticias y desigualdades, de sus víctimas y de sus verdugos
La literatura americana alcanza aceptación unánime en el mundo. Ocurre primero en la poesía (Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda)
La literatura trata de describir y explicar el aspecto del Nuevo Mundo, la Conquista, las verdades de la fe, etc.
La Independencia sirve de estímulo a los autores para buscar la identidad hispanoamericana poemas de Bello, Olmedo o José María de Heredia.