Créer une activité
Jouer Test
1. 
Una investigación que tiene por objeto identificar el proceso que sigue un estudiante al contestar un examen, se puede resolver mejor mediante un enfoque.
A.
Cualitativo
B.
Cuantitativo
C.
Mixto
D.
Holístico
2. 
Se desea indagar el efecto de los mapas conceptuales dentro de los textos didácticos sobre el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Esta investigación se realiza mediante enfoque cuantitativo porque.
A.
Se necesita la descripción de los conceptos dentro de los mapas conceptuales para que exista una verdadera comprensión.
B.
Se requiere la medición numérica de la comprensión lectora como variable independiente.
C.
Es conveniente el conteo de los conceptos explicados dentro del texto y su relación con las respuestas de los estudiantes.
D.
Es fundamental la caracterización de los conceptos dentro del mapa conceptual como variable independiente.
3. 
¿Cuál es el grado de influencia del uso de una estrategia didáctica basada en solución de problemas en la comprensión de los conceptos matemáticos, y cuál es el proceso seguido por los estudiantes para hallar la solución? Para resolver el anterior problema de investigación se requiere un enfoque.
A.
Cualitativo
B.
Cuantitativo
C.
Mixto
D.
Holístico
4. 
Angélica está realizando una investigación para determinar la relación que existe entre el juego y el desarrollo del pensamiento ético en los niños. Entre tanto, Santiago, su compañero de Especialización, indaga sobre las técnicas de inteligencia artificial para la creación de juegos que desarrollen el pensamiento ético en los niños. De lo anterior se puede afirmar que:
A.
Angélica realiza investigación aplicada y Santiago, investigación básica.
B.
Ambos realizan investigación básica.
C.
Ambos realizan investigación aplicada.
D.
Angélica realiza investigación básica y Santiago, investigación aplicada.
5. 
El profesor Venus está analizando la teoría que sustenta el enfoque constructivista y su relación con la teoría del enfoque conductista con el fin de generar una nueva teoría que sirva de soporte a los procesos educativos. Su compañera, la profesora Luna, está aplicando un modelo pedagógico basado en el enfoque constructivista para determinar su efecto en el aprendizaje de las operaciones matemáticas. De lo anterior se puede afirmar que:
A.
Venus realiza investigación teórica y Luna, investigación empírica.
B.
Ambos realizan investigación teórica.
C.
Ambos realizan investigación empírica.
D.
Venus realiza investigación empírica y Luna, investigación teórica.
6. 
Damián está indagando sobre las formas como se relacionan los niños de raza negra con los niños mestizos en un trabajo grupal dentro de la clase de ciencias sociales. El mejor diseño para desarrollar esta investigación es:
A.
Experimental
B.
Cuasi-experimental
C.
Pre-experimental
D.
No experimental
7. 
Un investigador está realizando cierta investigación cuyo diseño es O1 X O2 Las actividades que realiza el investigador, derivadas del anterior diseño pre-experimental, posiblemente son:
A.
Intervención pedagógica a través de un programa “guía de actividades”, prueba y nuevamente intervención pedagógica.
B.
Prueba inicial, evaluación permanente y prueba final.
C.
Aplicación de una prueba inicial a un grupo de estudiantes, intervención pedagógica a través de un programa “guía de actividades” y prueba final.
D.
Intervención inicial, prueba e intervención final.
8. 
El siguiente diseño de series cronológicas realiza tres mediciones antes de la intervención y tres mediciones después. O1 O2 O3 X O4 O5 O6 Este tipo de diseño es de carácter:
A.
Experimental
B.
Cuasi-experimental
C.
Pre-experimental
D.
No experimental
9. 
Las siguientes son características de algunas técnicas de investigación cualitativa en educación: •Diálogo con una persona para obtener información sobre aspectos educativos de los cuales tiene experiencia y conocimiento. •Conjunto de preguntas con opciones de respuesta a un conjunto de personas para identificar lo que piensan o conocen de situaciones educativas. •Registro sistemático que el investigador realiza sobre hechos, en los cuales toma parte. •Registro sistemático del investigador sobre acontecimientos en los cuales no interviene. Los anteriores descriptores corresponden, en su orden, a las siguientes técnicas:
A.
Entrevista, encuesta, observación participante, observación no participante.
B.
Observación participante, encuesta, entrevista, análisis de grupo focal.
C.
Encuesta, entrevista, observación no participante, observación participante.
D.
Entrevista, análisis de grupo focal, observación participante, encuesta.
10. 
R O1 X O2 R O3 O4 El anterior diseño experimental, usado en investigación cuantitativa, significa:
A.
Dos grupos naturales, uno experimental y el otro control.
B.
Dos grupos aleatorios, uno control y el otro experimental.
C.
Dos grupos aleatorios experimentales con dos mediciones.
D.
Dos grupos naturales de control con dos mediciones.