Créer une activité
Jouer Test
1. 
Artículo 41. Condiciones generales para la práctica de las notificaciones. 1. Las notificaciones se practicarán preferentemente...
A.
Por medios electrónicos y, en todo caso, aún cuando el interesado no resulte obligado a recibirlas por esta vía.
B.
Por medios escritos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
C.
Por medios escritos y, en todo caso, el interesado resultará obligado a recibirlas por esta vía.
D.
Por medios electrónicos y, en todo caso, cuando el interesado resulte obligado a recibirlas por esta vía.
2. 
Las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos: Cuando la notificación se realice con ocasión de la comparecencia espontánea del interesado o su representante en las oficinas de asistencia en materia de registro y solicite la comunicación o notificación personal en ese momento.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Falso, no hace falta que comparezca el interesado ni su representante.
D.
Verdadero, pero no hace falta solicitar la comunicación o notificación personal en ese momento.
3. 
Las Administraciones podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos: Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa resulte necesario practicar la notificación por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, las administraciones no podrán practicar las notificaciones por medios no electrónicos.
D.
Verdadero, pero la notificación no tendrá que practicarse por entrega directa de un empleado público de la Administración notificante.
4. 
Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que...
A.
Permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante y de sus fechas y horas.
B.
Permitan tener constancia del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente.
C.
La primera es correcta, la segunda es falsa.
D.
Las dos son correctas.
5. 
Los interesados que no estén obligados a recibir notificaciones electrónicas, ¿podrán decidir y comunicar en cualquier momento a la Administración Pública que las notificaciones sucesivas se practiquen o dejen de practicarse por medios electrónicos?
A.
Si, mediante los modelos normalizados que se establezcan al efecto.
B.
No, todos los interesados están obligados a recibir notificaciones electrónicas.
C.
No, si no hay modelos normalizados establecidos al efecto.
D.
No podrán decidir pero si comunicar.
6. 
Reglamentariamente, las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
A.
Falso, la Administración no tiene forma de acreditar que una persona tiene acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios.
B.
Verdadero, pero las Admisnistraciones no pueden establecer esa obligación.
C.
Verdadero
D.
Falso
7. 
Adicionalmente, el interesado podrá identificar un dispositivo electrónico y/o una dirección de correo electrónico que servirán para el envío de los avisos regulados en este artículo, pero no para la práctica de notificaciones.
A.
Falso, si el interesado identifica electrónicamente, pueden enviarle avisos y notificaciones.
B.
Falso, el interesado no está obligado a identificar un dispositivo electrónico ni una dirección de correo.
C.
Verdadero, pero si para la práctica de notificaciones.
D.
Verdadero
8. 
En ningún caso se efectuarán por medios electrónicos las siguientes notificaciones:
A.
Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico y las que contengan medios de pago a favor de los obligados, tales como cheques.
B.
Aquellas en las que el acto a notificar no vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato electrónico y las que contengan medios de pago en contra de los obligados.
C.
Aquellas en las que el acto a notificar vaya acompañado de elementos que no sean susceptibles de conversión en formato analógico y las que contengan medios de pago, tales como facturas.
D.
Las notificaciones se efectuarán por medios electrónicos en cualquier caso.
9. 
En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará…
A.
Por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración.
B.
Por el medio señalado al efecto por la Administración. Esta notificación será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración.
C.
Por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación será analógica en los casos en los que no exista obligación de relacionarse de esta forma con la Administración.
D.
Por el medio señalado al efecto por aquel. Esta notificación no será electrónica en los casos en los que exista obligación de relacionarse de esta forma con el interesado.
10. 
Cuando no fuera posible realizar la notificación de acuerdo con lo señalado en la solicitud, se practicará...
A.
En cualquier lugar aunque no esté adecuado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
B.
En cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio de recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
C.
En cualquier lugar, y por cualquier medio de recepción para el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
D.
En cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, la identidad y el contenido del acto notificado.
11. 
En los procedimientos iniciados de oficio, a los solos efectos de su iniciación, las Administraciones Públicas podrán recabar, mediante consulta a las bases de datos del Instituto Nacional de Estadística, los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal, remitidos por las Entidades Locales en aplicación de lo previsto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
A.
Falso, el acceso de la Administración a esos datos es ilegal.
B.
Verdadero
C.
Falso
D.
Verdadero, pero los datos sobre el domicilio del interesado recogidos en el Padrón Municipal no están en las bases de datos del INE.
12. 
Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio.
A.
Verdadero, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento.
B.
Verdadero, sin dar por efectuado el trámite y deteniéndose el procedimiento.
C.
Falso, no se hará constar en el expediente.
D.
Falso, no es necesario especificar las circunstancias del intento de notificación ni el medio.
13. 
Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida.
A.
Falso, la falta de práctica de este aviso puede impedir que la notificación sea considerada plenamente válida.
B.
Verdadero, pero no es necesario informar al interesado de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única.
C.
Verdadero, informando al interesado de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única.
D.
Falso
14. 
Cuando el interesado fuera notificado por distintos cauces, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en primer lugar.
A.
Verdadero
B.
Falso
C.
Falso, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en último lugar.
D.
Verdadero, se tomará como fecha de notificación la de aquélla que se hubiera producido en último lugar.
15. 
Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, la Administración no tiene la obligación.
D.
Verdadero, pero no necesariamente para que pueda acceder al contenido de las mismas de forma voluntaria.
16. 
Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma...
A.
Cualquier persona mayor de dieciocho años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
B.
Cualquier persona menor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
C.
Cualquier persona que se encuentre en el domicilio.
D.
Cualquier persona mayor de catorce años que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
17. 
Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.
A.
Falso
B.
Falso, el intento se repetirá por una sola vez dentro de los cuatro días siguientes.
C.
Falso, no se hará constar esta circunstancia en el expediente.
D.
Verdadero
18. 
En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación.
A.
Falso
B.
Verdadero
C.
Falso, dejando al menos un margen de 15 horas entre ambos intentos de notificación.
D.
Verdadero, dejando al menos un margen de 12 horas entre ambos intentos de notificación.
19. 
Si el segundo intento de notificación también resultara infructuoso, se procederá en la forma prevista en el artículo 44.
A.
La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado».
B.
Las Administraciones podrán publicar un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, y en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado.
C.
Las Administraciones podrán publicar un anuncio en el Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.
D.
Todas las respuestas son correctas.
20. 
Cuando el interesado accediera al contenido de la notificación en sede electrónica...
A.
Se le obligará a que el resto de notificaciones se deban realizar a través de medios electrónicos.
B.
Se le ofrecerá la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios electrónicos.
C.
Se le recomendará la posibilidad de que el resto de notificaciones se puedan realizar a través de medios analógicos.
D.
Se le ofrecerá la opción de que todas las notificaciones se deban realizar a través de medios telemáticos.