Créer une activité
Jouer Test
1. 
Fase de la metodología de la programación que consiste en dar valor a las variables en el diagrama de flujo y comprobar si el resultado obtenido es el esperado.
A.
Análisis del Problema
B.
Prueba de escritorio
C.
Codificación
D.
Mantenimiento
2. 
Es la fase de la metodología de la programación que consiste en la traducción del algoritmo o diagrama de flujo a un lenguaje de programación de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo.
A.
Prueba de escritorio
B.
Codificación
C.
Diseño
D.
Depuración
3. 
Es la Fase en donde el problema o tarea es definido y comprendido claramente.
A.
Análisis del problema
B.
Diseño
C.
Prueba de escritorio
D.
Definición del problema
4. 
Es la fase de la metodología que consiste en la traducción del algoritmo o diagrama de flujo a un lenguaje de programación de acuerdo a las reglas gramaticales o sintaxis del mismo.
A.
Diseño del algoritmo
B.
Análisis del problema
C.
Codificación
D.
Depuración
5. 
En esta fase se verifica que el programa haya sido codificado correctamente, el programa se deja libre de errores tanto de sintaxis como de lógica.
A.
Diseño del algoritmo
B.
Análisis del problema
C.
Codificación
D.
Depuración
6. 
Algunos lenguajes de programación tienen sus propios ________________, los cuales se encargan de revisar en forma interna la sintaxis de su propio lenguaje y desplegar mensajes de los errores detectados antes de correr el programa .
A.
Linkeadores
B.
compiladores
C.
Editores de texto
D.
Procesador de gráficos
7. 
Es la fase donde el programa diseñado y desarrollado es instalado en el sistema para cumplir con la tarea encomendada, se prueba y se corre varias veces, se lleva un control de resultados y se registra su efectividad para confirmar su eficiencia en el trabajo. 
A.
Diseño del algoritmo
B.
Implementación del programa
C.
Codificación
D.
Mantenimiento
8. 
Es la fase donde el programa implementado en su área de trabajo, tiene que ser revisado periódicamente con la posibilidad de quitar o agregar instrucciones que se vaya adecuando a las necesidades del sistema y que lo haga más efectivo.
A.
Depuración del programa
B.
Documentación
C.
Codificación
D.
Mantenimiento del programa
9. 
Es una fase muy importante ya que se genera tanto los manuales técnicos como el manual de usuario y ayuda.
A.
Depuración del programa
B.
Documentación
C.
Codificación
D.
Mantenimiento del programa
10. 
Es un software para la creación de algoritmos (pseudocódigo) y diagramas de flujo
A.
Rogic
B.
Phayton
C.
PSeInt
D.
MsTeams
11. 
Software para la creación de algoritmos y diagramas de flujo
A.
Rogic
B.
Phayton
C.
PSeInt
D.
MsTeams
12. 
Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
A.
Java
B.
HTML
C.
Rogic
D.
PSeInt
13. 
Uno de los programas que existen para la creación interactiva de algoritmos que permite ver su ejecución en tiempo real es ...
A.
Rogic
B.
HTML
C.
PSeInt
D.
Raptor
14. 
Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocódigo en español:
A.
Autocompletado
B.
Ayudas Emergentes
C.
 Plantillas de Comandos
D.
 Coloreado de Sintaxis 
E.
Resaltado de bloques lógicos 
F.
Indentado Inteligente , con Listados de funciones, operadores y variables
15. 
Es una forma de escribir uno a uno los pasos que se van a seguir para la solución de un problema o llevar a cabo una tarea, utiliza un lenguaje lo más parecido a un lenguaje de programación.
A.
Pseudocódigo
B.
Algoritmo
C.
Diagrama de flujo
D.
Texto narrativo