1
Las Reformas educativas más importantes en la evolución del Sistema Educativo Español, según el Profesor, han sido.
2
Los conceptos de “aprender a aprender”, y “evaluación” se introdujeron en el Sistema Educativo Español a través de la:
3
La escolarización obligatoria hasta los 14 años es un logro de la:
4
La escolarización obligatoria hasta los 16 años es un logro de la:
5
El concepto de “atención a la diversidad”, se introduce en el Sistema educativo español a través de la:
6
La especialización docente se introduce en la Educación básica a través de la:
7
La implantación de la LOMLOE en el sistema educativo español se produce en el año:
8
Uno de los fines que se plantea la LOMLOE es:
9
Entre las modificaciones que establece la LOMLOE encontramos:
10
La enseñanza obligatoria en el Sistema Educativo Español la compone:
11
Durante la enseñanza obligatoria se podrá repetir curso:
12
Las ESO aparece por primera vez definida en la:
13
En la LOMLOE la etapa de Educación Primaria se estructura en:
14
La LOMLOE establece la importancia de:
15
Los ámbitos de gestión de la Administración educativa son:
16
Los dos documentos básicos para la gestión de un CEIP son:
17
En Educación Infantil, la repetición se plantea:
18
El Reglamento Orgánico y Funcional de las Escuela de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria (ROF) se aprobó en el:
19
La Resolución de 27 de junio de 2023 regula:
20
Entre los documentos que encontramos en el PEC aparecen:
21
Los elementos que componen el Sistema Educativo son:
22
La organización horizontal en un Centro Educativo se basa en:
23
Las funciones consultivas en la organización escolar corresponden a:
24
En un centro escolar encontramos órganos:
25
En un centro escolar podemos encontrar órganos:
26
Todos los temas pedagógicos de un CEIP los decide:
27
La organización vertical en un Centro Educativo se basa en:
28
El Claustro docente en la organización del Centro es un órgano de:
29
Los órganos colegiados de gobierno en un Centro educativo son:
30
Las tutorías están consideradas en la organización del Centro como órganos de:
31
Los Equipos de Ciclo son en la organización del Centro órganos de:
32
Las estructuras organizativas de un CEIP vienen definidas en:
33
El horario semanal de trabajo lectivo en un CEIP, incluidos los recreos, es de:
34
La unidad curricular básica en Educación en Educación Infantil es:
35
El personal docente en un CEIP está compuesto por:
36
La Jefatura de Estudios están en el organigrama del Centro como órgano de:
38
Las estructuras de interrelación de los elementos personales son:
39
Con relación a la organización de espacios, es conveniente que la comunidad educativa y el alumnado:
40
La organización del mobiliario, influye en el aprendizaje. Las mesas formando un cuadrado indican
41
Para establecer los agrupamientos del alumnado:
42
Los derechos y deberes del alumnado están regulados en:
43
Para distribuir los periodos lectivos en Educación Infantil hay que considerar:
44
Entre los criterios generales para elaborar horarios en un CEIP encontramos:
45
La organización de los espacios en un CEIP:
46
La selección de la Directora o Director de un CEIP la realizar:
47
El liderazgo compartido:
48
La LOMLOE establece la elección de la Dirección de los centros:
49
El liderazgo democrático:
50
Dos de las estrategias básicas del liderazgo transformacional son:
51
Los tres pilares básicos de los directivos, como líderes son:
52
Para la elección de la Directora o Director de un CEIP es necesario:
53
La profesionalización de la función directiva viene recogida en la:
54
El liderazgo compartido se expresa en distintos modelos de liderazgo:
55
Las competencias básicas para la gestión según la Administración Educativa son:
56
Las habilidades necesarias para dirigir un centro actualmente son:
57
La dirección del centro hoy se considera un liderazgo:
58
El modelo transformacional de liderazgo busca convertir los Centros en:
59
Según la LOMLOE (punto 73) el nombramiento del director o directora tendrá una duración de:
60
El modelo de dirección “burocrático”:
61
Las capacidades cognitivas para dirigir un centro hacen referencia a:
62
Los tipos de liderazgo que existen son:
63
Los tres aspectos básicos que encontramos en el concepto de INNOVACIÓN son:
64
La toma de decisiones:
65
La toma de decisiones se planifica controlando:
66
La Atención a la diversidad es un concepto introducido en el Sistema Educativo por la:
67
En un CEIP, una medida respuesta educativa a las NEE en el primer nivel sería:
68
La orientación psicopedagógica en un CEIP la proporciona:
69
Los principios básicos de la orientación educativa son:
70
El Programa de Actuación para la Mejora está incluido en:
71
Las medidas de inclusión educativas están recogidas en:
72
El Plan de Actuación Personalizado (PAP) es el documento que concreta:
73
La normativa que regula las respuestas educativas para la inclusión en un CEIP es:
74
Las funciones de la tutoría aparecen por primera vez definidas en la:
75
Jefatura de estudios convocará a tutoras/es al menos:
76
Las actuaciones de compensación educativa en un CEIP tendrán carácter:
77
La intervención psicopedagógica es un recurso docente que forma parte de:
78
Los órganos de orientación escolar en un CEIP son:
79
Los criterios para la orientación educativa y la tutoría discente los fijará:
81
La Orientación educativa hay que entenderla como:
82
La Orientación educativa:
83
La organización de la orientación educativa en la Comunidad Valenciana está recogida en:
84
El Plan de transición en los CEIPs pretende:
85
El PAP es el documento que concreta las medidas de respuesta a la inclusión educativa:
86
¿Cuáles son los ámbitos de actuación fundamentales para desarrollar la convivencia?
87
¿Quién elabora y aprueba el Plan de Igualdad y Convivencia?
89
¿Por quién está constituida al menos la Comisión de convivencia de un CEIP?
90
Para la planificación del Plan de Igualdad y Convivencia es necesario desarrollar:
91
El Plan de Igualdad y Convivencia pretende:
93
La tutoría entre iguales, como medida de mejora de la convivencia, es…
94
¿Cuál de estas medidas adopta la administración educativa para mejorar la convivencia?
95
¿Qué Decreto trata sobre la convivencia en centros docentes no universitarios?
96
¿Qué tipo de medidas establece el Plan de Igualdad y Convivencia?
97
El conflicto, educativamente, debemos considerarlo como:
98
¿Quién es el encargado de coordinar el Plan de Igualdad y Convivencia?
99
¿En base a qué normativa se organiza el Plan de Igualdad y Convivencia?
100
¿Cuáles son las fases de la innovación educativa?
|