El Mundo de las LevadurasVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre las levaduras respondiendo estas preguntas. par Maribel Climent 1 ¿Qué es el agente leudante a Todo aquello que sube una masa b Todo aquello que baja una masa c Es una bacteria 2 Tipos de agentes leudantes hay a Bioquímico, biofilm, químico b Físico, químico y biológico c Físico, químico 3 Generan la incorporación de aire por la manipulación mecánica de la masa a Leudantes biológicos b Leudantes físicos c Leudantes químicos d Todas son correctas 4 Microorganismos que actúan sobre determinados sustratos y producen algunos compuestos entre los que se encuentra el CO2 a Leudantes físicos b Leudantes químicos c Leudantes biológicos d Todas son falsas 5 Son sustancias químicas que sufren una reacción que provoca la liberación de gases. Estos gases hacen crecer la elaboración y le dan esponjosidad al quedarse retenidos a Leudantes físicos b Leudantes químicos c Leudantes biológicos d Todas son correctas 6 Que son mas grandes las levaduras o la sal Escoge una o varias respuestas a Levaduras b Sal c Proteínas 7 Qué es un leudante físico a Acciones mecánica mezclar batido o amasado incorporar aire que queda atrapado en la masa b Cuando durante la cocción se evapora parte del agua de la elaboración, generando así gas que se queda total o parciamente retenidio en la masa c Todas las respuestas son ciertas 8 Gasificantes, gaseosas o levaduras químicas a Son leudantes físicos b Son leudantes biológicos c Son leudantes químicos 9 Por qué están compuestos los leudantes químicos a Bicarbonato sódico + ácido = CO2 b Bicarbonato sódico + vinagre = CO2 c Bicarbonato sódico + limón = CO2 d Todas correctas e Todas son falsas 10 Las reacciones químicas pueden producirse a Al entrar en contacto con el agua estos componentes b Por contacto de los dos componentes c Por acción del calor d Todas son correctas 11 Levadura royal ¿ qué contiene? a Componente ácido y básico b Componente básico y separador c Componente ácido, básico y separador d Ninguna es correcta 12 Si en ocasiones la elaboración contenga algún componente ácido como yogur, zumo de fruta.. que le incorporaremos a Grasa b Bicarbonato c Azúcar 13 Cuando se cambia el bicarbonato sódico por bicarbonato potásico a Diabetes b Colesterol c Hipertensión 14 Que ocurre cuando hay una sobredosificación de impulsores a Una subida rápida y grande del producto b Una bajada inmediata del producto c Regustos extraños d Todas son correctas 15 Cuando utilizamos Bicarbonato sódico a Cuando la receta contiene algún componente ácido b Puede haber cierto tiempo de reposo c Reacción inmediata, sin reposo 16 Cuando utilizamos bicarbonato sódico + ácido + separador a Cuando la receta contiene algún componente ácido b Puede haber cierto tiempo de reposo(recubierto arroz) c En elaboraciones con poca agua y muy porosa galletas 17 Cuando utilizamos bicarbonato amónico a En elaboraciones para dietas pobres en sodio y utilizamos en mayor grado b Cuando la receta contiene algún componente ácido c En elaboraciones con poca agua y muy porosas galletas 18 Cuando utilizamos bicarbonato + ácido separado en dos sobres a Puede haber cierto tiempo de reposo b Reacción inmediata, sin reposo c En elaboraciones con poca agua y muy porosas d En elaboraciones para dietas pobres en sodio y utilizar en mayor grado 19 Cuando utilizamos bicarbonato potásico a Cuando la receta contiene algún componente ácido b En elaboraciones con poca agua y muy porosas c Reacción inmediata, sin reposo d En elaboraciones para dietas pobres en sodio y utilizar en mayor grado 20 Cual es el leudante biológico más importante Escoge una o varias respuestas a Levadura b Acciones físicas c Gasificante 21 ¿Qué es la levadura¿? a Es un microorganismo unicelular que encontramos de forma natural b Se tratan de hongos microscópicos c Viven sobre medios azucarados de los que obtienen energía d Todas son correctas 22 Qué da esponjosidad a la masa Escoge una o varias respuestas a CO2 b Etanol c Azúcar 23 Qué forma tienen las levaduras a Cuadradas b Cilindricas c Redondas d Todas son falsas 24 Para que actúen las levaduras necesitas unas condiciones de temperatura a 15-20ºC b 20-40ºC c 40-60ºC 25 Efectos que produce la levadura a Esponjosidad b Bajan el pH haciéndolo más ácido c Contribuye al aroma y sabor d Mejoran las cualidades nutritivas e Todas son correctas 26 Como se llama la levadura más habitual y se utiliza también el la cerveza, vino y sidra a Saccharomyces cerevisiae b Saccharomyces cerveza c Saccharomyces vino 27 La fermentación alcohólica se produce en condiciones. Cual es la incorrecta a Con presencia de oxígeno b Con presencia de alcohol c Anaerobiosis sin oxígeno d azúcares + levadura=co2+alcohol sin oxígeno 28 Cual es el formato de la levadura húmeda a 29 Tipos de levaduras a 30 Como se comercializa la levadura prensada húmeda a 31 Cuanta humedad tiene la levadura prensada a 32 Que humedad máxima tiene la levadura deshidratada a Explicación 1 Se refiere a toda sustancia capaz de producir e incorporar gases en los productos que van a ser horneados con el fin de aumentar su volumen y producir cierta forma y textura en la masa final 12 Únicamente el bicarbonato reaccionaría con este compuesto ácido 28 En pastillas de tamaño pequeño y de 500g para uso industrial 29 Prensada húmeda, deshidratada y líquida 30 Pastillas de uso domestico y formato de 500g uso comercial 31 un 75% 32 un 8%