ud3: Blanqueamiento Dental de HBDVersion en ligne Demuestra tus conocimientos sobre los blanqueamientos dentales con este juego de preguntas y respuestas. par Ana Belén Hidalgo Jiménez 1 ¿Cuál es el objetivo principal de un blanqueamiento dental? a Aclarar el color de los dientes b Corregir la posición de los dientes c Eliminar el sarro dental d Prevenir las caries 2 ¿Cuál es el agente blanqueador más comúnmente utilizado en los tratamientos dentales? a Vinagre de manzana b Sal c Bicarbonato de sodio d Peróxido de hidrógeno 3 ¿Cuál es el tiempo promedio de duración de un blanqueamiento dental? a De 5 a 10 años b De por vida c De 1 a 3 años d De 1 a 3 meses 4 ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de un blanqueamiento dental? a Dolor de cabeza y mareos b Pérdida de dientes y sangrado de encías c Sensibilidad dental y irritación de las encías d Mal aliento y manchas en los dientes 5 ¿Cuál es el método más común para realizar un blanqueamiento dental en casa? a Uso de férulas y geles blanqueadores b Cepillado con bicarbonato de sodio c Enjuague con vinagre de manzana d Mascar chicle sin azúcar 6 ¿Cuál es el color natural de los dientes? a Blanco brillante b Grisáceo c Blanco-amarillento d Verde 7 ¿Cuál es la causa más común de la decoloración dental? a Consumo de café y té b Falta de higiene bucal c Genética d Envejecimiento 8 ¿Cuál es el tiempo recomendado para evitar consumir alimentos y bebidas que puedan manchar los dientes después de un blanqueamiento dental? a No es necesario evitar ningún alimento o bebida b 7 días c 48 horas d 1 hora 9 cuál de las siguientes sustancias no se considera causante de tinción extrínseca: a café b té c vino tinto d tetraciclinas 10 el hipertiroidismo puede ocasionar tinciones intrínsecas de color: a verde b amarillo claro c blanco azulado gris d amarillo marrón 11 la enfermedad conocida como "dientes sin corona" se la relaciona con: a amelogénesis imperfecta b dentinogénes imperfecta c tinciones por tetraciclinas d tinciones por amalgama de plata 12 el tipo de blanqueamiento que se realiza para los dientes no vitales es. a blanqueamiento externo b blanqueamiento interno c tinciones por tetraciclinas d tinciones por amalgama de plata 13 los productos utilizados para realizar blanqueamientos dentales son: a peróxido de hidrógeno b peróxido de carbamida c hipoclorito de sodio d a y b son correctas 14 en relación con la toma de color de los dientes, es importante tener en cuenta que consumo de cafeína puede: a oscurecer colores cálidos b aclarar colores fríos c oscurecer colores fríos d a y b son verdaderas 15 cuál de las siguientes es una contraindicación absoluta para los blanqueamientos externos: a fluorosis leve b pacientes muy perfeccionistas c embarazadas d todas las respuestas anteriores son correctas 16 la termoconformadora es una máquina que se encarga de: a darle luz al agente blanqueador en blanqueamiento en clínica b identificar el color c realiza las férulas de blanqueamiento domiciliario d no se usa en el ámbito odontológico 17 el efecto adverso más habitual del blanqueamiento externo es: a reabsorciones radiculares externas b quemaduras c ingestión accidental del producto blanqueador d hipersensibildad dental 18 el blanqueamiento de dientes no vitales lo realizará: a el higienista dental b el facultativo c el personal auxiliar d a y b son verdaderas 19 respecto a las tinciones, elige la opción correcta: a las tinciones extrínsecas ocurren en la superficie del diente por el uso o consumo de sustancias cromógenas b estas tinciones dañan el esmalte y en algunos casos penetran en el biofilm c las tinciones intrínsecas se producen por traumatismos o por envejecimiento dental d todas las respuestas anteriores son correctas 20 respecto a la amelogénesis imperfecta, es falso afirmar que...: a es de origen genético b afecta a una o ambas denticiones con variedad de formas c afecta de forma hipoplasia, hipomaduración e hipocalcificación d ocurre cuando hay un desgaste de las coronas, dando lugar a dientes sin corona 21 respecto al blanqueamiento dental, elige la afirmación falsa: a es un procedimiento químico de oxidación b busca aclarar las pigmentaciones de las superficies del esmalte o de la dentina c a y b son correctas d recomendado para prótesis y material restaurador 22 cuál de las siguientes contestaciones es una causa de tinción por caries: a consumo de azúcares b acumulación de placa bacteriana c uso de enjuagues bucales d uso de pastas sin flúor 23 cuál de las siguientes sustancias puede causar tinción dental durante la odontogénesis: a flúor b clorhexidina c tetraciclina d calcio 24 selecciona la opción correcta, en cuanto a la clasificación de tinciones por tetraciclinas: a grado I: tinción de menos afectación y todos los dientes presentan una coloración amarillo pardusco o grisáceo b grado III: aparecen bandas horizontales de color verde azulado o gris claro a nivel del tercio gingival c grado IV: la coloración se observa en toda la corona y el color es azul intenso o negro pudiendo presentar pérdida de la estructura dental. d las respuestas a y b son correctas 25 cuál de las siguientes opciones no es una tinción intrínseca generalizada: a clacificación pulpar b alteraciones hemolíticas c porfiria d dentinogénesis imperfecta 26 según la clasificación de jordan, de las tinciones por tetraciclinas, selecciona la respuesta correcta: a se divide en 3 grados b el grado I presenta una coloración gris azulado c el grado III se corresponde con una afectación severa d en el grado III puede haber pérdida de la estructura dental 27 con respecto a la dentinogénesis imperfecta, señala la respuesta incorrecta: a en la forma hipoplásica puede aparecer en la pieza dental un color blanquecino b es de origen genético c la forma con hipocalcificación, el esmalte se desprende con facilidad dando dentina expuesta d la forma hipomaduración se basa en un defecto cuantitativo del esmalte 28 señala la respuesta incorrecta respecto a los factores que se han de tener en cuenta en la toma de color: a los daltónicos suelen confundir el rojo y el verde b las personas que consumen alcohol aclaran los colores frío y oscurecen los cálidos c si consumes cafeína aprecias los colores cálidos más oscuros y aclaras los colores fríos d la viagra da un tinte azulado a los dientes 29 indica la opción correcta: a las tinciones intrínsecas se clasifican atendiendo a dónde se producen, en tres grupos b la porfiria se produce por la alteración del metabolismo de la porfirina circulante en sangre que se suele acompañar con alteraciones neurológicas c las alteraciones endocrinas no producen cambios en la coloración de los dientes d las tinciones extrínsecas son las que ocurren en el interior del diente 30 según la clasificación de Jordan: a en el grado IV, la coloración se observa en toda la corona b en el grado I, todos los dientes presentan una coloración amarillo parduzco o grisáceo. c en el grado III aparecen bandas verticales de color gris azulado o gris oscuro d las respuestas a y b son correctas 31 hay materiales usados en odontología que cambian el color dental como...: a amalgama de plata b composite c materiales de endodoncia d todas las respuestas anteriores son correctas 32 selecciona la respuesta correcta: a las alteraciones hemolíticas se caracterizan por un aumento de los pigmentos biliares: biliverdina y bilirrubina b en las alteraciones metabólicas destacan la alcaptonuria y la porfiria c las tinciones extrínsecas son aquellas que aparecen en la superficie del diente como consecuencia de sustancias cromógenas d las respuestas a y b son correctas 33 respecto a las displasias, selecciona la respuesta correcta: a la amelogenesis imperfecta es de origen genético y de transmisión hereditaria b entre los diferentes tipos, la hipoplásica es un efecto no cuantitativo del esmalte, y no estár elacionado con un defecto funcional de los ameloblastos c las respuestas a y b son correctas d en la forma de hipomaduración, el diente no presenta un trastorno al final de la formación del esmalte 34 selecciona la respuesta correcta según la clasificación de Jordan: a grado I. aparece bandas horizontales de color gris azulado o gris oscuro principalmente a nivel tercio gingival b grado II. parecida a la de grado I pero con un color más intenso. son las más frecuentes c grado IV. corresponde a la tinción de menos afectación y todos los dientes presentan una coloración amarillo pardusco o grisáceo. d todas las respuestas son incorrectas 35 cuáles son las tinciones que ocurren en el interior del diente: a tinciones intrínsecas b tinciones extrínsecas c ninguna de las 2 anteriores es correcta d la a y la b son correctas 36 a qué hace referencia la amelogénesis imperfecta: a el tejido dental afectado es el esmalte y puede afectar a una o ambas denticiones de forma generalizada, con una gran variedad de formas clínicas b un trastorno hereditario que ocurre en el desarrollo de la dentina durante la odontogénesis c causada por antibióticos que tienen la capacidad de unirse al calcio comportándose como un quelante y formando complejos iones de calcio en la superficie de los cristales de hidroxiapatita d ninguna de las respuestas anteriores es correcta 37 cuáles de las siguientes patologías dentales producen tinciones generalmente: a caries b hipoplasia c la a y la b son correctas d la a y la b son incorrectas 38 señala la respuesta correcta: en la hipomaduración (displasias), el esmalte del diente puede cambiar a un color: a negro b negro-azulado c amarillo-pardo d marrón-pardo 39 indica la respuesta correcta según Jordan en lo referente a la tinción por tetraciclinas: a grado IV: es la más frecuente b grado I: es la que produce más afectación c grado II: es la menos frecuente d grado III: se producen bandas horizontales a nivel del tercio gingival 40 señala la respuesta incorrecta. dentro de las enfermedades sistémicas se encuentran: a alteraciones metabólicas b alteraciones por tetraciclinas c alteraciones endocrinas d alteraciones hepáticas 41 en relación a la tinciones intrínsecas generalizadas por alteraciones hepáticas, señala la respuesta incorrecta: a su coloración oscila entre el azul verdoso, negro azulado o marrón b se produce por el aumento de los pigmentos biliares, biliverdina y bilirrubina en sangre c puede ser provocada por la bilirrubinemia o la atresia d afecta a la dentición temporal a nivel de la raíz 42 señala la tinción dental provocada por alteraciones metabólicas: a porfiria b alcaptonuria c hipoplasias d a y b son correctas 43 en relación al blanqueamiento dental, señala la respuesta más correcta: a a la hora de tomar el color para el tratamiento por blanqueamiento hay que tener en cuenta: daltonismo, consumo de alcohol y morfina, consumo de cafeína y consumo de fármacos b el peróxido de carbamida usada en clínica tiene una concentración aproximada de entre el 30% y el 44% c el tratamiento con carillas y coronas se usa cuando el tratamiento blanqueante no consigue los resultados esperados o sea contraindicado este. d todas son correctas