EL GIGANTE DORMIDOVersion en ligne Actividades de comprensión lectora par Alicia López Rodríguez 1 Esta historia es... a una narración. b un poema. 2 Se trata de... a una descripción. b una leyenda. 3 Los personajes son... a todos reales. b algunos reales y algunos fantásticos. 4 Que un chico se convierta en montaña es... a imposible. b muy posible. 5 ¿Qué le pasó al chico en la orilla del río? a Se convirtió en un pescador hábil. b Se encontró con un anciano sabio. c Atrapó accidentalmente a una ninfa. d Encontró un tesoro enterrado. 6 ¿Quién era la mujer y qué hacía en el río? a Una campesina que lavaba ropa. b Una reina que buscaba su corona perdida. c Una sirena que cantaba canciones. d Una ninfa que vivía en las corrientes de aguas limpias. 7 ¿Cuál de estos personajes fantásticos no sale en la leyenda? a 1 b 2 c 3 8 ¿Qué hacía el gigante para no dormirse? a Bebía pociones mágicas. b Realizaba ejercicios intensos. c Ayudaba a los agricultores y cuidaba rebaños. d Iba a nadar al río durante la noche. 9 ¿Cómo explicaríais qué es un hechizo? a Un cuento popular transmitido por generaciones. b Un acto de magia realizado por un mago. c Una historia de amor entre dos seres mágicos. d Un conjuro que produce un efecto mágico o transformación. 10 ¿Cuántas transformaciones hay en la leyenda? a Una transformación. b Dos transformaciones. c Tres transformaciones. d Cuatro transformaciones. 11 ¿Qué podría haber hecho el gigante para no convertirse en piedra? a No podía haber hecho nada b Tomar mucho café c Buscar algún mago que le quitara el hechizo 12 ¿Cuál es el gigante dormido? a 1 b 2 c 3 13 ¿En qué río vivía la ninfa? a 1 b 2 14 ¿Por qué el hada habría elegido un río así? a Porque le gustaba el aspecto sucio del río. b Porque quería castigar al chico por pescar. c Porque las ninfas prefieren ambientes contaminados. d Porque las ninfas habitan en aguas limpias y puras. 15 ¿Os parece importante que el agua esté siempre limpia para los seres que viven en ella? a No, ya que los seres pueden adaptarse a cualquier ambiente. b Sí, porque el agua limpia es esencial para la vida acuática. c Depende de la cantidad de seres que vivan en el agua. d No importa, ya que las ninfas son criaturas mágicas. 16 ¿Quién ha escrito esta historia? a Un famoso novelista. b Un grupo de estudiantes. c El chico protagonista. d Es anónima 17 ¿Qué partes deben de ser ciertas y cuáles inventadas? a Todas las partes son ciertas. b Todas las partes son inventadas. c Las partes sobre la ninfa y el hechizo son ciertas, el resto es inventado. d Las partes sobre el chico pescador y su afición son ciertas, el resto es inventado. 18 ¿Con qué expresiones comienza y acaba? a Comienza con "Había una vez..." y termina con "Vivieron felices para siempre." b Comienza con "En un lugar lejano..." y termina con "Y así fue como sucedió." c Comienza con "Hace mucho tiempo..." y termina con "Y... leyenda contada, leyenda acabada." d Comienza con "En una tierra mágica..." y termina con "Y esta es la historia." 19 ¿Conocéis otras leyendas? a La leyenda del rey Arturo b La leyenda de la Llorona c La leyenda del Dorado d La leyenda del hombre lobo 20 ¿Cuáles de estas expresiones se usan para comenzar una leyenda? Escoge una o varias respuestas a Érase una vez. b Por allí viene un gallo, por allí una gallina, cada cual que se vaya a su cocina. c Cuando las ranas tenían pelo y las gallinas tenían dientes. d Y ahora se acaba el cuento y como me lo contaron, te lo cuento. 21 ¿Cuáles de estas expresiones se usan para terminar un cuento? Escoge una o varias respuestas a Y quien no lo quiera creer, que lo vaya a ver. b Cuando las ranas tenían pelo y las gallinas tenían dientes. c Érase una vez. d Y ahora se acaba el cuento y como me lo contaron, te lo cuento. 22 ¿Cuáles son las partes de una leyenda? a Frase de inicio, introducción, nudo b Introducción, nudo y desenlace c Frase de inicio y frase final d Frase de inicio, introducción, nudo, desenlace, frase final