Créer une activité
Jouer Test
1. 
Los primeros signos escritos encontrados en cuevas en forma de gráficos se les conoce como.
A.
CÓDIGOS ESCRIBALES
B.
FIGURINES
C.
PICTOGRAMAS
D.
ROCABLOS
2. 
QUIENES DESARROLLARON LOS PRIMEROS CÓDIGOS ALFABÉTICOS, (LA PRIMERA ESCRITURA CONOCIDA)
A.
los Mayas
B.
Los Sumerios
C.
los Egipcios
D.
Los Griegos
3. 
LEA EL SIGUIENTE PARRAFO Y RESPONDA SI ES VERDADERA O FALSA. Las primeras escuelas denominadas “casas de tablillas” se formaban los futuros escribas, encargados de la administración y el comercio, y en las “casas de sabiduría” los estudiosos de materias como botá- nica, mineralogía, geografía, teología y matemá- ticas. En ellas estudiaban solamente los hijos de familias ricas.
A.
EL PÁRRAFO ES VERDADERO
B.
EL PÁRRAFO ES FALSO.
4. 
LA CULTURA CUNEIFORME SUMIERA SE PERFECCIONO HACE:
A.
600 AÑOS
B.
2.000 AÑOS
C.
7.000 AÑOS ANTES DE CRISTO
D.
3.500 ANTES DE CRISTO
5. 
De esta manera se inició el primer sistema de escritura, llamada escritura cuneiforme, es decir, ‘en forma de cuña’, debido al aspecto de las marcas dejadas por los:
A.
HUESOS
B.
DEDOS
C.
PUNZONES
6. 
LA CARTA DE LECTOR ES:
A.
Es un texto dirigido a un representante de una empresa que este haciendo cosas negativas sobre un grupo humano y que afecta la integridad de las personas.
B.
Es una crónica que ayuda al lector a realizar una autoanàlisis, y que a largo plazo puede convertirse en editorial.
C.
Un genero textual argumentativo el el cual los lectores se dirigen a un periódico una revista para comentar, criticar o hacer un elogio sobre una situación.
D.
Una solicitud o pedido a las autoridades para que cumplan con las exigencias de una población.
7. 
Seleccione el orden correcto de las partes de la estructura de los mitos
A.
TITULO SALUDO INICIO CUERPO CIERRE DESPEDIDA
B.
TITULO SALUDO INICIO CUERPO DESPEDIDA CIERRE
C.
SALUDO TITULO INICIO CUERPO CIERRE DESPEDIDA
D.
TITULO, PLANTEAMIENTO, NUDO Y DESENLACE
8. 
EL MITO ES UN GENERO TEXTUAL DE TIPO:
A.
POETICO
B.
NARRATIVO
C.
ARGUMENTATIVO
D.
EXPOSITIVO
9. 
Una de las primeras escrituras eran los GLIFOS, utilizados por los:
A.
EGIPCIOS
B.
AZTECAS Y MAYAS
C.
CHINOS
D.
NEANDERTHALES
10. 
LEA LA SIGUIENTE DEFINICIÓN Y ELIJA A QUE TIPO DE MITO CORRESPONDE: Se refieren al origen y la historia de los dioses, quienes suelen ser muy similares a los seres humanos, ya sea físicamente o en su comportamiento.
A.
Escatológicos
B.
Cosmogónicos
C.
Teogónicos
D.
Morales
11. 
DENTRO DE LOS PERSONAJES DEL MITO TENEMOS A LOS SERES HÍBRIDOS Y FABULOSOS SON LOS QUE:
A.
Representan una fuerza de la naturaleza o alguna característica psicológica. Dan órdenes para que los héroes actúen. Algunos pueden ser villanos o agresores. Tienen poderes para crear o transformar algo o a alguien. Pueden tener o tomar apariencia humana.
B.
Están al arbitrio de los designios de los dioses. Reciben los efectos de las acciones benefactoras o perjudiciales de los dioses. Son víctimas de los seres mitológicos de características malvadas. Son protegidos por los héroes. Usualmente, la comunidad a la que pertenece el mito se presenta como, aquella de donde proviene el primer ser humano.
C.
Luchan por el bien de su comunidad o para ser perdonados por una falta. Colaboran con los dioses. Pueden tener algún poder especial.
D.
Algunos son agresores y villanos. Algunos son auxiliares de un héroe. Pueden tener características sobrenaturales o monstruosas.
12. 
La definición de mito, en Lengua y Literatura, se refiere a las narraciones creadas por diversos pueblos del mundo, por medio de los cuales se da explicación a fenómenos naturales o se cuentan acontecimientos relacionados con sus dioses y sus héroes. Estas historias nacen como relatos orales que se transmiten de generación en generación. El conjunto de estas narraciones se conoce como: (ESCRIBA UNA SOLA PALABRA EN MAYÚSCULA)
13. 
ELIJA EL NOMBRE DEL SER MITOLÓGICO DE LA IMAGEN
A.
CENTAURO
B.
MINO-TAURO
C.
CERBERO
D.
CÍCLOPE
14. 
Lea el siguiente párrafo e identique el titulo de el mito al cual corresponde. Quiero agradeceros lo que habéis hecho por mí. En recompensa os contaré un secreto. Mañana, al despertar, encontraréis un árbol nuevo. Con sus hojas tostadas y molidas se prepara una bebida que refuerza la amistad, calma la sed y acompaña en horas de soledad. Es mi regalo para vosotros, para vuestros hijos y los hijos de vuestros hijos.
A.
El origen del fuego
B.
El origen de la yerba mate Mito de la cultura guaraní (Argentina)
C.
La creación Mito nórdico
D.
Yaya hace los primeros hombres Mito del pueblo kichwa del Napo (Ecuador)