**UF 131 y 124d_2ª parte. Quiz 1Version en ligne Problemas de la comunicación y el lenguaje: dislalias, disglosia. Contesta las siguientes preguntas par AGMS97449970919611108271140 04117280111691907994479 1 1. ¿Qué se entiende por "necesidades especiales de comunicación"? a a) La habilidad para comunicarse de manera natural y sin dificultades. b b) Las dificultades presentes en una persona para tener acceso a las relaciones con los demás y a la información, derivadas de una discapacidad. c c) La capacidad de utilizar el lenguaje y el habla de manera perfecta. d d) La ausencia de cualquier trastorno que afecte las capacidades comunicativas. 2 2. ¿Cuáles son las dos áreas principales que pueden afectar las capacidades comunicativas de una persona? a a) Visión y olfato. b b) Lenguaje y pensamiento. c c) Lenguaje y habla. d d) Movimiento y coordinación. 3 3. ¿Cuál de las siguientes NO es una función socializadora del lenguaje? a a) Medio de comunicación. b b) Organización del pensamiento y la conducta. c c) Regulación de la personalidad y el comportamiento social. d d) Producción del lenguaje y la articulación del habla. 4 4. ¿Qué sistema convierte el aire proveniente de los pulmones en sonidos apropiados para la comunicación humana? a a) Sistema nervioso central. b b) Aparato fonador. c c) Sistema auditivo. d d) Sistema motor. 5 5. Cuando alguna de las áreas o procesos relacionados con la comunicación se ve afectada, ¿Qué surge? a a) Habilidades de comunicación avanzadas. b b) Competencia lingüística mejorada. c c) Necesidades especiales de comunicación. d d) Desarrollo normal del lenguaje. 6 6. ¿Cuál es una de las funciones del lenguaje mencionadas en el texto? a a) Transformar el aire en sonidos. b b) Regular la personalidad y el comportamiento social. c c) Controlar el sistema nervioso central. d d) Mejorar la capacidad visual. 7 7. ¿Qué interviene en la adquisición y desarrollo del lenguaje según el texto? a a) Órganos internos del cuerpo. b b) Habilidades físicas exclusivamente. c c) Factores genéticos únicamente. d b) Procesos complicados y sistemas como el sistema auditivo y el sistema nervioso central. 8 8. ¿En qué consisten las necesidades especiales de comunicación? a a) En tener habilidades de comunicación superiores al promedio. b b) En no necesitar comunicarse con los demás. c c) En adquirir un código lingüístico alternativo debido a la pérdida de la capacidad de comunicarse en la vida social. d d) En utilizar el lenguaje y el habla de manera perfecta. 9 9. ¿Cuál es la función principal del sistema auditivo en la comunicación según el texto? a a) Convertir el aire en sonidos adecuados. b b) Regular la personalidad y el comportamiento social. c c) Permitir la percepción correcta de sonidos para la emisión adecuada del habla. d d) Regular la producción de sonidos. 10 10. ¿Qué hace el aparato fonador en el proceso de comunicación? a a) Regula la personalidad y el comportamiento social. b b) Produce áreas cerebrales específicas para el lenguaje. c c) Permite la percepción correcta de sonidos. d d) Transforma el aire en sonidos apropiados para la comunicación humana. 11 11. ¿Cuál es la función de las áreas cerebrales en el sistema nervioso central según el texto? a a) Regular la personalidad y el comportamiento social. b b) Convertir el aire en sonidos apropiados. c c) Encargarse de la producción y comprensión del lenguaje; y la articulación del habla. d d) Percepción correcta de sonidos para la emisión adecuada del habla. 12 12. ¿Qué caracteriza a las dislalias? a a) Están vinculadas a patologías del sistema nervioso central. b b) Nunca se corrigen. c c) Son alteraciones en la articulación de uno o varios fonemas. d d) Son causadas por lesiones en el sistema nervioso. 13 13. ¿Cuál es la causa principal de las diglosias? a a) Lesiones en el sistema nervioso. b b) Anomalías o malformaciones de los órganos del habla. c c) Alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. d d) Oclusión nasofaríngea. 14 14. ¿Qué describe la disartria? a a) Alteraciones en la inervación del velo del paladar. b b) Ausencia total de algunos fonemas. c c) Alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. d b) Dificultad para expresar sonidos o palabras debido a lesiones en el sistema nervioso. 15 15. ¿En qué consiste la rinolalia? a a) Alteración en la articulación de fonemas por deficiencias en la inervación del velo del paladar o falta de funcionalidad del mismo. b b) Ausencia total de algunos fonemas. c c) Alteración en la articulación de fonemas debido a lesiones en el sistema nervioso central. d d) Alteración por anomalías o malformaciones de los órganos del habla. 16 16. ¿Cuál es la principal diferencia entre dislalias y diglosias? a a) La presencia de patologías del sistema nervioso central. b b) La corrección sin intervención especializada. c c) Una alteración en la articulación de fonemas para las dislalias y anomalías en los órganos del habla para las diglosias. d d) La vinculación a alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. 17 17. ¿Cómo se caracteriza la disartria? a a) Por la corrección sin intervención especializada. b b) Por la dificultad para expresar sonidos o palabras debido a lesiones en el sistema nervioso. c c) Por la ausencia total de algunos fonemas. d d) Por alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. 18 18. ¿Qué causa la rinolalia? (DOS respuestas CORRECTAS) Escoge una o varias respuestas a a) Alteraciones en la inervación del velo del paladar por falta de funcionalidad. b b) Oclusión nasofaríngea. c c) Por la ausencia total de algunos fonemas. d d) Anomalías o malformaciones de los órganos del habla. 19 19. ¿Cómo se caracteriza la disfemia (tartamudez)? a a) Por una inhibición total del habla. b b) Por una alteración funcional con anomalías en los órganos de la fonación. c c) Por una rapidez excesiva en la palabra. d d Por tropiezos, prolongaciones y repeticiones debidas a una imperfecta coordinación cerebral. 20 20. ¿Qué define a la taquifemia? a a) La rapidez excesiva de la palabra y la omisión de sílabas. b b) La inhibición del habla en situaciones sociales. c c) La alteración funcional sin anomalías en los órganos de la fonación. d d) La articulación imprecisa de los fonemas. 21 21. ¿En qué consiste el mutismo? a a) Una alteración funcional del habla. b b. Inhibición del habla en una, varias o muchas situaciones sociales, a pesar de estar capacitado para hablar y comprender el lenguaje. c c) Una alteración con rapidez excesiva en la palabra. d d) Una omisión de sílabas y sonidos en el habla. 22 22. ¿Cómo se manifiesta la disfemia (tartamudez) en situaciones sociales? a a) Con una inhibición total del habla. b b) Con una alteración funcional sin anomalías en los órganos de la fonación. c c) Con una rapidez excesiva en la palabra. d d) Con tropiezos, prolongaciones y repeticiones debidas a una imperfecta coordinación cerebral. 23 23. ¿Qué distingue al mutismo de otros trastornos de la fluidez del habla? a a) La omisión de sílabas y sonidos. b b) La articulación imprecisa de los fonemas. c c) La inhibición del habla a pesar de estar capacitado para hablar. d d) La rapidez excesiva de la palabra.