Créer une activité
Jouer Test
1. 
El acusativo singular de pes-pedis "pie" es
A.
Pesem
B.
Pedem
C.
Pesedem
D.
pes
2. 
¿Cuál es la traducción de esta oración? DEINDE THESAURUM SENIS FUR VIDET
A.
Después el tesoro de los ancianos los ve el ladrón
B.
Después el anciano ve el tesoro del ladrón
C.
Después el ladrón ve el tesoro del anciano
D.
Después el ladrón ve los tesoros del anciano
3. 
El Complemento directo de esta oración esDEINDE THESAURUM SENIS FUR VIDET
A.
Senis fur
B.
Thesaurum videt
C.
Thesaurum senis
D.
Vides
4. 
¿Cuál es la raíz de aedis-aedis?
A.
aed-
B.
aedi- s
C.
Aedis-
D.
ae-di-s
5. 
¿Cuál de los siguientes análisis morfológicos de la palabra videt es correcto?
A.
3ª persona del singular del presente de indicativo, voz activa 1ª conjugación
B.
3ª persona del singular del presente de indicativo, voz activa, 2ª conjugación
C.
3ª persona del singular del presente de indicativo, voz activa, 3ª conjugación
D.
3ª persona del singular del presente de indicativo, voz activa, 3ª conjugación mixta
6. 
¿Cuál es la vocal temática de la primera conjugación?
A.
A
B.
E
7. 
¿Cuál es la desinencia de genitivo plural de los sustantivos de la tercera declinación?
A.
IS
B.
ORUM
C.
AE
D.
UM
8. 
El adjetivo MULTUS es Nominativo, femenino, singular de la segunda declinación.
A.
VERDADERO
B.
FALSO
9. 
Señala el sustantivo que concuerda con la forma dada: MULTUS
A.
SPECULUM
B.
VIR
C.
CURA
D.
MULIER
10. 
Señala el sustantivo que concuerda con la forma dada: MULTAS
A.
AGRICOLAS
B.
TEMPLA
C.
PUELLIS
D.
FAGOS
11. 
Señala el sustantivo que concuerda con la forma dada: MULTOS
A.
AGRICOLAS
B.
FAGOS
C.
VIROS
D.
NINGUNA
12. 
¿Cuál de estos sustantivos son de género femenino?
A.
Lupus-i
B.
Fagus-i
C.
Mulier-mulieris
D.
Templum-i
13. 
Indica cuáles de estos sustantivos son parisílabos
A.
aedis-aedis
B.
fames-famis
C.
pes-pedis
D.
turris-turris
14. 
¿Cuál de estos sustantivos son imparisílabos?
A.
pes-pedis
B.
rex-regis
C.
sitis-sitis
D.
puer-pueri
15. 
¿Cuál es la traducción correcta de esta oración? HONOREM NON HABET FUR
A.
El ladrón tiene honor
B.
Los ladrones tienen honor
C.
El ladrón no tiene honor
D.
El honor no tiene el ladrón
16. 
¿Cuál es el Sujeto de la siguiente oración? HONOREM NON HABET FUR
A.
HONOREM
B.
NON
C.
HABET
D.
FUR
17. 
En la oración HONOREM NON HABET FUR, ¿cómo concuerda el sujeto léxico con el verbo?
A.
En número, persona y caso
B.
En número y persona
C.
En persona, número y declinación
D.
En género y número
18. 
Señala el genitivo o los genitivos de esta lista
A.
honorum
B.
thesaurum
C.
Euclionis
D.
aedium
19. 
Aulas habet multas Euclio senex Indica la función de Euclio
A.
Sujeto de la oración: Euclio núcleo y senex, complemento del nombre porque es un adjetivo
B.
Aposición explicativa de senex porque nos indica qué anciano concreto es
C.
Aposición especificativa
D.
El sujeto es Euclio senex, donde senex es el núcleo y Euclio es la aposición especificativa porque nos especifica qué anciano concreto es
20. 
Aulas habet multas Euclio senex Indica la función de aulas
A.
Complemento directo de Multas
B.
Complemento directo del verbo plural
C.
Núcleo del complemento directo
D.
Núcleo del sujeto porque es un sustantivo y porque el verbo es transitivo y necesita complemento directo
21. 
¿Cómo concuerda el adjetivo MULTAS con el sustantivo AULAS
A.
En género, número y caso
B.
En género, número, caso y declinación
C.
En declinación (ambas palabras son de la primera) y en número (las dos plurales)
D.
En número y persona, como el verbo y el sujeto
22. 
Aulas habet multas Euclio senex Indica la función de senex
A.
Sujeto léxico
B.
Núcleo del sujeto léxico
C.
Complemento del nombre del sujeto léxico, donde Euclio es el núcleo y senex, por ser un adjetivo, es complemento del nombre
D.
Complemento circunstancial del verbo transitivo habet, que significa querer
23. 
Traduce la siguiente oración Aulas habet multas Euclio senex
A.
El anciano Euclión tiene muchas ollas
B.
Euclión, el anciano, tiene muchas ollas
C.
El anciano Euclión tiene una olla
D.
Euclión el anciano tiene multas ollas
24. 
¿Qué conjugación tiene HABET?
A.
Tercera mixta
B.
Segunda conjugación
C.
Tercera conjugación
D.
Cuarta conjugación
25. 
Phaedram, filiam Euclionis, et Staphylam, filiae Euclionis servam, Lar amat. Indica la función de filiam Euclionis
A.
Aposición especificativa
B.
Aposición especificativa de Phaedram, complemento directo del verbo amat
C.
Aposición explicativa
D.
Aposición explicativa de Phaedram porque, dentro de las muchas esclavas que tiene Euclión, nos especifica a Fedra
26. 
Phaedram, filiam Euclionis, et Staphylam, filiae Euclionis servam, Lar amat.¿Qué función desempeña Lar?
A.
CD porque va en caso Acusativo
B.
Apelación porque va en vocativo
C.
Sujeto porque va en Nominativo y es neutro
D.
Sujeto porque va en nominativo
27. 
Phaedram, filiam Euclionis, et Staphylam, filiae Euclionis servam, Lar amat. ¿qué función desempeña filiae con respecto a Euclionis?
A.
Complemento del nombre de servam
B.
Núcleo del complemento del nombre filiae Euclionis que dependen de servam.
C.
Aposición explicativa de Euclionis
D.
Aposición explicativa de Staphylam
28. 
Phaedram, filiam Euclionis, et Staphylam, filiae Euclionis servam, Lar amat. Señala el o los Complementos directos
A.
Filiam y servam
B.
filiam Euclionis y servam filiae Euclionis
29. 
Phaedram, filiam Euclionis, et Staphylam, filiae Euclionis servam, Lar amat. Traduce la oración
A.
A Fedra la hija de Euclión y a Estáfila, la sierva de la hija del anciano Euclión las quiere el dios Lar
B.
El dios Lar quiere a la hija de Euclión, Fedra y a Estáfila la hija del siervo de Euclión
C.
A Fedra, hija de Euclión, y a Estáfila, la sierva de la hija de Euclión las quiere el dios Lar
D.
A Fedra, hija de Euclión, y a Estfáfila, la sierva de la hija de Euclión no las quiere el dios Lar
30. 
Mulier-mulieris es un tema en consonante, líquida (r) y, por tanto, parisílabo
A.
VERDADERO
B.
FALSO