1.
Una vez titulado, ¿podrás acceder al mercado laboral?
A
Mediante el trabajo por cuenta ajena.
B
Dándote de alta como autónomo y profesional liberal.
C
Ambas respuestas son correctas.
2.
En caso que trabajases por cuenta ajena, la relación que mantendrás con el empresario, se regulará por (es decir tus derechos y obligaciones vendrán escritas):
A
El Estatuto de los Trabajadores.
B
La Constitución Española.
C
El código de circulación.
3.
Cuando decimos que el trabajo es por cuenta ajena, significa
A
que lo hacemos libremente.
B
que se nos compensa con salario.
C
que nuestro trabajo, el beneficio de este recae en el empresario, al igual que la responsabilidad.
4.
Un funcionario, como un policía nacional, ¿tiene la misma condición que yo, trabajador por cuenta ajena?
A
Si, ambos se regula su condición por el Estatuto de los Trabajadores.
B
No, ya que el policía es un funcionario, y por tanto una relación no laboral.
C
Si, ya que su condición aún siendo laboral, es especial.
5.
Si me diese de alta como autónomo, ¿mi relación sería?
A
Laboral
B
No laboral
C
Especial
6.
Si realizase algunas horas a la semana en la cruz roja, sin remuneración, ya que voy de forma voluntaria, ¿qué nota faltaría para hablar de relación laboral?
A
Remuneración.
B
Voluntaria.
C
Dependiente.
7.
Un autónomo, ¿sus condiciones laborales se regulan por el Estatuto de los Trabajadores?
A
Sí, al igual que un titulado en mi especialidad, y trabajador que es.
B
No, se regularía por el Estatuto del Autónomo.
C
No, se regularía por la Estatuto Básico del Empleado Público.
8.
El Estatuto de los Trabajadores, ¿es una norma con rango de Ley?
A
Si, ya que es aprobada por el poder legislativo.
B
Si, aunque es aprobada por el Gobierno, pero que necesita de la aprobación del Poder Legislativo.
C
No es una Ley, por lo tanto no tiene ese rango.
9.
Un contrato de trabajo, ¿podría considerarse una norma del derecho?
A
No, ya que solo son las leyes, las que forman parte del derecho.
B
Si, al igual que los convenios colectivos, y otras muchas normas de ámbito laboral.
C
No, ya que la Constitución Española no le otorga esa categoría, y los excluye del Derecho.
10.
Un convenio colectivo, es una norma en dónde han participado en su elaboración
A
Los diputados y senadores.
B
Los representantes de los trabajadores y la parte empresarial, sus represnetantes.