1
Aquellos flujos que suponen el empleo de créditos consignados en el presupuesto de gastos de la entidad. Conllevan obligaciones a pagar presupuestarias con origen en gastos, en adquisición de activos o en la cancelación de pasivos financieros.
2
Las obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción es probable que dé lugar a una disminución de recursos que incorporen rendimientos económicos o un potencial de servicio.
3
Principio en el que las transacciones y otros hechos económicos deberán reconocerse en función de la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, y no en el momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada.
4
El proceso por el que se asigna un valor monetario a cada uno de los elementos integrantes de las cuentas anuales
5
El importe por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance, una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa acumulada por deterioro que se haya registrado.
6
Los activos tangibles, muebles e inmuebles que posee la entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios o para sus propios propósitos administrativos y que se espera tengan una vida útil mayor a un año.
7
La distribución sistemática de la depreciación de un activo a lo largo de su vida útil. Su determinación se realizará distribuyendo la base amortizable del bien entre la vida útil que reste, según el método de amortización utilizado.
8
Son los flujos de entrada de efectivo y suponen un aumento de la tesorería de la entidad