Existen las inteligencias múltVersion en ligne preguntas de verdadero y falso seleccion multiple completar asociar con lineas seleccione una respuesta par Wilmer Chancay 1 ¿Cuál es el origen del mito de que solo usamos el 10 % del cerebro? a Durante mucho tiempo se pensó que la corteza, la capa externa del cerebro, era una especie de caparazón protector b Es una de las zonas donde más influencia tiene la práctica educativa c Ninguna de las anteriores d Se remonta al siglo XIX, cuando se desconocía la función de la mayor parte de las células cerebrales. 2 ¿A quién se suele atribuir la afirmación de que solo usamos el 10 % del cerebro? Escoge una o varias respuestas a Se suele atribuir de forma apócrifa a Socrates. b Se suele atribuir de forma apócrifa a Albert Einstein, aunque su origen es anterior al siglo XIX. c Todas ellas d Se suele atribuir a Jean Piaget 3 ¿Qué se pensaba anteriormente sobre la función de la corteza cerebral? a Se pensó que era una especie de caparazón protector sin más función que proteger el interior del cerebro. b La red correspondiente estaba menos activa y tardamos una fracción de segundo más en responder c Estimula la creatividad, ya que se conectan redes que normalmente no están relacionadas d Es un proceso psiquico y adaptativo que tiene como base la cognicion a traves de la conducta humana 4 ¿Existen las inteligencias múltiples según los estudios en neurociencia? Escoge una o varias respuestas a Se ha demostrado que las inteligencias múltiples son un mito y no tienen base científica. b Las neuronas pierden la capacidad de reproducirse cuando somos adultos. c Se ha demostrado que las inteligencias múltiples son un mito y no tienen base científica. d El desarrollo del sistema nervioso es diferente según las estructuras y regiones corticales. e La carga genética predispone al talento creativo, pero el entorno también juega un rol muy importante. 5 ¿Qué importancia tiene desmontar los neuromitos en la práctica educativa? a Es importante para evitar que interfieran en la práctica educativa y promover un enfoque basado en evidencia científica. b La gente mayor va perdiendo la capacidad de retener información nueva c acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y del comportamiento del cerebro. d Es importante para evitar que interfieran en la práctica educativa y promover un enfoque basado en evidencia científica. 6 ¿Es cierto que los niños son mejores en matemáticas debido a diferencias biológicas en el cerebro? Escoge una o varias respuestas a todas ellas b Durante el sueño, por ejemplo, el cerebro experimenta diferentes fases y realiza actividades como el procesamiento de información c No, recientemente se ha demostrado que la supuesta superioridad de los niños en matemáticas es un estereotipo cultural y no una diferencia biológica en el cerebro. d La falta de sueño o la mala calidad del mismo pueden tener efectos negativos en nuestra salud. Pueden causar fatiga 7 ¿Qué se menciona como un ejemplo de estereotipo cultural sobre las habilidades matemáticas de los niños? Escoge una o varias respuestas a Que es un estereotipo un ejemplo de un mito cultural que ha sido desmentido. b Es mucho lo que se ha aprendido sobre cómo funciona el cerebro c Encontrar la mejor forma de adquirir conocimientos supone acabar con muchos problemas de aprendizaje d Todas ellas 8 ¿Por qué el cerebro no está más inactivo cuando no estamos haciendo nada en particular? a Ninguna b Que no quita que en cada situación concreta haya uno que muestre más actividad que otro c No está inactivo cuando porque es el órgano que permite adaptar nuestro comportamiento al entorno, por lo que necesita responder con rapidez a cualquier contingencia que se presente. d ¿Hay asignaturas más importantes que otras?