Froggy Jumps Ciencias sociales p2Version en ligne Juego de preguntas y respuestas sobre cómo se realiza la construcción del conocimiento en las ciencias sociales. par Gala lor 1 ¿Qué es la observación en las ciencias sociales? a Un método de recolección de datos a través de la observación directa de los fenómenos sociales. b Un método de recolección de datos a través de experimentos. c Un método de recolección de datos a través de encuestas. 2 ¿Qué es la teoría en las ciencias sociales? a Un método de recolección de datos a través de la observación directa de los fenómenos sociales. b Un conjunto de conceptos y proposiciones que explican un fenómeno social. c Un método de recolección de datos a través de encuestas. 3 ¿Qué es la hipótesis en las ciencias sociales? a Un método de recolección de datos a través de la observación directa de los fenómenos sociales. b Un conjunto de conceptos y proposiciones que explican un fenómeno social. c Una afirmación tentativa sobre la relación entre dos o más variables. 4 ¿Qué es la validación en las ciencias sociales? a El proceso de recopilar datos a través de encuestas. b El proceso de comprobar la fiabilidad y la validez de los datos y las conclusiones. c El proceso de construir teorías a partir de los datos recopilados. 5 ¿Qué es la triangulación en las ciencias sociales? a El uso de múltiples métodos de recolección de datos para validar los resultados. b El proceso de comprobar la fiabilidad y la validez de los datos y las conclusiones. c El proceso de construir teorías a partir de los datos recopilados. 6 ¿Qué es la generalización en las ciencias sociales? a El proceso de comprobar la fiabilidad y la validez de los datos y las conclusiones. b La aplicación de los resultados de una investigación a una población más amplia. c El uso de múltiples métodos de recolección de datos para validar los resultados. 7 ¿Qué es la replicación en las ciencias sociales? a El uso de múltiples métodos de recolección de datos para validar los resultados. b La repetición de una investigación para comprobar si los resultados son consistentes. c La aplicación de los resultados de una investigación a una población más amplia. 8 ¿Qué es la interpretación en las ciencias sociales? a La repetición de una investigación para comprobar si los resultados son consistentes. b El proceso de dar sentido y significado a los datos recopilados. c La aplicación de los resultados de una investigación a una población más amplia. 9 ¿Qué es la objetividad en las ciencias sociales? a La ausencia de sesgos y prejuicios en la investigación. b El proceso de dar sentido y significado a los datos recopilados. c La repetición de una investigación para comprobar si los resultados son consistentes. 10 ¿Qué es la subjetividad en las ciencias sociales? a La ausencia de sesgos y prejuicios en la investigación. b El proceso de dar sentido y significado a los datos recopilados. c La presencia de sesgos y prejuicios en la investigación.