Connectez-vous
Types de jeux
Plans
News
Support
Chercher des jeux
Créer jeu
Créer jeu
Jouer Froggy Jumps
Imprimer Froggy Jumps
¿Conoces el Signo de Finkelstein?
Autor :
Daniela García Grajales
1.
¿Qué es el Signo de Finkelstein?
A
Una prueba diagnóstica para la tenosinovitis de De Quervain.
B
Un síntoma de la enfermedad de Parkinson.
C
Una técnica de masaje para aliviar el dolor de muñeca.
2.
¿En qué consiste el Signo de Finkelstein?
A
Dolor al mover el codo hacia la rodilla con la pierna estirada.
B
Dolor al mover el pulgar hacia la palma de la mano con el puño cerrado.
C
Dolor al mover el dedo meñique hacia la palma de la mano con el puño cerrado.
3.
¿Cuál es la causa más común del Signo de Finkelstein?
A
Tenosinovitis de De Quervain.
B
Fractura de muñeca.
C
Artritis reumatoide.
4.
¿Qué músculos están involucrados en el Signo de Finkelstein?
A
Músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.
B
Músculos pronador redondo y supinador largo.
C
Músculos flexor común superficial de los dedos y flexor largo del pulgar.
5.
¿Cómo se realiza el Signo de Finkelstein?
A
Mover el pulgar hacia la palma de la mano con el puño cerrado.
B
Mover el dedo índice hacia la palma de la mano con el puño cerrado.
C
Mover el pulgar hacia la palma de la mano con el puño abierto.
6.
¿Qué tratamiento se recomienda para la Tenosinovitis de De Quervain?
A
Masaje y/o acupuntura.
B
Inmovilización, fisioterapia y/o cirugía.
C
Ejercicios de fortalecimiento muscular.
7.
¿Qué es la Tenosinovitis de De Quervain?
A
Inflamación de los tendones del abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar.
B
Inflamación de los tendones del pronador redondo y supinador largo.
C
Inflamación de los tendones del flexor común superficial de los dedos y flexor largo del pulgar.