Icon Créer jeu Créer jeu
Jouer Relier Colonnes
  • ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES PARA LA FASE 4: 3º Y 4º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    ES UNA DE LAS FINALIDADES DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

    ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES PARA LA FASE 3: 1º Y 2º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES PARA LA FASE 5: 5º Y 6º GRADOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

    Vinculación curricular en ética, naturaleza y sociedades.

    Ética, naturaleza y sociedades

    Convicción, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad,la reciprocidad y la empatía.

    Pretende que las niñas y los niños identifiquen y analicen críticamente sus relaciones personales, familiares, comunitarias, así como las de otras sociedades, con los componentes vivos y no vivos de su entorno y de los ecosistemas que conocen, tanto en su comunidad, en su estado, como en México.

    Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión critica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente.

    En esta fase las niñas y los niños (NN) comprenderán que nuestra casa común, la Tierra en la que habitamos, se caracteriza por su diversidad biológica y cultural, y que la diversidad es un factor de la naturaleza que sustenta la vida en la Tierra.

    Historia, Geografía y Formación cívica y ética

    Esta fase pretende que las niñas y los niños reflexionen sobre sí y sus relaciones con la naturaleza y la sociedad a partir de indagar interacciones personales, familiares y comunitarias, desde la perspectiva ética y de conocimiento del medio.