2 trimestre biología molecularVersion en ligne test general del segundo trimestre de biología molecular par Itziar Francoy 1 Los ácidos nucleicos son: a Macromoléculas formadas por nucleósidos (polinucleósidos) b Macromoléculas formadas por nucleótidos (polinucleótidos) c Ninguna opción es correcta d Macromoléculas formadas por 2 nucleótidos 2 Sobre la nomenclatura de los nucleósidos, indica la correcta: a Las bases púricas presentan el sufijo -idina b Las bases púricas presentan el sufijo -osina c Todas son correctas d Las bases pirimidínicas presentan el sufijo -osina 3 ¿Qué ARN polimerasa sintetiza ARNt? a ARN polimerasa I b ARN polimerasa II c ARN polimerasa III d ARN polimerasa IV 4 Indica la correcta a La síntesis de ribonucleótidos tiene lugar en dirección 5´ a 3´ b La ARN polimerasa transcribe la 3´a5´del ADN siendo esta la cadena no molde c La ARN polimerasa transcribe la 5´a 3´del ADN siendo esta la cadena molde d La ADN polimerasa se desplaza por el ADN en dirección 5´a 3´ 5 En la iniciación de la transcripción destaca... a El reconocimiento de la región promotor b La ADN polimerasa III c La ADN polimerasa I d El reconocimiento de primers 6 Indica las correctas Escoge una o varias respuestas a Al realizar la maduración del ARNm la caperuza se añade en el extremo 5´ b El ARNhn es aquel pre-ARNm que contiene tanto intrones como exones c El ARNsc es aquel que participa en la maduración del ARNm al eliminar los intrones d Al realizar la maduración del ARNm la cola de poli A se añade en el extremo 3´ 7 De la imagen, indica que componentes se representan Escoge una o varias respuestas a Ribosa b Pirimidina c Fosfatos d Purina 8 ¿Qué parámetros determina la calidad de los ácidos nucleicos purificados? a Pureza b Integridad c Concentración d Todas son correctas 9 Endonucleasas de restricción que realizan cortes específicos en el sitio de reconocimiento, es decir, dentro de la misma diana. a Tipo II b Tipo III c Tipo IV d Tipo I 10 Indica la correcta a Todas son correctas b El isotiacianato de guanidinio es un agente caotrópico c CTAB (bromuro de cetilmetileno) elimina sales minerales d En solución de lisis, los detergentes estabilizan la membrana 11 Indica el orden de las fases de purificación por precipitación con sales a Todas son erróneas b Precipitación de ADN, precipitación de proteínas, lavar y resuspender ADN c Precipitación de proteínas, precipitación de ADN, lavar y resuspender ADN d Lavar y resuspender ADN, precipitación de proteínas y precipitación de ADN 12 ¿Con qué objetivo se añade isopropanol en la purificación del ADN? a Resuspender el ADN b Deshidratar el ADN y lograr su precipitación c Eliminar compuestos solubles en solventes orgánicos d Neutralizar las cargas negativas del ADN 13 La técnica de lisis alcalina se utiliza en: a Ninguna es correcta b Separación magnética por afinidad c Purificación de plásmidos d Ultrafiltración 14 La mezcla de solventes orgánicos empleada en la purificación se realiza en proporción: a 25 Fenol: 24 Cloroformo: 1 Isoamílico b 25 Fenol: 24 Isoamílico: 1 Cloroformo c 25 Cloroformo: 24 Fenol: 1 Isoamílico d Ninguna es correcta 15 Sobre la cromatografía de adsorción: a Se basa en la capacidad de absorción de ácidos nucleicos b La muestra se carga sobre la membrana de ultrafiltración después de centrifugar c Todas son correctas d Se debe emplear agentes caotrópicos 16 Indica la opción correcta relacionada con la purificación con esferas magnéticas: a Si se utiliza el método de afinidad, es necesaria la presencia de un agente caotrópico b El empleo de oligonucleótidos poli-T por afinidad, se requiere la renaturalización térmica para separar el oligo-T del ARNm c El magnetismo realmente no es relevante en el proceso de purificación de los ácidos nucleicos mediante esferas magnéticas d Si se utiliza el método de adsorción, se crea un entorno favorable gracias al agente caotrópico para que tenga lugar la interacción entre los ácidos nucleicos y las microesferas 17 Usamos un intercambiador aniónico (-) en la purificación por cromatografía por intercambio iónico: a Para eluir el ácido nucléico con carga positiva y retener las proteínas con carga negativa b Para retener el ácido nucléico con carga negativa y eluir las proteínas con carga positiva c Para retener el ácido nucléico con carga positiva y eluir las proteínas con carga negativa d Para eluir el ácido nucléico con carga negativa y retener las proteínas con carga positiva 18 Indica la opción correcta: a Para determinar el grado de pureza de los ácidos nucleicos debemos usar el espectrofotómetro b Mediante el cociente 260/230 podemos determinar la presencia de contaminantes mayores c Todas son correctas d Si queremos determinar la turbidez en la suspensión es necesario medir la absorbancia a 430 nm y restarlo por la obtenidas a 260, 280 y 230 19 Señala la opción INCORRECTA: a Para determinar la funcionalidad del ADN extraído basta con realizar una PCR b Los plásmidos se pueden purificar utilizando la técnica de lisis alcalina que emplea SDS y NaOH c La ultrafiltración se realiza antes de una PCR para separar el ácido nucleico amplificado del resto de componentes que se utilizan para la reacción d Al purificar el ARN debemos tener en cuenta que se debe tener más cuidado en el proceso y se deben inactivar las ARNasas 20 ¿Qué método de marcaje emplea el fragmento Klenow de la ADN polimerasa I? a Marcaje terminal b Cebadores al azar c Desplazamiento de mella d Marcaje por PCR 21 Indica un factor que influye en la hibridación: a La presenta de agentes desnaturalizantes que disminuyen la Tm b Todas son correctas c La fuerza catiónica debido a la carga neta positiva del ADN d El tamaño del marcador 22 Indica las correctas Escoge una o varias respuestas a En toda renaturalización influye la concentración y no la composición b Un genoma con secuencia únicas tendrá una renaturalización muy lenta c Observamos una renaturalización escalonada con tres fases en la renaturalización en eucariotas d Un fragmento de ácido nucleico con secuencia “AAAAAAAAA” tendrá una velocidad de renaturalización intermedia situándose en la fase A 23 Indica la opción correcta: a La sensibilidad es la probabilidad de detectar grandes cantidades del híbrido sonda-diana b Todas son correctas c La exactitud es la capacidad para discriminar la secuencia diana d Las sondas de ADN recombinante previamente a la hibridación deben desnaturalizarse 24 Indica la opción correcta sobre marcaje de sondas a Un tipo de marcaje indirecto empleado son los fluorocromos b Un tipo de marcaje directo empleado es el uso de agentes quelantes c Un tipo de marcaje directo empleado es un hápteno d Un tipo de marcaje indirecto empleado es un hápteno 25 Cuál de estas técnicas de hibridación se utiliza solo para detectar moléculas de ARN (no ADN) a Southern blot b Captura de híbrido c Northern bolt d Dot Blot 26 ¿Qué técnica de hibridación marca la secuencia diana ya que las sondas están fijadas y no marcadas? a No se marca la secuencia diana. Se marca solo la sonda b Microarrays c ADN ramificado d FISH 27 ¿Para qué se utiliza el ADN Carrier? a Bloquear las uniones inespecíficas b Desnaturalizar sondas c Regular el pH d Desnaturalización de cadenas de ADN 28 ¿Qué técnica de hibridación emplea Microtiters? a Captura de hibrido b Southern Blot c Microarrays d CISH 29 ¿Qué técnica de hibridación es la más empleada al usar secciones de tejido FFPE? a CISH b FISH c Microarrays d Southern Blot 30 Indica la afirmación correcta: a La proteína SSB relaja la tensión de las cadenas b La ADN polimerasa incluye cebadores c La helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las bases d Todas son correctas Explicación 1 Macromoléculas formadas por nucleótidos (polinucleótidos)