Icon Créer jeu Créer jeu

ESPAÑOL

Test

(9)
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
COMILLAS, PARÉNTESIS, INTERROGACIÓN, ADMIRACIÓN, PUNTO Y COMA

Téléchargez la version pour jouer sur papier

Âge recommandé: 15 ans
128 fois fait

Créé par

Colombia

Top 10 résultats

  1. 1
    01:37
    temps
    100
    but
  2. 2
    03:58
    temps
    100
    but
  3. 3
    INGRID 2615758
    INGRID 2615758
    04:03
    temps
    100
    but
  4. 4
    2615758 - Michael Calvo Osorio
    2615758 - Michael Calvo Osorio
    06:53
    temps
    100
    but
  5. 5
    12:31
    temps
    100
    but
  6. 6
    ilda
    ilda
    15:43
    temps
    100
    but
  7. 7
    Laura Vanesa Hernandez
    Laura Vanesa Hernandez
    08:13
    temps
    95
    but
  8. 8
    08:43
    temps
    95
    but
  9. 9
    jhonatan cardona agudelo
    jhonatan cardona agudelo
    10:11
    temps
    70
    but
  10. 10
    23:32
    temps
    29
    but
Voulez-vous apparaître dans le Top 10 de ce jeu? pour vous identifier.
Créez votre propre jeu gratuite à partir de notre créateur de jeu
Affrontez vos amis pour voir qui obtient le meilleur score dans ce jeu

Top Jeux

  1. temps
    but
  1. temps
    but
temps
but
temps
but
 
game-icon

ESPAÑOLVersion en ligne

SIGNOS DE PUNTUACIÓN COMILLAS, PARÉNTESIS, INTERROGACIÓN, ADMIRACIÓN, PUNTO Y COMA

par ÁNGELA MARÍA SUÁREZ LONDOÑO
1

Signos de puntuación que detienen el discurso para hacer aclaraciones de significado o procedencia. No se debe alterar la intencionalidad de la oración.

2

Signo de puntuación usado para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, el desarrollo de una sigla, el nombre de un autor o de una obra.

3

Vi a Mariana (la hermana mayor de Patricia, que conocimos en su fiesta de cumpleaños), que estaba comprando una sandía en el mercado. La anterior oración es:

4

En el año (1999) publicó su libro y ganó el premio de literatura, fue algo inesperado.

5

En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original.

6

“Mientras esperaba a que hirviera la infusión (…) el coronel experimentó la sensación de que nacían hongos y lirios venenosos en sus tripas”. Fragmento de la novela “El Coronel no tiene Quien le escriba”. La anterior oración es:

7

LA RAYA es un signo ortográfico doble con la forma — — que se usa para insertar en un enunciado una información o aclaración.

8

Se utilizan para enmarcar la reproducción de citas textuales (copiar literalmente) y en los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes.

9

El presidente dijo: «Se vienen tiempos difíciles, pero la situación será “controlada”». La anterior oración es:

10

Signo de puntuación usado para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un refrán, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación.

11

Signo de puntuación usado para marcar ironía o doble sentido en las expresiones o palabras.

12

Tras los signos de cierre NO puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. La anterior afirmación es:

13

Existen tres tipos de comillas: angulares (« »), inglesas (“ ”) y simples (‘ ’). Lo anterior es:

14

En obras literarias es posible escribir dos o tres signos de exclamación para indicar mayor énfasis en la entonación exclamativa. Ejemplo: ¡¡¡Traidor!!! Lo anterior es:

15

Signo de puntuación usado para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.

16

Signo de puntuación usado en oraciones extensas en donde se usen conectores de comparación (pero, sin embargo…); causa efecto (por lo tanto, así que…); secuencia (por consiguiente, en primer lugar…).

17

Mi generosidad es tan ilimitada como el mar… cuanto más te doy, más tengo, pues ambos son infinitos. La anterior oración es:

18

Le pedí que viniera a ayudarme con todo el asunto de la fiesta sorpresa, pero me dijo que no podría estar jamás en la misma sala que un asesino como yo. La anterior oración es:

19

Ayer las autoridades confirmaron que Arturito (el ayudante del señor Néstor...)… fue quien cometió el crimen. La anterior oración está:

20

¿En qué se basa tu opinión?, ¿En suposiciones? La anterior oración está:

21

Signo de puntuación usado para separar oraciones sintácticamente independientes.

22

Los lugares tan cálidos como este —comentó Luis— me gustan. La anterior oración es:

23

Ricardo, ¡Debes venir inmediatamente! La anterior oración está:

24

¿Quién es esa persona? Es la amiga de mi hermano. La anterior oración está:

educaplay suscripción