Froggy Jumps Uso de mayúsculas y minúsculas.Version en ligne En este juego aprenderás a diferenciar las mayúsculas de las minúsculas y cuando usarlas. par Ian Flores Mier 1 Definición de mayúscula. a Son palabras que son usadas a la mitad de una oración b Son letras que se usan al principio de una oración y en los nombres propios. c Son palabras usadas al final de una oración. 2 Definición de minúscula. a Se usan para escribir todas las palabras, excepto cuando se debe usar una mayúscula. b Se usan al principio de las oraciones. c Son palabras que se usan después de una coma. 3 Reglas del uso de las mayúsculas. a A la mitad de unas oraciones. b Al final de una idea. c Con períodos históricos, épocas, religiosas, nombres propios, etc. 4 Reglas del uso de minúsculas. a Se usa al principio de una oración. b Cuando hay un nombre propio. c En cargos académicos; materias o disciplinas, accidentes geográficos, estaciones del año, etc. 5 Ejemplos correctos del uso de mayúsculas y minúsculas: a mi Hermano diego es mi fuente de Inspiración. b el día de la independencia se Celebra aquí en Julio. c En la clase de Matemáticas del lunes vimos el teorema de Pitágoras. 6 Ejemplos correctos del uso de mayúsculas y minúsculas: a diego b José c mi Hermano juan 7 ¿Cuál es la opción correcta de donde se usan las mayúsculas? a Para muchos creyentes, la Biblia es un libro inspirado por Dios. b para muchos creyentes, la biblia es un libro inspirado por Dios c Para muchos creyentes, la Biblia es un libro inspirado por dios 8 ¿Cuál es la opción incorrecta del uso de mayúsculas? a Este verano tenemos Planeado Visitar Las Cataratas del iguazú. b El encargado del edificio, Javier, me entregó los sobres enviados por el SAT. c Este verano tenemos planeado visitar las cataratas del Iguazú. 9 Opción incorrecta del uso de mayúsculas: a Damián se cortó el pelo. b La Alta Edad Media se extendió hasta alrededor del año 1000. c el tribunal Superior de justicia Dará Mañana su Veredicto. 10 ¿Dónde no se debe usar una mayúscula? a Cuando dices un nombre propio. b Al nombrar un día de la semana. c Cuando nombras un período histórico.