Relier Pairs Partes De Un CelularVersion en ligne Dubelly Ballesteros Relaciona las partes del celular con su debida descripción par Lesly Dubelly Ballesteros Vega 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Es la encargada de interceptar y ampliar las señales eléctricas de la red para mandarlas al módem del aparato y así transformarlas en datos y en sonido. Establece las comunicaciones con otros Smartphone y se puede encontrar en el interior del dispositivo por motivos funcionales y estéticos. Los cuales son los encargados de que el usuario pueda escuchar la voz de la persona con la que establece comunicación telefónica y que esta otra persona pueda escuchar la voz del propio consumidor. También se utilizan en aplicaciones que utilizan música u otros documentos de audio para su funcionamiento. Es el elemento que permite al teléfono conocer el nivel de presión que se emplea al utilizar la pantalla y actuar de distinta forma en consecuencia. RAM son las siglas utilizadas para denominar a la Random Access Memory, o en español, la memoria de acceso aleatorio. Esta parte funciona como el cerebro del sistema. Está formada por un microchip, el cual almacena datos e instrucciones de forma temporal y transmite la información a alta velocidad. También es conocida como memoria de lectura y escritura rápida. Su función es la de almacenar datos e información que se reciben. Es un elemento externo, que se debe incluir en el celular para que el uso de la línea telefónica y las prestaciones puedan efectuarse. En los últimos años, se están implantando de forma virtual, con lo que lo que se conoce como bandeja SIM, puede estar en vías de desaparecer. Constituye la parte donde los buses de datos de los elementos del dispositivo se conectan entre sí para poder ser controlados por la placa base y el procesador. chips que se ubican en el tablero de circuitos, son circuitos miniatura que forman parte de soporte, para lograr las diferentes funciones. objeto utilizado para el correcto funcionamiento de circuitos del teléfono, el cual almacena energía electrónica. es una estructura interna del celular, el cual comunica todas las partes del celular para su correcto funcionamiento. Es la parte donde se establece la relación entre la red celular y el móvil. Es la encargada de la conexión de datos de internet, haciendo por tanto el trabajo principal de un Smartphone. Son en sí mismas un elemento independiente, aunque se encuentra integrado al dispositivo móvil. Los últimos modelos, suelen contar con dos cámaras, una frontal, la cual se denomina coloquialmente cámara selfie y suele tener una resolución más baja y un objetivo de mayor cobertura. Por otro lado, la cámara trasera, con mejor resolución. Junto a esta última se suele encontrar el flash, cuyos LED proporcionan luz adicional cuando el ambiente es algo oscuro. Es la parte donde aparecen las teclas de las letras, números y símbolos que permiten el acceso a las funciones del teléfono y poder hacer llamadas. Actualmente, los teclados suelen aparecer incorporados en la pantalla de forma táctil, sin embargo, algunos modelos siguen utilizando botones. Es el elemento que permite visualizar el funcionamiento de las aplicaciones y diferentes funciones del teléfono, así como encarnar la interfaz de comunicación con el usuario. Normalmente está formado de un cristal líquido o de LED. En las últimas décadas, con toda la evolución tecnológica, las pantallas son HD, las cuales son resistentes y son completamente táctiles.