Técnicas de separaciónVersion en ligne PRUEBA par Cristina Escribano Martí 1 Indica con cuál de las siguientes centrifugas se trabaja a mayor velocidad: a Centrífugas de sobremesa o clínicas. b Microcentrífugas. c Centrífugas de alta velocidad. d Ultracentrífugas. 2 La extracción es un método de separación basado en las diferencias en: a La afinidad por dos disolventes inmiscibles. b El tamaño de las partículas. c La densidad y la gravedad. d Todas las opciones anteriores son correctas. 3 El tipo de centrifugación utilizado para obtener fracciones celulares es: a La centrifugación de barrera. b La centrifugación isopícnica. c La centrifugación diferencial d Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 4 Si al centrifugar vibra mucho la centrífuga, la posible causa es: a Que los tubos no están tapados. b Que los tubos están muy poco llenos. c Que los tubos están mal equilibrados. d Todas las opciones anteriores son correctas. 5 Las ultracentrífugas de sobremesa: a Son las utilizadas habitualmente en los laboratorios clínicos. b Tienen sistemas auxiliares de refrigeración para enfriar no solo la cámara del rotor donde están las muestras, sino también el motor. c Disponen de sistemas de vacío en la cámara del rotor. d Pueden superar una velocidad de giro de 50 000 rpm. 6 El tampón de la electroforesis: a Tiene que tener un pH inferior al punto isoeléctrico de las sustancias que se van a separar. b Debe tener muy baja fuerza iónica. c Se coloca tanto en el compartimento del cátodo como del ánodo. d Ninguna de las opciones anteriores es correcta 7 La técnica de inmunoelectroforesis: a Es una combinación de dos técnicas instrumentales, la electroforesis en gel de agarosa y la inmunodifusión b Se trata de una técnica de gran especificidad y permite separar sustancias con velocidades de migración idénticas. c Con ella se forman complejos antígeno-anticuerpo que se visualiza como arcos de precipitación. d Todas las opciones anteriores son correctas. 8 Sobre la electroforesis en gel de acrilamida-bis acrilamida a Es un soporte restrictivo. b El gel se coloca en posición vertical. c En ella, el tamaño del poro depende de la concentración de acrilamida-bis acrilamida. d Es la que proporciona una peor resolución en la separación. 9 La electroforesis bidimensional: a Al final de ella se obtiene un mapa de puntos o manchas en dos dimensiones. b Con este sistema se consigue separar mezclas complejas de proteínas. c Se trata de dos electroforesis seguidas realizadas en condiciones diferentes. d Todas las opciones anteriores son correctas. 10 Sobre la electroforesis de agarosa (marca la opción incorrecta): a El gel se coloca en posición horizontal. b Es muy tóxica. c Se ha de calentar para que polimerice. d A mayor concentración de agarosa mayor menor es el tamaño de sus poros. 11 Sobre los rotores verticales: a En su interior los tubos se sitúan y giran en posición vertical, paralelos al eje de rotación del rotor. b El sedimento queda pegado a lo largo de toda la pared lateral del tubo más alejada del eje de rotación c Son rotores cilíndricos. d Todas las opciones anteriores son correctas 12 No forma parte de un sistema de electroforesis: a El soporte. b La cubeta. c El rotor. d La fuente de alimentación 13 Sobre el efecto electroosmótico: a Origina un flujo neto de la solución que se transmite a todas las moléculas. b Los contracciones del buffer se desplazan hacia el polo opuesto arrastrando una esfera de hidratación. c Es la base de la electroforesis capilar d Todas las opciones anteriores son correctas. 14 La electroforesis en campos pulsantes (PFG) (marca la opción incorrecta): a En este tipo de electroforesis los fragmentos se someten a dos campos eléctricos de distinta orientación perpendiculares entre sí. b Se realiza en un soporte de almidón. c Los equipos necesarios para este tipo de electroforesis son mucho más complejos. d Con este sistema se consigue la separación de grandes fragmentos de ADN. 15 La filtración por presión positiva es: a Un método mecánico de separación de mezclas heterogéneas gracias a la acción de la fuerza centrífuga. b Un método mecánico de separación de suspensiones en función de la densidad de los componentes. c Un método de separación en el que se empuja la solución a pasar a través de un filtro d Un método de separación de partículas utilizando un sistema de vacío. 16 La decantación es un método de separación basado en las diferencias en: a La densidad y la gravedad. b Todas las opciones anteriores son correctas. c El tamaño de las partículas d La carga