Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Quién inventó el Sistema Diédrico?
A.
Gaspard Monge
B.
Un monje de la abadía de Cluny
C.
Un general belga
D.
Fue inventado por los romanos
2. 
Los planos de proyección...
A.
Comparten la LT
B.
Son cuatro
C.
Son sólo dos
D.
No guardan relación
3. 
La distancia entre el plano vertical y el punto se llama
A.
Distancia
B.
Altura o cota.
C.
Alejamiento
4. 
En cuanto a la nomenclatura, las proyecciones del punto A son...
A.
Proyección horizontal a, vertical a’ y la de perfil a’’.
B.
Proyección vertical A”, horizontal A, y la de perfil A’’.
C.
Proyección vertical A´, horizontal A, y la de perfil A’’.
D.
Proyección vertical A2, horizontal A1, y la de perfil A3.
5. 
Los planos bisectores...
A.
Son cuatro, el primer y segundo bisector.
B.
Son dos, el primer y segundo bisector.
C.
Son dos, el segundo y cuarto bisector.
6. 
Los semiplanos se nombran...
A.
Vertical anterior, vertical posterior, horizontal anterior y horizontal posterior.
B.
Vertical superior, vertical inferior, horizontal anterior y horizontal posterior.
C.
Vertical superior, vertical inferior, horizontal superior y horizontal inferior.
7. 
Los planos que dividen el espacio...
A.
Son cuatro planos oblicuos entre sí, es decir, ortogonales
B.
Son ortogonales, es decir, paralelos.
C.
Son perpendiculares entre sí, es decir, ortogonales.
8. 
Los planos bisectores
A.
Forman 45º con los planos de proyección.
B.
Forman 90º con los planos de proyección.
C.
Son ortogonales a los planos de proyección
9. 
El tipo de proyección utilizado en el sistema diédrico
A.
Cilíndrica cónica.
B.
Cilíndrica oblicua.
C.
Cilíndrica ortogonal.
10. 
El lugar donde se encuentran los planos vertical y horizontal se llama....
A.
Línea de Tierra.
B.
Línea de Horizonte
C.
Depende de la fuente que consultes.
D.
Línea de transición.
11. 
¿ Qué tipo de recta carece de traza vertical ?
A.
Recta frontal.
B.
Recta paralela a LT
C.
Recta vertical.
D.
Todas son correctas.
12. 
¿Qué tipología de plano se utiliza para hallar la tercera proyección?
A.
Un plano oblicuo a la LT.
B.
Un plano proyectante vertical.
C.
Un plano de perfil.
D.
Otra proyección.
13. 
¿Qué tres coordenadas definen una posición en diédrico?
A.
No se necesitan coordenadas.
B.
Lateralidad, cota y alejamiento.
C.
Lateralidad, alejamiento y cota.
D.
Distancia, cota y alejamiento.
14. 
Un punto situado en uno de las planos bisectores...
A.
Estará en el primer cuadrante.
B.
Su cota será el doble del valor del alejamiento.
C.
Estará sobre la LT.
D.
Tendrá misma cota y alejamiento.
15. 
La cota es positiva...
A.
En el primer y cuarto cuadrante.
B.
En el primer y segundo cuadrante.
C.
En el tercer y cuarto cuadrante.
D.
Todas son correctas.
16. 
La cota es negativa en...
A.
El tercer y cuarto cuadrante.
B.
En el primer y segundo cuadrante.
C.
En el segundo y tercer cuadrante.
D.
Depende de la proyección.
17. 
Un punto con cota nula y alejamiento negativo se encuentra situado en
A.
El semiplano horizontal posterior.
B.
En el semiplano horizontal anterior.
C.
En el semiplano vertical inferior.
18. 
En una recta, se considera visible la parte situada...
A.
En la proyección vertical superior.
B.
En todos los cuadrantes.
C.
En el primer y segundo cuadrante.
D.
En el primer diedro.
19. 
La traza horizontal de una recta
A.
Es el punto donde la recta corta al plano horizontal de proyección y se nombra H, siendo su cota nula.
B.
Es el punto donde la recta corta al plano horizontal de proyección y se nombra H, siendo su cota positiva.
C.
Es el punto donde la recta corta al plano horizontal de proyección y se nombra H, siendo su cota negativa.
20. 
En cuanto a las proyecciones diédricas de una recta, sobre la LT estarán situadas las proyecciones
A.
H y V
B.
H´ y V´
C.
H y V´
D.
H´y V
21. 
Para encontrar las TRAZAS de una recta
A.
Dibujamos las proyecciones de los puntos a y b.
B.
Las trazas siempre nos las dan, por lo que no hay que buscarlas.
C.
Prolongamos las proyecciones hasta que corten con la LT.
22. 
Por los puntos A y B pueden pasar...
A.
Una recta horizontal.
B.
Una recta paralela a LT.
C.
Una recta paralela al PH.
D.
Una recta oblicua.
23. 
¿Cuántas rectas puedo hacer que contengan al punto A?
A.
Una
B.
Dos
C.
Infinitas
D.
Ninguna
24. 
¿Cuántos puntos de 2 mm de cota pertenecientes a R podemos hallar?
A.
Uno
B.
Dos
C.
Infinitos
D.
Ninguno
25. 
¿Qué particularidad presenta R?
A.
Es paralela al PV
B.
Para por LT
C.
Es perpendicular a la tercera proyección.
D.
Es paralela al 2º bisector.
26. 
¿Por qué cuadrantes pasa la recta R?
A.
Primer y segundo diedro.
B.
Primer, segundo y tercer cuadrante.
C.
1º, 4º y 3º diedro.
D.
Primero, segundo y cuarto cuadrante.