Créer une activité
Jouer Test
1. 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el planchado sería incorrecta?
A.
El algodón y el lino se planchan ligeramente húmedos, del derecho y con la plancha caliente.
B.
El acrílico hay que plancharlo del revés con la plancha a baja temperatura.
C.
La prenda de nylon y poliéster deberá estar ligeramente húmeda y se plancha del revés a alta temperatura para evitar sacar brillo.
D.
Primero se plancha lo que requiere menos temperatura para luego aumentar la temperatura de la plancha
2. 
¿Qué representa este símbolo?
A.
Planchar a temperatura máxima de 150º C.
B.
Planchar a temperatura máxima de 110º C.
C.
Planchar a temperatura máxima de 200º C.
D.
Planchar a temperatura máxima de 100º C.
3. 
En el proceso de lavado de ropa, el factor físico-químico está formado por:
A.
El tipo de máquina, la velocidad de giro y la carga de ropa.
B.
El agua, los detergentes, los blanqueantes, los neutralizantes y los suavizantes.
C.
La duración de las etapas y del ciclo completo del proceso.
D.
La temperatura del baño en las distintas etapas del proceso.
4. 
¿A qué temperatura se recomienda lavar las prendas de lana?
A.
Siempre mediante lavado en frío.
B.
A una temperatura máxima de 30º C.
C.
A una temperatura máxima de 40º C.
D.
A una temperatura máxima de 60º C.
5. 
Indique qué tipo de blanqueante debería utilizar para quitar una mancha en una prenda de color azul:
A.
Lejía
B.
Perborato sódico.
C.
Oxígeno activo.
D.
Peróxido de hidrógeno.
6. 
Si el suelo de un aseo es de terrazo, ¿con qué producto se debe limpiar?
A.
Con lejía mezclada con agua.
B.
Con una cera especial para PVC.
C.
Con un detergente suave no alcalino.
D.
Con agua mezclada con jabón líquido.
7. 
Indique qué significa el siguiente pictograma:
A.
Producto inflamable.
B.
Producto irritante.
C.
Producto tóxico.
D.
Producto corrosivo.
8. 
¿Qué se limpiará en último lugar en un aseo?
A.
Los sanitarios.
B.
El suelo
C.
El mobiliario
D.
La bañera
9. 
¿Qué utensilio con mango y cerdas de nylon en un extremo se utiliza para lavar inodoros y urinarios?
A.
La sopapa
B.
El hisopo
C.
El destupidor
D.
La escoba
10. 
- Cuando hablamos de un producto que contiene una serie de principios o componentes capaces de disminuir la tensión superficial del agua, favorece la detergencia y dispersión de la suciedad, es capaz de saponificar la grasa, eliminar y oxidar la materia orgánica, blanquear adecuadamente el tejido, evitar la redeposición de la suciedad una vez eliminada de la ropa y dispersada en el líquido blanqueador, ¿nos estamos refiriendo a?
A.
El detergente
B.
El desinfectante
C.
La lejía
D.
El perborato sódico.
11. 
¿Cuál es la forma correcta de recoger sangre, heces u otros líquidos corporales de cualquier tipo de suelo?
A.
Con papel absorbente y usando guantes de goma.
B.
Con la fregona.
C.
Con la escoba y, seguidamente, la fregona.
D.
Con una bayeta húmeda y usando guantes de goma.
12. 
¿Cómo deben limpiarse los falsos techos?
A.
Solo es posible la limpieza manual.
B.
No se deben limpiar, hay que cambiarlos cuando se ensucien.
C.
Limpieza a máquina, manual o con espuma.
D.
No se deben limpiar, hay que pintarlos periódicamente.
13. 
¿Qué es un gueridón?
A.
Un paño de cocina.
B.
Un calentador de alimentos.
C.
Una mesa auxiliar.
D.
Un tipo de mantel.
14. 
¿Qué es la mise en place de comedor?
A.
El emplatado según orden de servicio.
B.
La finalización del servicio de comidas.
C.
Las operaciones necesarias que se efectúan para preparar el comedor antes de iniciar el montaje para el servicio.
D.
Hacer un recuento del menaje y su posterior reposición una vez finalizado el servicio.
15. 
¿Dónde se debe colocar el cuchillo en la mesa?
A.
A la izquierda del plato, mirando el filo hacia la derecha.
B.
A la derecha del plato, mirando el filo hacia la izquierda.
C.
A la izquierda del plato, mirando el filo hacia la izquierda.
D.
A la derecha del plato, mirando el filo hacia la derecha.
16. 
¿Cómo se debe proceder al desbarasar el primer plato de un comensal?
A.
Se retirará el plato y solo los cubiertos marcados para ese plato que se hayan utilizado.
B.
Se retirará solo el plato.
C.
Se retirará el plato y todos los cubiertos de ese comensal.
D.
Se retirará el plato y todos los cubiertos marcados para ese plato, incluso los no usados.
17. 
En un servicio a la inglesa, indique el modo correcto en que debe servir el camarero:
A.
Servirá, en todo caso, el plato y la comida por la derecha del comensal.
B.
Servirá, en todo caso, el plato y la comida por la izquierda del comensal.
C.
Por el lado derecho del comensal, tras haber colocado previamente el plato vacío por la izquierda del comensal.
D.
Por el lado izquierdo del comensal, tras haber colocado previamente el plato vacío por la derecha del comensal.
18. 
Indique cuál de estas afirmaciones es correcta:
A.
El servicio al plato se realiza por la izquierda del comensal.
B.
Los alimentos vienen de la cocina en fuentes y el camarero sirve al comensal por la derecha.
C.
Los alimentos se presentan por la izquierda y el comensal se sirve por su derecha.
D.
Los alimentos salen de la cocina sobre fuentes cubiertas por campanas, se muestran al comensal por la izquierda para obtener su consentimiento, a continuación se distribuyen en platos en la mesa auxiliar y se sirven al comensal por la derecha.
19. 
En caso de que fuera necesario utilizar un extintor, ¿cuál de las siguientes técnicas de manejo del mismo sería incorrecta?
A.
Atacar el fuego dirigiendo el chorro al borde más lejano al foco, apuntando directamente al foco.
B.
Para atacar el fuego en exteriores, hay que situarse de espaldas al viento.
C.
Cuando el ataque se hace por medio de dos personas, se evitará enfrentar los dos extintores.
D.
Dirigir el chorro hacia la base de las llamas y barrer lentamente para alcanzar toda la superficie inflamada.
20. 
Indique cuál de las siguientes actuaciones sería incorrecta ante una emergencia médica:
A.
No dar al accidentado bebida o comida.
B.
Levantar la cabeza o incorporar a los que sufran desvanecimientos.
C.
Examinar al accidentado verificando su circulación sanguínea.
D.
Abrigar al accidentado.
21. 
Ante una víctima con hemorragia externa la primera medida a tomar será:
A.
Hacer un torniquete.
B.
Elevar el miembro dañado.
C.
Hacer una compresión directa de la herida.
D.
Lavar la herida.
22. 
Se define como tal la situación de emergencia que, para ser dominada, requiere la actuación de los equipos especiales de emergencia del sector:
A.
Evaluación
B.
Conato de emergencia.
C.
Emergencia parcial
D.
Emergencia general
23. 
¿Cuáles son los componentes del triángulo del fuego?
A.
Combustible, comburente y oxígeno.
B.
Combustible, comburente y energía de activación.
C.
Aire, comburente y fuente de calor.
D.
Combustible, dióxido de carbono y fuego.
24. 
- El peso máximo que se recomienda no sobrepasar en la manipulación manual de cargas es de:
A.
25 kg
B.
35 kg
C.
40 kg
D.
50 kg
25. 
¿Qué significa este pictograma?
A.
Peligro, contacto térmico.
B.
Peligro, riesgo eléctrico.
C.
Peligro indeterminado.
D.
Peligro, zona magnética.
26. 
Cuando en el etiquetado de una prenda de ropa aparece un triángulo con su interior vacío, significa que:
A.
Admite lavado en seco.
B.
Admite lejía en el lavado
C.
No admite ningún blanqueante.
D.
No se debe usar lejía.
27. 
Qué nos indica este símbolo en una prenda:
A.
Secado a máquina normal.
B.
Secado a máquina normal, en frío.
C.
Secado a máquina, antiarrugas.
D.
Secado a máquina, prendas delicadas
28. 
Las prendas etiquetadas con este símbolo tienen prescripción para:
A.
Limpieza en seco utilizando únicamente disolventes minerales.
B.
No admite limpieza en seco.
C.
Limpieza en seco sin vapor.
D.
Limpieza en seco con cualquier disolvente.
29. 
La ropa en lavandería se clasifica:
A.
Según su temperatura de lavado con independencia de su color.
B.
Según su color con independencia del grado de suciedad.
C.
Solo por el tipo de tejido.
D.
Según su tipo, tejido, color y grado de suciedad.
30. 
En relación con el uso de bolsas hidrosolubles en lavandería, indique la respuesta correcta:
A.
Se utilizan para el transporte de ropa sucia y de ellas se saca la ropa para su posterior lavado.
B.
Se utilizan para el transporte de ropa sucia de pacientes infecciosos que se introducen en la lavadora sin abrir.
C.
Se utilizan para el transporte de ropa sucia de pacientes infecciosos que se introducen en la lavadora una vez abiertas.
D.
Se utilizan para el transporte de ropa sucia de pacientes infecciosos que se deben abrir y clasificar para introducir en la lavadora.
31. 
- En relación con la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, ¿cuál de los siguientes peligros no es de tipo físico?
A.
Corrosivo
B.
Explosivo
C.
Comburente
D.
Inflamable
32. 
En relación con los compuestos clorados como el hipoclorito sódico, indique la afirmación correcta:
A.
No son tóxicos por ingesta.
B.
Emiten vapores tóxicos que irritan las mucosas, pudiendo dañar los pulmones.
C.
Se pueden mezclar con amoniaco.
D.
Ayudan a las bacterias a descomponer las aguas residuales.
33. 
¿Cómo limpiaría de una manera ecológica el mármol blanco muy sucio?
A.
Con una pasta compuesta de polvo fino de piedra pómez disuelto en vinagre de vino y detergente en polvo, dejándolo actuar, para posteriormente frotar con cepillo de ropa, aclarar y secar.
B.
Frotando con sal fina de cocina humedecida con zumo de limón o ácido oxálico para quitar el tono amarillento, aclarar con agua y secar.
C.
Con agua y lejía, dejando secar sin aclarar.
D.
Con agua y una disolución de perborato sódico, frotando con un cepillo.
34. 
¿Qué significa este pictograma?
A.
Explosivo
B.
Peligrosidad naja
C.
Nocivo
D.
Gases a presión
35. 
- En el etiquetado del envase de un producto químico, ¿qué indican las frases “S”?
A.
Consejos de prudencia y seguridad.
B.
Número de seguridad.
C.
Riesgos específicos.
D.
Indicación del peligro.
E.
Consejos de prudencia y seguridad.
F.
Número de seguridad.
36. 
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
A.
Nunca se deberán usar embalajes vacíos de alimentos para almacenar productos químicos.
B.
Los alimentos crudos deben colocarse en las partes altas del lugar de almacenamiento
C.
Generalmente los alimentos almacenados deberán estar debidamente tapados.
D.
Los alimentos listos para consumir o que no requieren cocción deben colocarse en la parte superior del lugar de almacenamiento.
37. 
Las personas que por su actividad laboral tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio son:
A.
Operadores de alimentos.
B.
Manipuladores de alimentos.
C.
Técnico superior de manejo de alimentos.
D.
Controladores de alimentos.
38. 
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
A.
El uso obligatorio de guantes exime de lavarse las manos.
B.
El lavado de manos debe realizarse correctamente, con agua y jabón abundante, utilizando siempre un cepillo de uñas, y el secado con toalla de algodón blanco.
C.
En caso de que se produzca una herida en las manos se debe proteger con una cubierta impermeable para evitar el contacto con los alimentos.
D.
Está permitido comer en las dependencias donde se manipulan alimentos.
39. 
Además de la temperatura, ¿qué otro factor disminuye el crecimiento bacteriano en los alimentos?
A.
La humedad
B.
La oscuridad
C.
La acidez
D.
El tiempo
40. 
¿Cuál de los siguientes es un parásito y no una bacteria?
A.
Salmonella.
B.
Escherichia Coli.
C.
Staphoylococus aureus
D.
Anisakis
41. 
Indique cuál de estos componentes no es un auxiliar de blanqueo:
A.
Bisulfitos.
B.
Agua oxigenada
C.
Hipoclorito
D.
Perborato sódico
42. 
¿Sobre qué superficie no se debe usar nunca lejía?
A.
En suelos de mármol.
B.
En suelos de madera o parquet.
C.
En suelos de cerámica.
D.
En la taza del inodoro.
43. 
- Indique cuál de las siguientes situaciones no se considera una situación de emergencia en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
A.
La no comparecencia de ninguno de los trabajadores a su puesto de trabajo.
B.
Una amenaza de bomba.
C.
Una emergencia médica.
D.
Un incendio.
44. 
Cuando en el etiquetado de una prenda de ropa aparece un círculo con su interior vacío, significa que:
A.
Admite lavado en seco.
B.
No admite el lavado a mano.
C.
Solo admite el lavado a mano.
D.
No admite el lavado en seco.
45. 
Según la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, ¿cuál es el número máximo de Consejeros que pueden componer la Junta de Castilla y León?
A.
9
B.
10
C.
11
D.
12
46. 
Según la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, las Delegaciones Territoriales:
A.
Se ubicarán en las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Ley de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias.
B.
Se ubicarán en las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Resolución de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias.
C.
Se ubicarán en las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Decreto de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias.
D.
Se ubicarán en las capitales de las provincias de la Comunidad Autónoma, sin perjuicio de que alguno de sus órganos o unidades administrativas se localice, por Orden de la Junta de Castilla y León, en otros municipios de las correspondientes provincias.
47. 
El Presidente de la Junta de Castilla y León cesa por una de las siguientes causas:
A.
Por la celebración de elecciones a la Junta de Castilla y León.
B.
Por la pérdida de una cuestión de confianza.
C.
Por la pérdida de la condición de Diputado en las Cortes Generales.
D.
Por la dimisión, en bloque, de todos sus Consejeros.
48. 
- Conforme a lo previsto en la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, son órganos superiores de la Junta de Castilla y León:
A.
Las Consejerías.
B.
Las Direcciones Generales.
C.
Los Procuradores regionales.
D.
Los Organismos Autónomos.
49. 
Según establece el artículo 36 de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Administración General de la Comunidad se organiza funcionalmente en:
A.
Direcciones Generales.
B.
Departamentos, bajo la denominación de Consejerías
C.
Delegaciones Territoriales.
D.
Direcciones Generales dependientes de las Secretarías Generales.
50. 
No son órganos directivos centrales de las Consejerías, según lo previsto en la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León:
A.
Las Viceconsejerías, en caso de existir.
B.
La Secretaría General.
C.
Las Delegaciones Territoriales.
D.
Las Direcciones Generales.
51. 
La representación de la Consejería es una atribución que ostentan:
A.
Los Consejeros.
B.
Los Directores Técnicos.
C.
Los Directores Generales.
D.
El Presidente de la Junta.
52. 
Según la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Administración General de la Comunidad Autónoma se organiza territorialmente en:
A.
Direcciones Provinciales de la Junta de Castilla y León.
B.
Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León.
C.
Gerencias Territoriales de la Junta de Castilla y León.
D.
Subdelegaciones de Gobierno de la Junta de Castilla y León.
53. 
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, corresponde al Presidente de la Junta de Castilla y León:
A.
Aprobar la estructura orgánica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
B.
Firmar los convenios y acuerdos de cooperación y colaboración que suscriba la Comunidad Autónoma en los casos en que proceda.
C.
Acordar la interposición de recursos de inconstitucionalidad, el planteamiento de conflictos de competencia con el Estado u otras Comunidades Autónomas y la personación ante el Tribunal Constitucional, por acuerdo de las Cortes de Castilla y León o por propia iniciativa.
D.
Aprobar programas, planes y directrices vinculantes para todos los órganos de la Administración de la Comunidad.
54. 
Según el vigente convenio colectivo para el personal laboral de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y Organismos Autónomos dependientes de esta (en adelante, convenio colectivo), el sistema ordinario de provisión de puestos de trabajo vacantes para el personal laboral fijo será:
A.
El concurso-oposición.
B.
La movilidad funcional.
C.
El concurso de traslados abierto y permanente.
D.
La movilidad geográfica.
55. 
Según el vigente convenio colectivo, una de las siguientes no es una competencia funcional que forme parte del grupo V:
A.
Personal no cualificado
B.
Personal subalterno
C.
Peón especializado de montes
D.
Telefonista
56. 
Según el vigente convenio colectivo, no corresponde a los trabajadores de la competencia funcional de personal de servicios:
A.
El mantenimiento de la limpieza y el buen orden del centro de trabajo, sus instalaciones y enseres.
B.
La limpieza de techos, paredes y suelo de cocina de las residencias de infancia.
C.
La realización de labores propias de comedor-oficio.
D.
La realización de las labores propias de limpieza de habitaciones y zonas comunes.
57. 
Para cuál de las siguientes competencias funcionales del vigente convenio colectivo no es suficiente la posesión del certificado de escolaridad o equivalente:
A.
Peón especializado de montes.
B.
Personal de servicios.
C.
Peón subalterno.
D.
Auxiliar de carreteras.
58. 
¿Cuál de las siguientes sanciones podrá imponerse por cometer una falta grave según el vigente convenio colectivo?
A.
Suspensión de empleo y sueldo de tres días a un mes.
B.
Suspensión de empleo y sueldo más de un mes con una duración máxima de 6 años.
C.
Apercibimiento
D.
Suspensión de empleo y sueldo de 15 días a tres meses.
59. 
De acuerdo con el vigente convenio colectivo, el plazo para tomar posesión del nuevo destino obtenido en un concurso de traslados será de:
A.
5 días hábiles si no implica cambio de residencia o 10 días si implica cambio de residencia.
B.
3 días hábiles si no implica cambio de centro de trabajo y 10 días si implica cambio de centro de trabajo.
C.
3 días hábiles si no implica cambio de residencia o 15 si implica cambio de residencia.
D.
5 días hábiles si no implica cambio de residencia o 15 si implica cambio de residencia.
60. 
La potestad disciplinaria del personal laboral se ejercerá de acuerdo con los principios enumerados en el vigente convenio colectivo. Indique cuál de los siguientes es incorrecto:
A.
Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones, a través de la predeterminación normativa en el convenio.
B.
Principio de retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de irretroactividad de las favorables al presunto infractor.
C.
Principio de proporcionalidad, aplicable tanto a la clasificación de las infracciones y sanciones como a su aplicación.
D.
Principio de culpabilidad.
61. 
Conforme al Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de los siguientes es un derecho individual de los empleados públicos ejercido colectivamente?
A.
La libre asociación profesional.
B.
La adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
C.
La libertad sindical.
D.
La recepción de protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
62. 
Según el artículo 12 de la Ley 1/2003, de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León, entre las actividades de promoción de la mujer reguladas en dicha Ley no se encuentran las de:
A.
Sensibilización y concienciación en materia de igualdad de género.
B.
Promoción de la participación de la mujer en términos paritarios en los órganos de dirección y administración.
C.
Promoción de una imagen no estereotipada de la mujer en la sociedad actual.
D.
Promoción de la mujer del ámbito rural.
63. 
Conforme al vigente convenio colectivo, el Plan de organización de actividades preventivas deberá comprender diversos contenidos. Señalar cuál de los siguientes no es correcto:
A.
Las indemnizaciones que sean exigibles por razón de daños a las personas, animales o cosas, originadas por el uso y circulación de vehículos y máquinas de la Administración.
B.
Los estudios y proyectos necesarios para definir los riesgos más significativos por su gravedad o frecuencia.
C.
La adaptación de los locales y de los puestos de trabajo.
D.
Los programas de ejecución de medidas preventivas y los de control e inspección de los mismos.
64. 
- Conforme al vigente convenio colectivo, el incumplimiento o abandono de las normas y medidas establecidas en materia de seguridad e higiene del trabajo, cuando de los mismos puedan derivarse riesgos para la salud y la integridad física del trabajador o de otros trabajadores, constituye:
A.
Falta muy grave
B.
Falta grave
C.
Falta menos grave
D.
Falta leve
65. 
- Conforme al vigente convenio colectivo, el derecho a solicitar la situación de excedencia por razón de violencia de género exigirá:
A.
Haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos de un año
B.
Haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos de dos años.
C.
No exigirá haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos.
D.
La situación de excedencia por razón de violencia de género no está expresamente reconocida en el citado convenio colectivo.
66. 
- Conforme al vigente convenio colectivo, la situación de excedencia por razón de violencia de género:
A.
No exige un plazo de permanencia en la misma.
B.
Está sometida a un plazo mínimo de permanencia de dos años.
C.
Está sometida a un plazo máximo de permanencia de dos años.
D.
No está expresamente reconocida en el citado convenio colectivo.
67. 
En materia de prevención de riesgos laborales, los trabajadores, con arreglo a su formación y siguiendo las instrucciones del empresario deberán, en particular
A.
Hacer uso, de la manera que consideren conveniente, de las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte y, en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.
B.
Utilizar a su voluntad los medios y equipos de protección facilitados por el empresario.
C.
Contribuir al incumplimiento de las obligaciones establecidas por la autoridad competente con el fin de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo.
D.
Cooperar con el empresario para que este pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras y no entrañen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
68. 
- Indique la respuesta incorrecta en relación con la denominación actual de las consejerías de la Junta de Castilla y León:
A.
Consejería de Educación.
B.
Consejería de Economía y Hacienda
C.
Consejería de Sanidad
D.
Consejería de Familia y Servicios Sociales
69. 
De acuerdo con el vigente convenio colectivo, tiene la consideración de desplazamiento:
A.
La movilidad cuya duración fuese inferior a 12 meses en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia.
B.
La movilidad cuya duración fuese Inferior a 9 meses en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia.
C.
La movilidad cuya duración fuese superior a 6 meses en un periodo de 2 años y suponga cambio de residencia.
D.
La movilidad cuya duración fuese superior a 3 meses en un periodo de 1 año y suponga cambio de residencia.