Relier Pairs Repaso: 1-8Version en ligne Sociedad del Conocimiento, Tecnología y Educación. UNED. (Nuevo manual) par Luis Alemañ Tenas 1 Enfoque pedagógico que asume que la certeza no está asegurada, acepta el riesgo como desafío y propone que es necesaria la hibridación en la intervención educativas, así como la flexibilidad espaciotemporal como estrategias para afrontar una realidad social en constante cambio. 2 ¿En qué etapa del desarrollo web se ubica el "Internet de las cosas"? 3 El concepto "equivalencia estructural" parte del principio de que: 4 Modelo de aprendizaje que afirma que el aprendizaje es principalmente un hecho social, puesto que facilita a través de procesos sociales de interacción y debate con los otros. 5 La web 3.0 o web semántica 6 La web 2.0 o web social 7 La 2ª Revolución Industrial. 8 Tim Berners-Lee. 9 Machlup. 10 SEGUNDA ETAPA EN EL DESORROLLO DE INTERNET 11 Genially. 12 LAS MOTIVACIONES QUE GUÍAN NUESTRO COMPORTAMIENTO Y LA FORMACIÓN BÁSICA DE REDES SON LAS MOTIVACIONES BÁSICAS Y LA MOTIVACIÓN BASADA EN LA COMPARACIÓN CON OTROS (ESTATUS Y PODER). 13 Webster. 14 Modelo de aprendizaje que explica el proceso de aprendizaje en la sociedad digital, un proceso de conexión entre diferentes fuentes de información y nodos, determinado por la variedad de puntos de vista y perspectivas. El conocimiento se encuentra distribuido por las diferentes redes. 15 Modelo de aprendizaje que parte de la relación entre estímulo y respuesta, y propone que toda conducta puede reforzarse o extinguirse dependiendo del refuerzo o castigo que se asocie a dicha respuesta. Teoría de la conectividad o conectivismo. Inventa en 1990 la World Wide Web (www). La web nace como unión entre el hipertexto e Internet. Busca ordenar los contenidos de manera más flexible. Agrupó las definiciones del término sociedad de la información en función del peso que se otorga a los elementos: Innovación tecnológica, económico, laboral, espacial, cultural. Kadushin. nace en 2010 y busca hacer un mejor uso de los datos web y del contenido semántico (relación entre palabras). Durante este periodo aparece “la nube” (espacio virtual de gestión de datos). Los buscadores personalizan la experiencia de uso de Internet, ofreciéndonos productos y servicios en base a búsquedas previas y preferencias. Cuatro características fundamentales del contenido formativo: contenidos con elementos visuales, contenidos motivadores, contenidos destacables y contenidos contextualizados. Web 4.0 Se considera el primero en diferenciar entre conocimiento e información desde el ámbito de la economía. Se da entre los años 90 y el año 2000. Internet va perdiendo su espíritu más comunitario y de servicio público. Por un lado, se va privatizando con las puntocom y el nacimiento de las grandes corporaciones como Google; y, por otro, comienza el desarrollo de iniciativas colaborativas (código abierto, por ejemplo, Linux). Modelos conductuales o conductismo. Constructivismo. Petróleo como fuente de energía alternativa al carbón. Avances tecnológicos: automóviles, aviones, motores eléctricos, iluminación doméstica, telégrafo, teléfono, cine, fotografía, etc. Producción en serie o en cadena (fordismo). Conflicto social entre ambas clases sociales: nace el movimiento obrero a finales del siglo XIX. Pedagogía de la incertidumbre. individuos estructuralmente equivalentes tienen el mismo rol en la red y, por tanto, son potencialmente intercambiables. nace en Silicon Valley y se caracteriza por ser un espacio de colaboración y participación. Supone un cambio de paradigma. En este tipo de web no se ofrecen productos, sino servicios (por ejemplo, Youtube). Son espacios abiertos que facilitan puntos de encuentro.