Test comprensión lectora (D)Version en ligne Tipos de párrafos - nivel literal y no literal - tema - idea principal par Víctor Alfonso Montoya Tapia 1 1. Después de vencer al Covid-19, ¿cuál es la tarea que deberá enfrentar la humanidad? a a. Evitar las muertes que producirá la crisis económica posterior al Covid-19. b b. Superar la crisis económica producto de la emergencia sanitaria del Covid-19. c c. Facilitar la entrega de la vacuna contra el Covid-19 en todos los países del mundo. d d. Estudiar los efectos colaterales que dejará la pandemia en la salud de las personas. 2 2. Del párrafo 2 es posible inferir que: a a. El Covid-19 ocupa un rol secundario en el interés de los científicos actualmente. b b. La problemática del medio ambiente sigue siendo protagonista pese al Covid-19. c c. Los científicos están molestos debido a que el Covid-19 ocupa un rol destacado en las investigaciones hoy en día. d d. Los especialistas que se dedican a la contaminación ambiental deben seguir preocupados de este tema. 3 3. ¿Por qué en el párrafo 3 del texto 1 se señala que la cuarentena mundial ha tenido consecuencias beneficiosas? a a. Debido a que ha permitido un incremento en la producción de plástico. b b. Porque la economía ha dejado de ser el centro de atención a nivel mundial. c c. Por el saneamiento de la capa de ozono y la mejora de la calidad del aire y de las aguas. d d. Debido a que el uso del plástico a nivel doméstico y hospitalario puede mejorar la economía. 4 4. ¿Qué relación se da entre las oraciones unidas por el conector “sin embargo” subrayado en el párrafo 2? a a. De oposición (porque se objeta lo señalado antes del conector). b b. De causa (porque alude a la razón por la que el problema medioambiental está en un nivel secundario). c c. De consecuencia (ya que después del conector se alude a los efectos del problema medioambiental). d d. De condicionalidad (ya que después del conector se alude a las condiciones para defender el medioambiente). 5 5. ¿Por qué palabra es posible reemplazar “acuciante” en el párrafo 1 del texto? a a. Urgente b b. Necesario c c. Importante d d. Trascendente 6 6. Del párrafo 5 podemos inferir que: a a. Las mascarillas, por el entramado de fibras plásticas que tienen, son lo único que retiene el virus. b b. El plástico es un componente fundamental que está presente en equipos de protección individual y médico. c c. Los guantes, las batas impermeables, las gafas y viseras y las pantallas protectoras faciales debieran ser más usadas para frenar la pandemia. d d. El plástico utilizado en equipos médicos, respiradores y ventiladores, jeringas de policarbonato y tubos médicos de PVC dañará el medioambiente. 7 7. ¿Qué significa la palabra “entramado” empleada en el párrafo 5 del texto? a a. Red b b. Sistema c c. Estructura d d. Construcción 8 8. ¿Por qué palabra es posible reemplazar “residencias” en el párrafo 6 del texto 1? a a. Asilos b b. Domicilios c c. Locaciones d d. Establecimientos 9 9. ¿Qué consecuencias podría provocar la incineración de residuos que poseen un elevado contenido en plástico? a a. El derivar parte de estos residuos a instalaciones de residuos sólidos urbanos. b b. El colapso de las instalaciones de tratamiento térmico de residuos hospitalarios. c c. Problemas de contaminación significativos para las ciudades de Asturias y Madrid. d d. Puede provocar riesgo ambiental y generar emisiones de compuestos cancerígenos. 10 10. De acuerdo al texto, una consecuencia del desconfinamiento corresponde a: a a. Una segura saturación del sistema hospitalario a nivel país. b b. La conducta distinta que asumirá la población al volver a vivir una vida normal. c c. El impacto que sufrirá el medioambiente por al regreso de la población al mundo laboral. d d. La preparación de los espacios públicos para evitar el contacto entre personas y mantener distancias de seguridad. 11 11. El uso de las mamparas tiene por función: a a. Promover el uso del plástico. b b. Facilitar la reanudación de la economía. c c. Aumentar la seguridad de clientes y trabajadores. d d. Proteger a los ciudadanos antes del desconfinamiento. 12 12. ¿Cuántas muertes se producen debido a la contaminación del aire en espacios abiertos y cerrados? a a. Cerca de 1 millón. b b. Alrededor de 7 millones. c c. Más de 300 millones d d. Más de dos millones. 13 13. De acuerdo a la infografía, ¿qué región o regiones del mundo presenta(n) menos muertes por la contaminación del aire? a a. África. b b. Europa. c c. Pacífico Occidental. d d. América del Norte, Central y del Sur. 14 14. ¿Qué alternativa sintetiza mejor el contenido de la infografía? a a. Los accidentes cerebrovasculares se producen por la contaminación del aire. b b. La OMS se dedica a estudiar las cifras de la contaminación medioambiental en el mundo. c c. La contaminación del aire es un riesgo medioambiental para la salud presente en todo el mundo. d d. El cáncer de pulmón se puede reducir si se supera el problema de la contaminación del aire en el mundo. Explicación 1 b 2 D 3 .C 4 .A 5 . 6 . 7 . 8 . 9 . 10 . 11 . 12 . 13 . 14 .